7

Darwin y la evolucion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Darwin y la evolucion
Page 2: Darwin y la evolucion

Proviene del termino evolutivo y hacerse referencia a la acción y efecto de evolucionar.

Por lo tanto , la evolución es el desarrollo de las cosas o de los organismos, por medio de la cual pasan gradualmente de un estado a otro.

Page 3: Darwin y la evolucion

Dos naturalistas, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron en 1858, en forma independiente, que la selección natural es el mecanismo básico responsable del origen de nuevas variantes fenotípicas y, en última instancia, de nuevas especies. Actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de Mendel y otros avances posteriores en la genética; por eso se la denomina síntesis moderna o teoría sintética.

Page 4: Darwin y la evolucion

La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. No obstante, el concepto de que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había sido formulada por varios filósofos griegos, y la hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies.

Page 5: Darwin y la evolucion

Diciembre 27 del año 1831 charles Darwin zarpó de la costa de Inglaterra en el viaje llegaron en cabo verde , Brasil, Argentina ,Uruguay , en tierra de juego y Tasmania.

Al entrar a la selva Sudamericana se dio cuenta de que como las plantas y los animales ya iban cambiando.

Conforme al tiempo que no solo era obra de dios si no que era un resultado de un proceso de continuidad como al llamado evolución.

Page 6: Darwin y la evolucion

La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan a los menos adaptados mediante la acumulación lenta de cambios genéticos favorables en la población a lo largo de las generaciones. Cuando la selección natural funciona sobre un número extremadamente grande de generaciones, puede dar lugar a la formación de la nueva especie.

Page 7: Darwin y la evolucion

El viaje del Beagle. Tras graduarse en Cambridge en 1831, el joven Darwin se enroló a los 22 años en el barco de reconocimiento HMS Beagle como naturalista sin paga, gracias en gran medida a la recomendación de Henslow, para emprender una expedición científica alrededor del mundo. La expedición duró cinco años y recogió datos hidrográficos, geológicos y meteorológicos en Sudamérica y otros muchos lugares. Las observaciones de Darwin le llevaron a desarrollar la teoría de la selección natural.