5

Click here to load reader

El Quitasol

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Quitasol

El El quitasolquitasol

De GoyaDe Goya

Nerea Vega CalvetNerea Vega Calvet

4º A4º A

Page 2: El Quitasol

El quitasolEl quitasol

InformaciónInformación

PintorPintor Francisco de GoyaFrancisco de Goya

AñoAño 17771777

Estilo artísticoEstilo artístico RococóRococó

Técnica pictóricaTécnica pictórica Óleo sobre lienzoÓleo sobre lienzo

LongitudLongitud 104 cm104 cm

AnchuraAnchura 152 cm152 cm

LocalizaciónLocalización Museo del PradoMuseo del PradoMadridMadrid, España, España

Page 3: El Quitasol

El quitasol (1777) es un cuadro de Francisco de Goya ejecutado con toda probabilidad entre el 3 de marzo y el 12 de agosto de 1777, conservado en el Museo del Prado y que forma parte de la serie de cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara; en concreto, para la serie destinada a la decoración del comedor del infante Carlos, entonces Príncipe de Asturias.

Análisis Como era habitual, Goya elige otra escena costumbrista dentro del ambiente del pueblo. Aparecen dos figuras, una jovencita vestida a la moda francesa con un perrito en su regazo, y un criado, «cortejo» acompañantes de las mujeres casadas de elevada clase social—de pie haciéndole sombra con un quitasol. La sombrilla era un objeto de moda en la pintura de género del siglo XVIII. Presente casi siempre donde se encontraba una mujer y su cortejador al aire libre, fue tan común que llegó a convertirse en una forma de identificar la galantería.Se han señalado como fuentes de este cuadro obras francesas de estilo Rococó. La originalidad de Goya hay que buscarla en la espontaneidad, realismo y naturalidad con que Goya hace aparecer la anécdota, la expresión de una cercanía al espectador que consigue con el tamaño de las figuras, la composición academicista, neoclásica, y sobre todo con la mirada directa de la joven sonriendo al espectador, a quien hace cómplice del posible galanteo.

Page 4: El Quitasol

En cuanto a la composición, las líneas de fuerza dibujan casi un triángulo equilátero en el que se enmarca la muchacha. Esta figura geométrica expresa una gran serenidad. Por otro lado, todas las miradas convergen en el rostro de la joven, matizado por una sombra filtrada de suaves tonos verdes creados por el color de la sombrilla. El óvalo de la joven es una elipse regular y en ella se cruzan dos diagonales determinadas por la dirección de la mirada del mozo y la línea del muro de la izquierda, cuya perspectiva se ha forzado para que esta diagonal incida en el buscado centro de atención del cuadro.El color en este cuadro, al igual que el de todos los cartones para tapices, es luminoso y contrastado de vivos tonos. Los fuertes contrastes de tonos en el hombro del mozo y la matizada difusión de la luz sombreada en el rostro de la

joven, están resueltos con una maestría poco común.

Page 5: El Quitasol

By: Nerea