2
EL MUNDO MATERIAL ¿A QUÉ SE LLAMA MATERIA? La mejor forma de definir la materia es a partir de sus propiedades: La materia tiene dimensiones: ocupa un lugar en el espacio. La materia tiene inercia: opone resistencia a cambiar de velocidad. La materia es la causa de la gravedad: la atracción que hay entre los objetos materiales. 1. LA MASA COMO MEDIDA DE LA MATERIA. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, y su valor mide la inercia de un cuerpo y la acción gravitatoria que ejerce. La masa como medida de la inercia: cuanto mayor sea la masa del cuerpo más fuerza hay que ejercer para que se mueva. La masa como medida de la acción gravitatoria: cuanto mayor sea la masa de un cuerpo con más fuerza atrae a los otros cuerpos. 2. ERRORES FRECUENTES RELACIONADOS CON EL CONCEPTO DE MASA. ¿Los mayores cuerpos siempre tienen mayor masa? No siempre los cuerpos de mayor tamaño son los de mayor masa, ya que hay una propiedad que relaciona masa y volumen: la densidad. densidad = = = . = . = !"! #$%"&#!# = # ¿Son lo mismo masa y peso? No son lo mismo, la masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo pero el peso es la fuerza con que la Tierra atrae a ese cuerpo. CUERPOS Y SISTEMAS MATERIALES Cuerpo material: es toda forma de materia con límites propios definidos (ej.: mesa, libro, etc). Sistema material: es toda forma de materia sin forma propia o cuyos límites son imprecisos (ej.: el agua contenida en un vaso). ESCALAS DE OBSERVACIÓN DEL MUNDO MATERIAL Escala de observación macroscópica: es la escala de tamaños del mundo material que podemos percibir por nuestros sentidos (ej.: una planta que crece o el Sol emite luz). Escala de observación microscópica: es la escala del mundo material que es invisible a simple vista (ej.: células que se reproducen o átomos que se unen).

El mundo material

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El mundo material

EL MUNDO MATERIAL

¿A QUÉ SE LLAMA MATERIA?

La mejor forma de definir la materia es a partir de sus propiedades:

� La materia tiene dimensiones: ocupa un lugar en el espacio.

� La materia tiene inercia: opone resistencia a cambiar de velocidad.

� La materia es la causa de la gravedad: la atracción que hay entre los objetos

materiales.

1. LA MASA COMO MEDIDA DE LA MATERIA.

La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, y su valor mide la inercia de un

cuerpo y la acción gravitatoria que ejerce.

� La masa como medida de la inercia: cuanto mayor sea la masa del cuerpo más fuerza

hay que ejercer para que se mueva.

� La masa como medida de la acción gravitatoria: cuanto mayor sea la masa de un

cuerpo con más fuerza atrae a los otros cuerpos.

2. ERRORES FRECUENTES RELACIONADOS CON EL CONCEPTO DE MASA.

¿Los mayores cuerpos siempre tienen mayor masa? No siempre los cuerpos de mayor

tamaño son los de mayor masa, ya que hay una propiedad que relaciona masa y volumen: la

densidad.

densidad =�

�� ���� � =

���� = ��������. ������� � = �.

������� =�!"!

#$%"&#!# =

#

¿Son lo mismo masa y peso? No son lo mismo, la masa es la cantidad de materia que tiene

un cuerpo pero el peso es la fuerza con que la Tierra atrae a ese cuerpo.

CUERPOS Y SISTEMAS MATERIALES

� Cuerpo material: es toda forma de materia con límites propios definidos (ej.: mesa,

libro, etc).

� Sistema material: es toda forma de materia sin forma propia o cuyos límites son

imprecisos (ej.: el agua contenida en un vaso).

ESCALAS DE OBSERVACIÓN DEL MUNDO MATERIAL

� Escala de observación macroscópica: es la escala de tamaños del mundo material que

podemos percibir por nuestros sentidos (ej.: una planta que crece o el Sol emite luz).

� Escala de observación microscópica: es la escala del mundo material que es invisible a

simple vista (ej.: células que se reproducen o átomos que se unen).

Page 2: El mundo material

Los fenómenos que ocurren a escala microscópica y que no podemos ver a simple vista los

podemos conocer mediante dos vías experimentales:

� Por observación directa: requiere la utilización de instrumentos adecuados como

microscopios.

� Por observación indirecta: A partir de hechos experimentales observables a escala

microscópica se establecen leyes y teorías que explican el comportamiento de la

materia a escala microscópica.

1. DIVERSIDAD DE TAMAÑOS DE LA MATERIA.

Para simplificar la lectura y escritura de números muy grandes o muy pequeños se utiliza la

notación científica, que consiste en escribirlos como potencias de diez.

Ejemplos:

35000 = 3,5 . 104

0,0056 = 5,6 . 10-3

2. ORGANIZACIÓN DEL MUNDO MATERIAL EN ÓRDENES DE MAGNITUD.

Un cuerpo es tantos órdenes de magnitud mayor que otro como indica el exponente de la

potencia de 10 que resulta de dividir sus respectivos tamaños.

Ejemplo:

Diámetro del Sol = 1,4 . 106 Km

Diámetro de la Tierra = 1,3 . 104 Km

106 / 104

= 102 →el diámetro del Sol es 2 órdenes de magnitud mayor que el de la Tierra

Este tema es un resumen sacado del libro

de texto de CCNN de 2º ESO de la Editorial Oxford