Eadministración

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. E-ADMINISTRACIN La e-administracin comienza en la primera dcada del siglo XXI, lo que ha permitido el desarrollo de un mundo virtual, la evolucin de las tecnologas y el desarrollo de proyectos emblemticos como el DNI electrnico. La comisin europea lo define como el uso de las TICs en las administraciones pblicas, tratando as de mejorar los servicios pblicos, la participacin ciudadana y los procesos democrticos, fortaleciendo as el apoyo a las administraciones pblicas. La e-administracin hace a su vez referencia a la incorporacin de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones en las administraciones pblicas en dos vertientes: tanto desde un punto de vista organizativo, en el que se pueden transformar incluso las oficinas ms tradicionales, convirtiendo los procesos de papel en procesos electrnicos. Adems, facilita tambin las relaciones externas, al habilitar la va electrnica como un nuevo medio para la relacin con los ciudadanos. Esta herramienta permite mejorar la productividad, simplificando as los diferentes procesos del da a da que se dan en las diferentes organizaciones. Esto conllevara una mejora de los servicios pblicos y de los procesos democrticos, reforzando as el apoyo a las polticas pblicas. La e-administracin profundiza en la posibilidad de lograr mayores niveles de democratizacin de su funcionamiento. Adems, se produce una mayor difusin y aplicacin de las polticas pblicas, lo que permite al ciudadano acceder a una cantidad de informacin, que hace unos aos era impensable. La transformacin de procesos tradicionales en trmites telemticos aporta una nueva dimensin al concepto de ahorro para la Administracin y el ciudadano. La implantacin de la e-Administracin es una prioridad para todos los Gobiernos de los pases ms desarrollados, existiendo un consenso total en que sta es de vital importancia para el desarrollo social y el crecimiento econmico. Gracias a los servicios denominados como e-Administracin se pretende ofrecer una prestacin ms eficaz y de mayor calidad, ahorrar costes, reducir los plazos de espera y mejorar la transparencia de los procesos, tanto a los ciudadanos como a las empresas. Una parte importante de la e-Administracin es la que tiene que ver con las ciudades. En ellas la aplicacin de las TICs se engloba bajo el concepto de smart cities, que hace posible que las infraestructuras y los servicios pblicos sean ms interactivos y eficientes. Incluyen soluciones (gestin del agua, eficiencia energtica en edificios, gestin de plazas de aparcamiento, acceso a cmaras de trfico, etc.) El nmero de ejemplos y de ciudades que se consideran como smart cities crece da a da. Ms all de las aportaciones tecnolgicas, otro aspecto muy importante de la eAdministracin es el que tiene que ver con lo que se conoce por gobierno abierto. Es decir, que la Administracin ofrezca una total transparencia de lo que se hace, cmo se
  2. 2. hace y cunto cuesta. Los ciudadanos son cada da ms participativos y quieren colaborar, participar de forma activa en las decisiones pblicas y saber que se hace con su dinero. El gobierno abierto contribuye as a reducir y evitar la corrupcin y los abusos de poder. La madurez de la e-Administracin ha aumentado espectacularmente desde el ao 2000. En la mayora de los pases los avances ms rpidos se produjeron durante los primeros aos en los que se pusieron en marcha programas especficos. En el mbito mundial, la e- Administracin sigue estando liderada por Canad, seguida por Singapur y Estados Unidos. Espaa se encuentra en concreto en la mitad de la clasificacin de pases de la UE en cuanto a oferta de servicios pblicos a travs de Internet, bastante distanciada de los pases que lideran este ranking. El grado de desarrollo de la e-Administracin en las Comunidades Autnomas, y sobre todo en los Ayuntamientos, se encuentra lejos del nivel alcanzado por la Administracin General del Estado. El informe eEspaa 2006 de la Fundacin France Telecom analiza y elabora un ranking de los portales Web de las diferentes Comunidades Autnomas y Ayuntamientos, teniendo en cuenta los mbitos de seguridad, informacin, navegacin y diseo, contenidos, servicios, y participacin ciudadana. Las Comunidades Autnomas de Madrid (87,5/100), Pas Vasco (87,5/100) y Comunidad Valenciana (82,5/100) tienen los portales ms avanzados, disponiendo de la oferta de servicios ms completa y de una mayor disponibilidad de herramientas electrnicas de participacin ciudadana. En los ltimos aos los ciudadanos han venido adaptndose a la digitalizacin de la Administracin Pblica y de las empresas sin darse apenas cuenta. La inmersin ha sido invisible. Segn el peridico ABC, en 2012, el 75% de los trmites realizados con el Estado se efectuaron mediante procesos electrnicos, un hbito que va cada vez a ms. Ejemplos de gobierno electrnico hay muchos; desde rellenar un formulario, solicitar cita previa, poner una denuncia o realizar la declaracin de la Renta. La mayora de trmites se pueden hacer desde internet, una forma de ahorro tanto en tiempo como en dinero. Segn datos de Eurostat, el 45% de los ciudadanos espaoles han hecho uso de la e-Administracin. OBJETIVOS Uno de los objetivos es la introduccin de transparencia y responsabilidad para alcanzar un mejor e-gobierno dentro de las organizaciones. El objetivo del Gobierno espaol es que los ciudadanos puedan realizar todas sus gestiones administrativas por medios electrnicos, de forma que los Ministerios, las Comunidades Autnomas y los Ayuntamientos estn obligados a ofrecer sus servicios por Internet, telfonos mviles, televisin digital o cualquier medio electrnico futuro. La Administracin Central tuvo que haber contrado plenamente esta obligacin a finales de 2008, mientras que las Comunidades Autnomas y los Ayuntamientos disponan de dos aos ms, hasta 2010.
  3. 3. El objetivo principal de la e-Administracin es facilitar el trabajo y las tareas diarias de la gran mayora de la poblacin: ahorro de tiempo en gestiones burocrticas sin esperar colas, pago de impuestos sin desplazarse del trabajo o de casa, informarse sobre eventos culturales, etc. La tramitacin online reduce el tiempo de respuesta de la Administracin y el tiempo que debe emplear el ciudadano en el desplazamiento y en la espera de colas, sobre todo en aquellos servicios que requieren ms de una gestin. Adems el ciudadano puede conocer en cada momento el estado de sus procesos administrativos por correo electrnico o mediante mensajes cortos al VENTAJAS: -Mejora la calidad del servicio: aumenta la rapidez y la comodidad del usuario. Mayor facilidad en cuanto a la resolucin de conflictos. -Se produce un incremento de la productividad de la administracin: acceso rpido a los datos. El ciudadano puede realizar trmites sin que un funcionario le tenga que supervisar. -Provoca que las personas con necesidades especiales tengan mayor facilidad en cuanto a la realizacin de trmites. -Adems, se produce tambin una disminucin del impacto ambiental, ya que se eliminan desplazamientos innecesarios, y se reduce en gran medida el uso del papel. - Permite que el ciudadano pierda menos tiempo en los trmites. -Disponibilidad de la Administracin las 24 horas y 365 das del ao. -Facilidad de acceso para la realizacin de trmites. -Ahorro de la duracin de las gestiones, ya que se evitan desplazamientos y tiempo de espera innecesarios. -Aumento de la seguridad de los datos sensibles. Estos permanecen en centros de datos, los cuales sern ms fcilmente recuperables. -Flexibilidad. Permite elegir entre los diferentes canales que se ofertan para la resolucin de trmites administrativos. -Optimizacin de los costes asociados al mantenimiento de los puestos de trabajo, aumentando la productividad. -Concesin de grandes ventajas para personas de movilidad reducida, ya que podrn realizar gestiones a distancia. -La implantacin la tecnologa de la informacin podra obtener un ahorro de 134.358 millones de euros en el periodo 2011-2020. -Mejora de la calidad de vida de los ciudadanos MECANISMOS DE E-GOVERNMENT DISPONIBLES EN LA REGIN DE MURCIA: CARM: Favorece la interaccin a travs de las oficinas corporativas de atencin al ciudadano, y
  4. 4. adems posee una sede electrnica que permite la realizacin de procesos como: la expedicin de licencias de caza, licencia de pesca fluvial, declaracin de premios de apuestas de importe superior a 3000 euros, comunicacin de apertura o reanudacin de actividad de centros de trabajo, etc. Trabajan numerosos aspectos relacionados con la Administracin Regional y Local, la agricultura, ganadera y pesca, artesana y comercio, consumo, contratacin pblica, cultura, deportes, documentacin, economa y hacienda, educacin, juventud...etc. IMAS: El Instituto Murciano de Accin Social es el organismo pblico encargado de integrar las funciones de la Seguridad Social referidas al antiguo Instituto Nacional de Servicios Sociales. Asume todas las funciones traspasadas en materia de gestin de los servicios complementarios de las prestaciones del Sistema de Seguridad Social para Personas Mayores, Discapacitados y poblacin marginada, as como las que le competen respecto de la gestin de las prestaciones sociales y econmicas contempladas en la Ley de Integracin Social de los Minusvlidos y en la Ley General de la Seguridad Social. Imas ofrece a sus usuarios una sede electrnica de las que se pueden beneficiar, tanto personas mayores, con discapacidad, o con cualquier enfermedad mental o en riesgo de exclusin social. SERVICIO MURCIANO DE SALUD: El servicio murciano de salud, pone a disposicin de los usuarios de internet la posibilidad de escoger la cita previa con la que accedern a su mdico familiar de manera online. Adems, permite acceder a las distintas listas de espera, ofrecen una gua de centros y servicios sanitarios, ofrecen numerosa informacin y responden a numerosas dudas sobre la tarjeta sanitaria que a cualquier ciudadano le pueda surgir, nos permiten acceder a las bolsas de trabajo, a las notas de prensa. Adems, podemos acceder a informacin sobre devoluciones de aportacin farmacutica, podemos acceder a nuestra historia clnica general, podemos consultar telemticamente a nuestro mdico de cabecera, etc BIBLIOTECA REGIONAL DE MURCIA La biblioteca regional de murcia permite el acceso a renovaciones y reservas, tambin se puede acceder a una solicitud de adquisicin de documentos, se pueden pedir prstamos interbibliotecarios, lo que permite el ahorro de tiempo y de desplazamientos innecesarios , lo que permite una mayor comodidad para el ciudadano. Adems, podemos consultar nuestros prestamos activos y renovarlos, podemos reservar documentos prestados. Tambin, podemos eliminar y consultar reservas. DGT:
  5. 5. La direccin general de trfico, pone a disposicin de los usuarios de internet una sede electrnica, que permite el pago de tasas, la consulta de puntos, identificacin del conductor, el estado de tramitacin del permiso de conducir, la verificacin de documentos y el registro de apoderamientos. SEFCARM: El sefcarm es el servicio regional de empleo y formacin de la Regin de Murcia. Dispone tambin de una sede electrnica a partir de la cual podemos pedir una cita previa, podemos acceder a los informes de demanda personalizados, podemos pedir un duplicado de la tarjeta de demanda, podemos renovar la demanda, podemos realizar un curriculum con formato europeo, adems de que podemos dar de alta, de baja, o directamente suspender nuestra demanda.
  6. 6. La direccin general de trfico, pone a disposicin de los usuarios de internet una sede electrnica, que permite el pago de tasas, la consulta de puntos, identificacin del conductor, el estado de tramitacin del permiso de conducir, la verificacin de documentos y el registro de apoderamientos. SEFCARM: El sefcarm es el servicio regional de empleo y formacin de la Regin de Murcia. Dispone tambin de una sede electrnica a partir de la cual podemos pedir una cita previa, podemos acceder a los informes de demanda personalizados, podemos pedir un duplicado de la tarjeta de demanda, podemos renovar la demanda, podemos realizar un curriculum con formato europeo, adems de que podemos dar de alta, de baja, o directamente suspender nuestra demanda.