2
DÍA DE LA MINERÍA El 7 de mayo se conmemora el día de la minería, en homenaje a la primera Ley de Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno. La sustentabilidad en la industria minera, un esfuerzo que requiere de la conciencia de todos En la actualidad, muchos adultos que comparten tiempo con niños están expuestos a conocer los refugios que se crean digitalmente en Minecraft, el juego de construcción y minería que vendió más de 54 millones de copias y que se basa en recoger materiales (carbón, hierro, lapislázuli, oro, piedra roja y diamante) extraídos de las minas y que sirven para construir herramientas, refugios y diferentes objetos para defenderse del ataque de los enemigos (zombies y arañas, entre otros) que aparecen de noche. Ahora bien, en el mundo real la minería no puede entenderse solamente como la extracción de minerales para generar recursos, sino que es indispensable reconocer e incluir a la explotación minera sustentable en la agenda social, debido al impacto adverso que podría traer aparejado mantener una postura indiferente en este aspecto. La explotación minera en el mundo es un hecho; la sustentabilidad, sólo un tema en boga. Pero, ¿qué significa ser sustentable en la minería? Este concepto puede ser abordado desde distintas ópticas, desde los aspectos ambientales y ecológicos hasta los sociales y económicos que afectan a una sociedad. Según el organismo de Recursos Naturales de Canadá, la clave para asegurar el mantenimiento de la calidad de vida y continuación de la creación de empleo sin comprometer la integridad del ambiente natural o la habilidad de generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades, es el desarrollo sustentable con la integración de consideraciones ambientales, económicas y sociales. El aspecto social de la minería sustentable es un tema que ha ganado terreno en los últimos años debido a la gran cantidad de casos en los que las comunidades que viven y trabajan en zonas mineras eran explotadas. Pero, ¿qué se puede hacer desde las empresas para fomentar conciencia en este sector clave? Muchas compañías, principalmente tecnológicas, que fabrican sus productos con componentes minerales, han comenzado a tomar conciencia del impacto y están empezando a actuar en consecuencia. Para tomar dimensión de lo que esto implica existen varios programas tendientes a fomentar la extracción responsable de minerales, como “Conflict-Free Smelter”, “Conflict free Tin Initiative” o “Solutions for Hope”, sólo por mencionar algunos. Este último es una iniciativa global que comenzó en 2011 en la República Democrática del Congo (de donde proviene más del 18% de la producción mundial de tantalio, un componente clave en la industria tecnológica) y que luego se extendió hasta otros países. Es llevada adelante por la organización no gubernamental Resolve y tiene como objetivo establecer un circuito cerrado de suministro de minerales, creando procesos de calidad para su producción y tratamiento.

Día de la Minería en Argentina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Día de la Minería en Argentina

DÍA DE LA MINERÍA El 7 de mayo se conmemora el día de la minería, en homenaje a la primera Ley de Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno. La sustentabilidad en la industria minera, un esfuerzo que requiere de la conciencia de todos En la actualidad, muchos adultos que comparten tiempo con niños están expuestos a conocer los refugios que se crean digitalmente en Minecraft, el juego de construcción y minería que vendió más de 54 millones de copias y que se basa en recoger materiales (carbón, hierro, lapislázuli, oro, piedra roja y diamante) extraídos de las minas y que sirven para construir herramientas, refugios y diferentes objetos para defenderse del ataque de los enemigos (zombies y arañas, entre otros) que aparecen de noche. Ahora bien, en el mundo real la minería no puede entenderse solamente como la extracción de minerales para generar recursos, sino que es indispensable reconocer e incluir a la explotación minera sustentable en la agenda social, debido al impacto adverso que podría traer aparejado mantener una postura indiferente en este aspecto. La explotación minera en el mundo es un hecho; la sustentabilidad, sólo un tema en boga. Pero, ¿qué significa ser sustentable en la minería? Este concepto puede ser abordado desde distintas ópticas, desde los aspectos ambientales y ecológicos hasta los sociales y económicos que afectan a una sociedad. Según el organismo de Recursos Naturales de Canadá, la clave para asegurar el mantenimiento de la calidad de vida y continuación de la creación de empleo sin comprometer la integridad del ambiente natural o la habilidad de generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades, es el desarrollo sustentable con la integración de consideraciones ambientales, económicas y sociales. El aspecto social de la minería sustentable es un tema que ha ganado terreno en los últimos años debido a la gran cantidad de casos en los que las comunidades que viven y trabajan en zonas mineras eran explotadas. Pero, ¿qué se puede hacer desde las empresas para fomentar conciencia en este sector clave? Muchas compañías, principalmente tecnológicas, que fabrican sus productos con componentes minerales, han comenzado a tomar conciencia del impacto y están empezando a actuar en consecuencia. Para tomar dimensión de lo que esto implica existen varios programas tendientes a fomentar la extracción responsable de minerales, como “Conflict-Free Smelter”, “Conflict free Tin Initiative” o “Solutions for Hope”, sólo por mencionar algunos. Este último es una iniciativa global que comenzó en 2011 en la República Democrática del Congo (de donde proviene más del 18% de la producción mundial de tantalio, un componente clave en la industria tecnológica) y que luego se extendió hasta otros países. Es llevada adelante por la organización no gubernamental Resolve y tiene como objetivo establecer un circuito cerrado de suministro de minerales, creando procesos de calidad para su producción y tratamiento.

Page 2: Día de la Minería en Argentina

La República Democrática del Congo era una zona de altísimo nivel de conflictividad política con grupos armados que hacían uso y provecho de esta situación. A partir de este programa se pudo certificar que la extracción -y todo su proceso- es responsable (desde la obtención de la materia prima en la mina hasta que llega al fabricante de equipos). Esto se logra -además- con la cooperación de otros programas existentes (como el que identifica a fundidores de zonas libres de conflicto) que respalden la transparencia en la actividad minera. ¿Cuál es el impacto de mantener limpia la cadena de suministro?

● Más de 127 toneladas de tantalio extraído a partir de abril de 2013 permitiendo a las empresas que participan en el programa certificar que las soluciones y tecnologías han sido construidas responsablemente.

● Se replicó con éxito el sistema de circuito cerrado para la extracción de estaño en la ciudad de Kalimbi, en la provincia de Kivu del Sur.

● Más de 270 toneladas de estaño fueron registradas y etiquetadas, generando recaudaciones por 1.7 millones de dólares para la economía local.

● El gobierno está reinvirtiendo los ingresos tributarios en las comunidades mineras de Maniema, una provincia fronteriza con el sur de Kivu.

Gran cantidad de los productos que ayudan a hacer la vida cotidiana más fácil nacen en las minas, por eso cuidar el ambiente, sus procesos, sus trabajadores y la comunidades zonales se ha convertido en un factor clave para las empresas tecnológicas socialmente responsables. La sustentabilidad en la minería ya no es algo lejano; hoy es una realidad y hay muchas iniciativas que contribuyen a que sea posible.