8

Click here to load reader

Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]

$Ali~HEZ,Margarita. " Desarrollo de habilidades del

pensamiento" (Manual- Parte A) págs. 16-17

Page 2: Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]

MEDIACIÓN DEL APRENDIZAJE.

La mediación es el proceso mediante el cual el profesor se interpone entre el alumno yel estímulo, organiza los estímulos y los presenta al alumno para su adecuada asimilación.

El mediador (maestro) es una persona con una investidura profesional, ética y moralcapaz de organizar y dar significado a los estímulos y poner al estudiante en contacto con sucultura.

A continuación se ofrece un esquema que explica la interacción PROFESOR ­ESTUDIANTE - ESTÍMULO durante la mediación.

I PROFESOR I

I ESTÍMULO I I ESTUDIANTE IEl profesor organiza los estímulos y les da significado

El estudiante interactúa con los estímulos

El profesor monitorea el proceso de aprendizaje

A continuación se listan algunas de las funciones del profesor como mediador delproceso enseñanza-aprendizaje.

El profesor como mediador:Organiza los estímulos a ser presentados en la clase.Promueve la participación de los estudiantes.Evita el diálogo profesor-estudiante.Formula variedad de preguntas que estimulan la reflexión y el razonamiento.Redirige la participación.Pide clarificación de ideas.Pide extensión de ideas.

Procesa la información producida por los estudiantes.Sigue el progreso de los alumnos.Proporciona retroalimentación.Reconoce el esfuerzo de la producción de los alumnos.Transmite significados.Promueve cl metaconocimiento.

Page 3: Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]

CONTROL DEL FLUJO DE INFORMACIÓN DURANTE LA CLASE.

El profesor es la persona encargada de dirigir y controlar el flujo de informacióndurante la clase. Para ello debe seleccionar, organizar y presentar los estímulos a los alumnos;observar las respuestas de éstos e identificar las dificultades de aprendizaje que pueden surgir;estar pendiente de agregar elementos nuevos que enriquezcan la experiencia y que amplíen elhorizonte cognitivo del alumno y comunicarle trascendencia y significado al aprendizaje.

El diagrama siguiente ilustra la secuencia típica de actividades durante el monitoreo dela clase:

+EL PROFESOR ORGANIZA LOS

ESTÍMULOS A SER PRESENTADOSAL ESTUDIANTE

~,EL ESTUDIANTE INTERACTÚA CONLOS ESTÍMULOS

."

EL ESTUDIANTE RESPONDE A LOSESTÍMULOS

"

,EL PROFESOR ANALIZA LASRESPUESTAS DEL ESTUDIANTE

"

,.

EL PROFESOR USA LA RESPUESTADEL ESTUDIANTE COMO FUENTEDE INFORMACIÓN PARA GENERARNUEVOS ESTÍMULOS

.,

,.

Page 4: Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA MEDIADORA.

1. El organismo humano es un sistema abierto que está sujeto a cambios permanentes.

2. El funcionamiento intelectual de un individuo no es fijo ni inmutable, ni mucho menos unindicador confiable de su desempeño futuro.

3. La experiencia mediada es un pre-requisito fundamental para el aprendizaje significativo.

4. El docente es un mediador del aprendizaje que actúa con intencionalidad y le imprimetrascendencia a lo que enseña.

5. El aprendizaje es una función de la acción mediadora de los procesos cognoscitivos yafectivos del alumno que son estimulados por la acción educativa del docente.

6. Es posible entrenar procesos y enseñar contenidos de una lliailcrá iniegrada a través deldesarrollo del currículum.

7. La utilización de la técnica de la pregunta y la retroalimentación en el proces deenseñanza-aprendizaje contribuyen al desarrollo de los procesos cognoscitivos yafectivos en el estudiante.

8. Los factores cognoscitivos no son independientes de los factores afectivo-motivacionalesdel individuo.

9. El alumno es un agente activo de su propio aprendizaje, él debe reflexionar sobre el qué(contenidos), cómo (procesos, estrategias, esquemas, operacione~, funciones) y para qué(significado, propósito y fines) aprende.

10. El nivel de eficiencia con que un acto mental es ejecutado depende de: el contenidoalrededor del cual se centra el acto mental, la modalidad o lenguaje en el cual se expresadicho acto, las funciones y operaciones requeridas por el acto mental, el nivel decomplejidad y abstracción de la tarea.

Ruiz,1990.

Page 5: Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]

DIFERENCIAS ENTRE LA EDM Y LA DCC

ESTRATEGIA DIDACTICADIDÁCTICA CENTRADACOMPONENTE

MEDIADORAEN CONTENIDO

Elementos normativos

Proviene de las autoridades y delProvienen fundamentalmentegrupo de clase (docente-alumnos)

delasautoridadeseducacionales.

Docente

ActúacomounmediadordelActúa básicamente como un

aprendizaje.

difusor de información.

Alumno

Tiene una participación activa en laTiende a ser un sujeto pasivo,construCCiÓ!l

desupropIOreceptor de información.

aprendizaje.

Estrategia

CentradapreferentementeenelCentrada fundamentalmentedesarrollo

deprocesosenlatransmisióndecognoscitivos

yafectivosdelinformación.estudiante.

Recursos

EnalgunasoportunidadesutilizaGeneralmente utiliza recursosrecursos

especialesparalade rutina.

mediación de los procesos.Evaluación

Pone énfasis tanto en el procesoEnfatiza el producto y utilizacomo

enelproductoy ·utilizapreferentementemétodos

métodos cualitativos y cuantitativos.cuantitativos.

Uso del tiempo

ConsumemástiempoquelaConsume menos tiempo quedidáctica centrada en contenido.

laestrategiadidácticamediadora.

Orientación del

Haciaelfuturo,enfatizalaHacia el presente.aprendizaje

trasferenciadeloaprendidoasituaciones o problemas nuevos.

Page 6: Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]

Anexos

del docente Modelo- Mediador y Estratega"Ficha de observación del Modelaje"

Page 7: Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]

ROL DEL DOCENTE

MODELO - MEDIADOR - ESTRATEGIA

¡--------------------------------------------------------------¡MODELo.- ------------------- -. MEDIADOR~ ----------- --. ESTRATEGIA

(ACTUA COMO MODELO EN LA"UTILIZACIÓN DE LOS PROCESOS YESTRAlEGIAS QUE TRATA DE ENTRENAR)

PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

REVISAR EN LA MENTE LO QUE SECONOCE DEL lEMA.

PREDECIR O FORMULAR HIPÓTESISACERCA DE LO QUE SE VA A APRENDER.

SENTIR INTERÉS HACIA EL NUEVOAPRENDIZAJE.

----. (SE EVIDENCIA EN LA FASE DE1RANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO.DONDE EL DOCENTE DEBE UmIZARCIERTAS ESlRAlEGIAS PARA FACILITAR

a~~¡ ,MOTIVACION

HABILIDAD + VOLUNTAD•FASES DEL APRENDIZAJE

I

PRESENT~CIÓN DEL CONTENIDO

PROPICIAR EN EL ALUMNO LACOMPARACIÓN ENTRE LAINFORMACIÓN PREVIA QUE SE TRAEY EL JUICIO DEL:

A) AUTOR DEL TEXTO.

B) DOCENTE.

C) COMPAfffiROS.

¡t

•• ----. ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS

ESTRATEGIASAFECTIVAS

ESTRATEGIASEVALUATIVAS

APLICACIÓN E INTEGRACIÓN

RECONSTRUIR LO APRENDIDO.

GARANTIZARINFORMACIÓN.

SINTETIZAR Y RESUMIR INFORMACIÓN.

RELACIONARIDEAS Y CONCEPTOS.

TRANSFERIR APRENDIZAJES A NUEVASSITUACIONES.

Page 8: Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]

OBSERVACIONES DEL MODELAJERESUMEN DEL DESEMrEÑO DEL DOCENTE

MODELADOR: LECCIÓN---------- .-----OBSERV ADOR: CURSO: FECHA: _

A continuación se presentan una serie de conductas o desempeños propias de undocente durante la conducción de una clase de procesos del pensamiento. Exprese co lamanera como percibe la actuación del modelador, usando una escala del 1 al 5 . Utiliceel 1 para indicar que el modelador se ajusta a la conducta indicada, y el 5 para el gradomás bajo de ajuste.

El modelador durante la clase

1. Hace preguntas que invitan a pensar.

2.Acepta las ideas del estudiante

3. Genera interacción entre los estudiantes

4. Se ajusta a los procesos de la lección

5. Muestra dominio de la lección

6. Hace énfasis en los conocimientos acerca de

Contenidos y procesos.

7. Se muestra afable.

8. Muestra entusiasmo durante la clase.

9. Tiene sentido del humor.

10. Muestra flexibilidad.

11. Diagnostica las necesidades de los estudiantes.

12. Ofrece retroalimentación efectiva.

13. Se ajusta al tiempo.

14. Utiliza refuerzos.

OBSERVACIONES:

1 2 3 4 5