7
Conceptos de ecosistema, biotopo y biocenosis El ecosistema es un sistema formado por una comunidad natural de seres vivos y su ambiente físico. Biotopo es el espacio físico, natural y limitado donde se desarrolla la, parte viva del ecosistema. Una biocenosis (también llamada comunidad biótica o ecológica) es el conjunto de organismos de cualquier especie (vegetal y animal) que coexisten en un espacio definido (el biotopo) que ofrece las condiciones exteriores necesarias para su supervivencia.

Ecosistemas Rafa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecosistemas Rafa

Conceptos de ecosistema, biotopo y biocenosis

● El ecosistema es un sistema formado por una comunidad natural de seres vivos y su ambiente físico.

● Biotopo es el espacio físico, natural y limitado donde se desarrolla la, parte viva del ecosistema.

● Una biocenosis (también llamada comunidad biótica o ecológica) es el conjunto de organismos de cualquier especie (vegetal y animal) que coexisten en un espacio definido (el biotopo) que ofrece las condiciones exteriores necesarias para su supervivencia.

Page 2: Ecosistemas Rafa

Interrelaciones entre la biocenosis

● La cadena trófica, también llamada cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su alimentación.

● Las redes alimentarias Son el conjunto de las distintas cadenas tróficas y sus interconexiones.

Page 3: Ecosistemas Rafa

Interrelaciones entre la biocenosis, niveles tróficos

● Consumidores primarios. Los que se alimentan directamente de productores primarios, autótrofos, tales como plantas y algas.● Consumidores secundarios. Son los organismos que se alimentan, comiéndolos o de otra manera, de los consumidores primarios.

● Consumidores terciarios, son los organismos que se alimentan de consumidores secundarios,etc.

● Descomponedores. Son aquellos seres vivos que que obtienen la materia y la energía de los restos de otros seres vivos.

● Productores. Son los autótrofos, aquellos organismos que producen materia orgánica «primariamente», partiendo de inorgánica, por fotosíntesis o quimiosíntesis.

Page 4: Ecosistemas Rafa

Interrelaciones entre el biotopo y la biocenosis

● Factores que influyen en la distribución de las especies de un ecosistema. En un desierto no hay los mismos seres vivos que en un bosque tropical. Esto es debido a que en la distribuciónde los seres vivos influyen diferentes factores (temperatura, humedad, luz, presencia o ausenciade depredadores, de parásitos, etc.) que van a condicionar que haya unas u otras especies.

Page 5: Ecosistemas Rafa

Grandes biomas acuáticos y terrestres

● Biomas terrestres: Tundra, taiga, bosque caducifolio, bosque mediterráneo, bosque tropica,praderas (estepas y sabanas) desiertos.● Biomas acuáticos: Bioma de agua dulce y biomas marinos.

Page 6: Ecosistemas Rafa

Biomas terrestres● La tundra es un terreno abierto y llano, de clima subglacial y subsuelo helado, falta de vegetación arbórea; suelo cubierto de musgos y líquenes, y pantanoso en muchos sitios.

● La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas

● Bosque caducifolio Propio de zonas templadas con una estación fría y pluviosidad media.

● Bosque mediterráneo Caracterizado por tener un período seco y cálido, con lluvias escasas.

● Bosque tropical Clima cálido y muy húmedo durante todo el año.

● Praderas (estepas y sabana) Zonas con escasas precipitaciones.

● Desiertos Lluvias muy escasas, temperaturas elevadas, intensa iluminación, humedad ambiental muy baja y gran evaporación.

Page 7: Ecosistemas Rafa

Biomas marinos● Biomas de agua dulce Engloba los ríos, lagos y lagunas. Suelen tener poca salinidad y profundidad variable. La vegetación esta constituida por algas micros-copicas y plantas acuáticas Entre los animales se encuentran diferentes especies piscícolas, anfibios, mamíferos como la nutria, y aves.

● Biomas marinos Son los mares y océanos, que poseen mucha salinidad y profundidad. Se distinguen dos zonas: una menos profunda cerca de la costa y otra de mar abierto donde se pueden alcanzar grandes prufundidades.