13
EL INTERNETWENDY JOHANNA ROBLES PALACIO EL INTERNET WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO ADMINISTRACION DE EMPRESAS GRUPO 1A CORUNIVERSITEC SISTEMAS BOGOTA, MAYO DE 2011

El internet

  • Upload
    j-d

  • View
    124

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

EL INTERNET

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

GRUPO 1A

CORUNIVERSITEC

SISTEMAS

BOGOTA, MAYO DE

2011

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

Internet es un conjunto descentra-

lizado de redes de comunicación

interconectadas que utilizan la fa-

milia de protocolosTCP/IP, garan-

tizando que las redes físicas hete-

rogéneas que la componen funcio-

nen como una red lógica única, de

alcance mundial. Sus orígenes se

remontan a 1969, cuando se esta-

bleció la primera conexión de

computadoras, conocida como

ARPANET, entre tres universida-

des en California y una en Utah,

Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito

ha tenido en Internet ha sido la

World Wide Web (WWW, o "la

Web"), hasta tal punto que es habi-

tual la confusión entre ambos

términos. La WWW es un conjun-

to de protocolos que permite, de

forma sencilla, la consulta remota

de archivos de hipertexto. Ésta fue

un desarrollo posterior (1990) y

utiliza Internet como medio de

transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros

servicios y protocolos en Internet,

aparte de la Web: el envío de co-

rreo electrónico (SMTP), la trans-

misión de archivos (FTP y P2P),

las conversaciones en línea (IRC),

la mensajería instantánea y presen-

cia, la transmisión de contenido y

comunicación multimedia -

telefonía (VoIP), televisión

(IPTV)-, los boletines electrónicos

(NNTP), el acceso remoto a otros

dispositivos (SSH y Telnet) o los

juegos en línea.

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

us orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), co-

mo respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de

usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los

principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que

no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.[4]

Así nace ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia

para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el

trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrán-

dose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.

nvestigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunica-

ción con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de con-

sultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De

igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la

información generada en sus actividades.

n el mes de julio de 1961Leonard Klein rock publicó desde el MIT el primer do-

cumento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Klein rock convenció a Law-

rence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lu-

gar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informá-

tico en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para

explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts

con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad,

creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás

construida.

1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se

crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stamford por medio de la

línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios

científicos y organizaciones desde 1959 (ver: ARPANET). El mito de que ARPA-

NET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nuclea-

res sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es

cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera

razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se

atestigua en la siguiente cita:

1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de

comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida

sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para

que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles

S

I

E

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas

clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que per-

mitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las compu-

tadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet",

que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e

IP.

1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mis-

mo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de pro-

porcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función

de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus

funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los

1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal

Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ES-

NET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Euro-

pa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esque-

leto básico ("backbone") de Internet.

1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se

inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructu-

ras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comuni-

caciones.

2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé

que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millo-

nes.[5]

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

Inicialmente el Internet tenía un objeti-

vo claro. Se navegaba en Internet para

algo muy concreto: búsquedas de in-

formación, generalmente. Ahora quizás

también, pero sin duda alguna hoy es

más probable perderse en la red, debido

al inmenso abanico de posibilidades que

brinda. Hoy en día, la sensación que pro-

duce Internet es un ruido, una serie de

interferencias, una explosión de ideas

distintas, de personas diferentes, de pen-

samientos distintos de tantas posibilida-

des que, en ocasiones, puede resultar

excesivo. El crecimiento o más bien la

incorporación de tantas personas a la red

hace que las calles de lo que en principio

era una pequeña ciudad llamada Internet

se conviertan en todo un planeta extre-

madamente conectado entre sí entre to-

dos sus miembros.

El hecho de que Internet haya aumentado

tanto implica una mayor cantidad de

relaciones virtuales entre personas. Es

posible concluir que cuando una persona

tenga una necesidad de conocimiento no

escrito en libros, puede recurrir a una

fuente más acorde a su necesidad. Como

ahora esta fuente es posible en Internet

Como toda gran revolución, Internet

augura una nueva era de diferentes

métodos de resolución de problemas

creados a partir de soluciones anteriores.

Algunos sienten que Internet produce la

sensación que todos han sentido sin duda

alguna vez; produce la esperanza que es

necesaria cuando se quiere conseguir

algo. Es un despertar de intenciones que

jamás antes la tecnología había logrado

en la población mundial. Para algunos

usuarios Internet genera una sensación

de cercanía, empatía, comprensión y, a la

vez, de confusión, discusión, lucha y

conflictos que los mismos usuarios con-

sideran la vida misma.

Con la aparición de Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al público,

Internet ha alterado de manera significativa la manera de trabajar de algunas personas al

poder hacerlo desde sus respectivos hogares. Internet ha permitido a estas personas mayor

flexibilidad en términos de horarios y de localización, contrariamente a la jornada laboral

tradicional, que suele ocupar la mañana y parte de la tarde, en la cual los empleados se

desplazan al lugar de trabajo.

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

Un experto contable asentado en un país puede revisar los libros de una compañía en otro

país, en un servidor situado en un tercer país que sea mantenido remotamente por los es-

pecialistas en un cuarto.

Internet y sobre todo los blogs han dado a los trabajadores un foro en el cual expresar sus

opiniones sobre sus empleos, jefes y compañeros, creando una cantidad masiva de infor-

mación y de datos sobre el trabajo que está siendo recogido actualmente por el colegio de

abogados de Harvard.

Internet ha impulsado el fenómeno de la Globalización y junto con la llamada desmateria-

lización de la economía ha dado lugar al nacimiento de una Nueva Economía caracteriza-

da por la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de la empresa

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

Internet se ha convertido en el medio más mensurable y de más alto crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas em-presas que obtienen dinero de la publici-dad en Internet. Además, existen mucha ventajas que la publicidad interactiva ofre-ce tanto para el usuario como para los anunciantes

En informática, la World Wide Web es

un sistema de distribución de informa-

ción basado en hipertexto o hipermedios

enlazados y accesibles a través de Inter-

net. Con un navegador web, un usuario

visualiza sitios web compuestos de pági-

nas web que pueden contener texto, imá-

genes, videos u otros contenidos multi-

media, y navega a través de ellas usando

hiperenlaces.

La Web fue creada alrededor de 1989

por el inglésTim Berners-Lee y el bel-

gaRobert Cailliau mientras trabajaban en

el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado

en 1992. Desde entonces, Berners-Lee

ha jugado un papel activo guiando el

desarrollo de estándares Web (como los

lenguajes de marcado con los que se cre-

an las páginas web), y en los últimos

años ha abogado por su visión de una

Web Semántica

En inglés, WWW. es el acrónimo de tres letras más largo de pronunciar, necesitando nue-

ve sílabas. En Douglas Adams puede recogerse la siguiente cita:

"La World Wide Web es la única cosa que conozco cuya forma abreviada se tarda tres

veces más en decir que su forma extendida."

Douglas Adams The Independent on Sunday, 1999

La pronunciación correcta según la RAE es popularmente conocida como triple doble

uve, punto" o "doble uve, doble uve, doble uve, punto". Sin embargo, muchas veces se

abrevia como "tres uves dobles, punto". En algunos países de habla hispana, como Méxi-

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

co y Colombia, se suele pronunciar "triple doble u, punto" o "doble u, doble u, doble u,

punto". En Perú se pronuncia comúnmente "ve doble, ve doble, ve doble, punto". Mien-

tras que en Cuba, Argentina, Venezuela, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, "triple

doble ve, punto" o "doble ve, doble ve, doble ve, punto".

En chino, la World Wide Web normalmente se traduce por wàn wéi wǎng (万维网), que

satisface las "www" y que significa literalmente "red de 10 mil dimensiones".

En italiano, se pronuncia con mayor facilidad: "vu vu vu".

Es muy común encontrar el prefijo "WWW" al comienzo de las direcciones web debido a

la costumbre de nombrar a los host de Internet (los servidores) con los servicios que pro-

porcionan. De esa forma, por ejemplo, el nombre de host para un servidor web normal-

mente es "WWW", para un servidor FTP se suele usar "ftp", y para un servidor de noti-

cias, USENET, "news" o "nntp" (en relación al protocolo de noticias NNTP). Estos nom-

bres de host aparecen como subdominio de DNS, como en "www.example.com".

El uso de estos prefijos no está impuesto por ningún estándar, de hecho, el primer servi-

dor web se encontraba en "nxoc01.cern.ch"[14]

e incluso hoy en día existen muchos sitios

Web que no tienen el prefijo "www". Este prefijo no tiene ninguna relación con la forma

en que se muestra el sitio Web principal. El prefijo "www" es simplemente una elección

para el nombre de subdominio del sitio Web.

Algunos navegadores web añaden automáticamente "www." al principio, y posiblemente

".com"" al final, en las URL que se teclean, si no se encuentra el host sin ellas. Internet

Explorer, Mozilla Firefox y Opera también añadirán "http://www." y ".com" al contenido

de

La barra de dirección si se pulsan al mismo tiempo las teclas de Control y Enter. Por

ejemplo, si se teclea "ejemplo" en la barra de direcciones y luego se pulsa sólo Enter o

Control+Enter normalmente buscará "http://www.ejemplo.com", dependiendo de la ver-

sión exacta del navegador y su configuración.

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

La conexión a Internet es el mecanismo

de enlace con que una computadora o

red de computadoras cuenta con para

conectarse a Internet, lo que les permite

visualizar las páginas web desde un na-

vegador y acceder a otros servicios que

ofrece esta red. Las empresas que otor-

gan acceso a Internet reciben el nombre

de proveedores(ISP), por ejemplo:

Ya.com, Jazztel, Telefónica de España,

Tooway y Fon son cinco proveedores

españoles.

En Argentina existen, "Speedy" (Tele-

fónica de Argentina), "Fibertel" (Grupo

Clarín) , "Arnet" (Telecom) y "Sion"

entre otras

En Colombia están ETB, Telefónica,

Telmex y UNE.

En Venezuela existen CANTV, Inter

(Venezuela) Telefónica de Venezuela y

Movilnet filial de CANTV.

En México, Prodigy Internet de Telmex;

en Estados Unidos, América Online

(AOL) como el más exitoso entre muchí-

simos otros; en Argentina, Arnet y Tele-

fónica.

En Chile, VTR, Telefónica Chile, Tele-

fónica del Sur, Telmex, Movistar, Entel,

Claro Chile, GTD Manquehue y CMET.

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

Una red de computadoras, también

llamada red de ordenadores o red in-

formática, es un conjunto de equipos

informáticos conectados entre sí por me-

dio de dispositivos físicos que envían y

reciben impulsos eléctricos, ondas elec-

tromagnéticas o cualquier otro medio

para el transporte de datos para compar-

tir información y recursos.[1]

Este térmi-

no también engloba aquellos medios

técnicos que permiten compartir la in-

formación. [cita requerida]

La finalidad principal para la creación de

una red de computadoras es compartir

los recursos y la información en la dis-

tancia, asegurar la confiabilidad y la dis-

ponibilidad de la información, aumentar

la velocidad de transmisión de los datos

y reducir el coste general de estas accio-

nes.[2]

La estructura y el modo de funciona-

miento de las redes informáticas actuales

están definidos en varios estándares,

siendo el más importante y extendido de

todos ellos el modelo TCP/IP basado en

el modelo de referencia OSI. Este últi-

mo, estructura cada red en 7 capas con

funciones concretas pero relacionadas

entre sí; en TCP/IP se reducen a 4 capas.

Existen multitud de protocolos repartidos

por cada capa, los cuales también están

regidos por sus respectivos estándares.[3

Por alcance

Por tipo de conexión

Medios guiados

Medios no guiados

Por relación funcional

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

Por topología

Por la direccionalidad de los datos

Por grado de autentificación

Por grado de difusión

Por servicio de función

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

Modelos generales

Existen diversos protocolos, estándares y modelos que determinan el funciona-

miento general de las redes. Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo

estructura el funcionamiento de una red de manera distinta: El modelo OSI cuenta

con 7 capas muy definidas y con funciones diferenciadas y el TCP/IP con 4 capas

diferenciadas pero que combinan las funciones existentes en las 7 capas del mode-

lo OSI.[4]

Los protocolos están repartidos por las diferentes capas pero no están

definidos como parte del modelo en sí sino como entidades diferentes de normati-

vas internacionales, de modo que el modelo OSI no puede ser considerado una ar-

quitectura de red.[5]

Modelo OSI

El modelo OSI (open systems interconnection) fue creado por la ISO y se encarga

de la conexión entre sistemas abiertos, esto es, sistemas abiertos a la comunica-

ción con otros sistemas. Los principios en los que basó su creación son, una mayor

definición de las funciones de cada capa, evitar agrupar funciones diferentes en la

misma capa y una mayor simplificación en el funcionamiento del modelo en gene-

ral.[6]

Este modelo divide las funciones de red en 7 capas diferenciadas.

# Capa Unidad de intercambio

…EL INTERNET…

WENDY JOHANNA ROBLES PALACIO

7. Aplicación APDU 6. Presentación PPDU 5. Sesión SPDU 4. Transporte TPDU 3. Red Paquete

2. Enlace Marco / Trama

1. Física Bit

Modelo TCP/IP

Este modelo es el implantado actualmente a nivel mundial: Fue utilizado en ARPANET y

es utilizado actualmente a nivel global en Internet y redes locales. Su nombre deriva de

los dos principales protocolos que lo conforman: TCP en la Capa de transporte e IP en la

Capa de red.[7]

Se compone de 4 capas.

#

Capa

Unidad de intercambio

4. Aplicación no definido

3. Transporte no definido

2. Red / Interred Paquete

1. Enlace / nodo a red ??

Otros estándares

Existen otros estándares, más concretos, que definen el modo de funcionamiento de di-

versas tecnologías de transmisión de datos:

Esta lista no es completa

Tecnología Estándar Año de primera publica-

ción Otros detalles

Ethernet IEEE 802.3 1983

Token

Ring

IEEE 802.5 1970s[8]

WLAN

IEEE

802.11

1997[9]

Bluetooth

IEEE

802.15

2002[10]

FDDI ISO 9314-x 1987

Reúne un conjunto de estánda-

res.

PPP RFC 1661 1994[11]