20
Fases en el Diseño de Redes

Diseño de redes

  • Upload
    inadeh

  • View
    504

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase On line

Citation preview

Page 1: Diseño de redes

Fases en elDiseño de Redes

Page 3: Diseño de redes
Page 4: Diseño de redes

Análisis derequerimientos

Análisis deflujo

Diseñológico

Diseño físico

Direccionamientoy ruteo

Ejecucióndel diseño

Condicionesiniciales Análisis

Diseño

Proceso general

Page 5: Diseño de redes

• Componentes y relaciones del sistema

Solicita

Servicios

Ofrece Red

Aplicación

Host

Usuario

Aplicación

Host

Usuario

Conceptos relevantes

Page 6: Diseño de redes

• Características– Demanda– Oferta

• Niveles

• Requerimientos de rendimiento– Confiabilidad– Capacidad– Retardo

Métricas de servicio

Red

Host

Usuario

Aplicación

Host

Usuario

Aplicación

Conceptos relevantesServicios de red

Page 7: Diseño de redes

• Consiste en – Identificar, capturar y comprender los requerimientos

del sistema y sus características– Desarrollar umbrales de rendimiento para distinguir

entre servicios de bajo y alto rendimiento– Determinar servicios específicos

• Requerimientos de– Usuarios– Aplicaciones– Hosts– Red– Financieros

Determinación de requerimientos

Page 8: Diseño de redes

• Para obtener requerimientos desarrollar:– Perfiles de usuario– Entrevistas– Grupos de análisis, tests en laboratorio

• Decidir entre soluciones abiertas o propietarias

Determinación de requerimientos 2

Page 9: Diseño de redes

• Un flujo– Es transmitido durante una sola sesión de una aplicación/host

(end-to-end)– Es información sobre un conjunto de protocolos y

aplicaciones que • Tienen atributos comunes, tales como

– Direcciones destino y fuente -> Fuente/Sumidero– Tipo de información– Ruteo, – Información extremo a extremo

– Tiene requerimientos de servicio constante

Análisis de flujo

Page 10: Diseño de redes

Análisis de flujo 2• Existen modelos de flujo

– Peer-to-peer– Cliente/servidor Computación cooperativa– Computación distribuida.

• Existen aquí:– Administrador de tareas

–Nodos de cómputo• Subtipos:

– Agrupación de computación– Procesamiento paralelo

Page 11: Diseño de redes

Análisis de flujo 3

• Hay tres tipos de flujos– Individual– Compuesto– Backbone

• Los cuales se deben localizar y especificar

Page 12: Diseño de redes

Diseño lógico

• Sub etapas– Establecer objetivos de diseño– Evaluar y seleccionar tecnología– Desarrollar un plan de interconectividad– Considerar Administración y seguridad de la

red

Page 13: Diseño de redes

http://www.youtube.com/watch?v=A4zFFGaG9tY

Video de Diseño lógico de red

Page 14: Diseño de redes

Diseño físico• Sub etapas

– Evaluar opciones de diseño de cableado• Opciones

– Centralizado– Distribuido

• Considerar componentes medioambientales– Ubicar el equipo de la red

• Existen reglas par asegurar las ubicaciones más adecuadas• Esquemas

– Centralizado– Distribuido

– Construir diagramas físicos de la red

Page 15: Diseño de redes

Direccionamiento y ruteo

• Subetapas– Establecer flujos de ruteo– Manipular flujos de ruteo– Desarrollar una estrategia de direccionamiento– Desarrollar una estrategia de ruteo

• Considerar construir, según situación– Subredes– Superredes

Page 16: Diseño de redes

Antes de la ejecución

• Escribir un plan de implementación• Evaluar vendedores y productos• Desarrollar pruebas de aceptación de equipos

y servicios• Determinar cómo ajustar la red instalada para

optimizar el rendimiento

Page 17: Diseño de redes

Ejecución

• Consta de:– Instalación eléctrica– Tendido de cables: rack, ductos, patch panel, etc– Instalación de equipos– Respaldar y restaurar en caso de equipos existentes– Configuración

• Protocolos• Cuentas de usuario• Aplicaciones• Servicios, ...

– Pruebas y análisis de sensibilidad

Page 18: Diseño de redes

Actividad en el aula. Valor 20 Pts.

• Lea el artículo de la siguiente web: http://gabyysita.blogspot.com/2011/02/etapas-de-diseno-de-una-red.html

• Realice un tríptico, donde se aprecie las etapas del diseño de red.

• Defina con sus palabras cada una de ellas.

Page 19: Diseño de redes

Haciendo un Folleto : Pasos del Diseño de RedNombre del maestro/a: Manuel Rojas

Nombre del estudiante:     ________________________________________

CATEGORY 4 3 2 1 Atractivo y Organización El folleto tiene un

formato excepcionalmente atractivo y una información bien organizada.

El folleto tiene un formato atractivo y una información bien organizada.

El folleto tiene la información bien organizada.

El formato del folleto y la organización del material es confuso para el lector.

Ortografía y Revisión No quedan errores ortográficos después de que otra persona, además del macanógrafo, lee y corrige el folleto.

No queda más que 1 error ortográfico después de que otra persona, además del mecanógrafo, lee y corrige el folleto.

No quedan más que 3 errores ortográficos después de que otra persona, además del mecanógrafo, lee y corrige el folleto.

Quedan varios errores de ortografía en el folleto.

Escritura-Organización Cada sección en el folleto tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión clara.

Casi todas las secciones del folleto tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claras.

La mayor parte de las secciones en el folleto tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claras.

Menos de la mitad de las secciones del folleto tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claras.

Contenido-Precisión Toda la información en el folleto es correcta.

99-90% de la información en el folleto es correcta.

89-80% de la información en el folleto es correcta.

Menos del 80% de la información en el folleto es correcta.

Rúbrica de Evaluación

Page 20: Diseño de redes

Webgrafía

Diseño de Redeshttp://wndw.net/pdf/wndw-es/chapter3-es.pdfhttp://www.isa.uniovi.es/docencia/redes/Apuntes/tema4b.pdf