12
EL FENÓMENO COMUNICATIVO FRANCISCO ROMERO VELÁZQUEZ Conceptualización de los fundamentos de la computación.

El fenomeno comunicativo.frv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El fenomeno comunicativo.frv

EL FENÓMENO COMUNICATIVO

FRANCISCO ROMERO VELÁZQUEZ

Conceptualización de los fundamentos de la computación.

Page 2: El fenomeno comunicativo.frv

COMUNICACIÓN

El término Comunicación tiene su raíz en la palabra latina comunis, que significa "común", término que a su vez quiere decir "poner a la luz de todos". Su definición formal, según el Diccionario de la RAE es: "Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor". De este concepto se sirve una gran variedad de ciencias para definir, cada cual en su campo, una infinidad de fenómenos distintos, aunque todos ellos de naturaleza similar que se explica en su raíz etimológica. Genéricamente, se trata de la acción o efecto de comunicar o comunicarse. Aunque también se designa así al "papel escrito" que anuncia sobre una persona o circunstancia particular, y luego por carácter transitivo pasó a llamarse al "mensaje" mismo.

Page 3: El fenomeno comunicativo.frv

ELEMENTOS DEL FENÓMENO COMUNICATIVO

David K. Berlo afirma que, al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes.

El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están involucradas, un emisor y un receptor. Se requieren ocho pasos, sin importar si las dos partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación; tres de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al receptor.

Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor, éste a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la información recibida. El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder al mensaje que le fue enviado.

Fuente o mensaje. Emisor Medio o canal Receptor

Page 4: El fenomeno comunicativo.frv

FUENTE O MENSAJE

Fuente. Genera un mensaje (información codificada), el cual va a ser transmitido por un determinado medio (y/o canal). Este mensaje descodificado y llega a un destino, produciendo determinados efectos, uno de los cuales es enviar información de retorno (feeb back). El proceso tiene lugar en una situación y en un contexto particular y sus fases se desarrollan de acuerdo a un plan o programa.

Mensaje. Representa la información que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan la información que el emisor desea trasmitir al receptor. El mensaje emitido y el recibido no necesariamente son los mismos, ya que la codificación y decodificación del mismo pueden variar debido a los antecedentes y puntos de vista tanto del emisor como del receptor.

Según Berlo, los mensajes son eventos de conducta que se hallan relacionados con los estados internos de las personas: garabatos en el papel, sonidos en el aire, marcas en la piedra, movimientos del cuerpo, etc. Son los productos del hombre, el resultado de sus esfuerzos para codificar, es decir cifrar o poner en clave común sus ideas.

Page 5: El fenomeno comunicativo.frv

FUENTE O MENSAJELos mensajes son la expresión de ideas (contenido), puestas en determinada forma (tratamiento mediante el empleo de un código). Existen algunos aspectos que deben tomarse en cuenta cuando se elabora un mensaje:

Tener en mente al receptor.

Pensar el contenido con anticipación.

Ser breve.

Organizar el mensaje cuidadosamente: lo más importante debe ir al principio. Así el tema será más claro.

Un ejemplo de tipo de fuente o mensaje puede ser el correo electrónico en donde el emisor manda una idea frase o idea con el fin de que su receptor lo interprete y razone de lo que le esta diciendo.

Page 6: El fenomeno comunicativo.frv

EMISOR

El  emisor es quien abre el proceso de la comunicación, el que da a conocer el mensaje y lo emite. Esto se hace mediante la elección, la codif icación y el envío del mensaje.   En una conversación, el emisor es quien inicia la conversación. En una empresa, por ejemplo, los memorandos son comunicaciones en las cuales quien las envía es el emisor del proceso de comunicación.

Ejemplo.- Es la persona que uti l iza algún medio de comunicación con el f in de hacer l legar a su receptor la idea que desea compartir .

Page 7: El fenomeno comunicativo.frv

MEDIO O CANALEl canal es el medio por el cual se trasmite en mensaje. Éste puede ser una conversación, un medio escrito, electrónico, etc. No todos los canales poseen la misma capacidad para trasmitir información. Los documentos formales (como gráficas o informes presupuéstales) tienen una capacidad de transmisión baja, y una conversación personal tiene una alta capacidad de transmisión de información, ya que involucra tanto comunicación verbal como no verbal. Los canales de comunicación pueden ser formales o informales. En la vida organizacional, los canales formales son aquellos como cartas, correos electrónicos, etc., en donde se transmite información sobre aspectos laborales. Los canales informales, por su parte, son las redes de comunicación que se llevan a cabo a través de interacción social, con preguntas, comentarios, etc. En la sección de comunicación en las organizaciones se ven los tipos de comunicación que hay referentes principalmente a los canales, que son: la comunicación descendente, ascendente y horizontal.

Page 8: El fenomeno comunicativo.frv

MEDIO O CANAL

Un ejemplo del medio o canal que uti l izamos regularmente es el Messenger, ya que nos facil ita una conversación interpersonal o laboral con diferentes personas a la vez en t iempo real .

Page 9: El fenomeno comunicativo.frv

RECEPTOR

El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor.

En una conversación, el receptor es quien responde a la conversación. En una empresa, por ejemplo, las respuestas a los tipos de comunicación de pueden dar por medio de correos electrónicos, llamadas telefónicas, etc.

Page 10: El fenomeno comunicativo.frv

RETROALIMENTACIÓN

Cuando el receptor reconoce el mensaje y responde al emisor, la retroalimentación ha tenido lugar. La retroalimentación es la respuesta del receptor al mensaje del emisor. Ésta completa el circuito de la comunicación, pues el mensaje fluye del emisor al receptor y de nueva cuanta a aquél.

Si no se hace retroalimentación esto puede deberse a que el mensaje no se recibió, el mensaje no se comprendió o el receptor no quiso responder. En estos casos, el emisor debe de indagar la falta de retroalimentación.

En una plática, el receptor que continúa la conversación que el emisor comenzó está llevando a cabo la retroalimentación.

Características de la retroalimentación:

Útil: para enriquecer la información del emisor.

Descriptiva: para que sea eficaz.

Específica: de manera que indique la comprensión del mensaje.

Oportuna: en el lugar y contexto adecuados

Page 11: El fenomeno comunicativo.frv

RETROALIMENTACIÓN

Por ejemplo la retroal imentación se l leva a cabo cuando existe una respuesta del receptor al mensaje del emisor, por ejemplo; cuando contestamos el teléfono y entablamos una conversación, cuando contestamos un correo electrónico, contestamos un mensaje SMS por medio del teléfono móvil , las conversaciones en las redes sociales, etc.

Page 12: El fenomeno comunicativo.frv

BIBLIOGRAFÍA

Comunicación.- http://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Comunicaci%C3%B3n

Imágenes mensaje, emisor y receptor.- http://www.google.com.mx/images?um=1&hl=es&biw=1356&bih=537&rlz=1R2GPCK_es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=emisor+y+receptor+personas&aq=f&aqi=&aql=&oq=

Elementos de la comunicación.- http://www.mitecnologico.com/Main/ElementosDeLaComunicacion

Elementos del proceso de comunicación.- http://html.rincondelvago.com/elementos-del-proceso-de-comunicacion.html

La Comunicación.- http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml

Elementos del proceso de la comunicación.- http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redacción/comunicación/cont_elementos.htm#Gráfica del Proceso