7
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL CUAUTLA CLAVE: 17DNL00004A Ensayo: Aspectos éticos y legales asociados a la información digital. Materia: ‘‘las tic en la educación’’ Profesora: Betzabé Leticia Bravo Flores Alumnos: Diana Montero Ortega Carlos Antonio Fuentes

Ensayo aspectos éticos y legales de la información (4)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo aspectos éticos y legales de la información (4)

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL CUAUTLACLAVE: 17DNL00004A

Ensayo:

Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.

Materia:

‘‘las tic en la educación’’

Profesora:

Betzabé Leticia Bravo Flores

Alumnos:

Diana Montero Ortega Carlos Antonio Fuentes

1°B Licenciatura en Educación Primaria.

Cuautla Morelos a 05 de septiembre del 2014.

Page 2: Ensayo aspectos éticos y legales de la información (4)

Introducción:

La información digital juega un papel muy importante en la vida de los estudiantes ya que es la fuente principal, de libre acceso que les permite la indagación sobre algún tema. Esto les facilita realizar sus tareas y resolver todas las dudas que se les presenten pues esta, es la manera más simple de trabajar. Pero muchas veces lo fácil, no es como aparenta y la gran mayoría de personas, ignoramos que hacer uso de informaciones que se encuentran en la red ignorando los derechos de autor, es un delito ante la ley.

¿Cómo saber hacer un uso adecuado de la información digital?

En el presente ensayo se hablara de la importancia de conocer los aspectos legales y éticos de la información digital para lograr así hacer un mejor uso de la misma.

Page 3: Ensayo aspectos éticos y legales de la información (4)

Desarrollo:

La información digital es todo aquello que podemos encontrar en la red por medio de un buscador, que trabaja a través de un navegador por medio de un dispositivo electrónico conectado a internet, permitiéndonos el acceso a un mundo de textos, imágenes, video etc… de cualquier tema que sea de nuestro interés. Toda persona puede ingresar a este medio, lo cual nos facilita conocimientos especialmente a las personas que nos encontramos estudiando y es una herramienta muy útil.

El problema se centra en que la mayoría ignora los aspectos legales y éticos acerca de la información que vemos a diario. La vida moderna nos lleva tan de prisa que no nos detenemos ni siquiera a pensar ¿De dónde proviene? ¿Será real? ¿Quién la escribió? ¿Es actual? Simplemente hacemos uso de ella y es allí donde surge el ‘‘plagio’’ Plagio: es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias’’ (Española, 2006). Existen dos tipos de plagio según (Arce Gómez, 2009) 1) La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena. Y 2) La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero. Pero ambas son malas para todos aquellos que crean sus propias obras, escritos, informes, etc… pues no son tomados en cuenta ni reconocido su esfuerzo.

El plagio aplica en contra de autores que crean sus propias obras, escritos, reportes, ensayos, novelas, etc… pero ‘’la Ley Federal Derecho de Autor’’ tiene por objeto la salvaguarda y promoción del acervo cultural de la Nación; protección de los derechos de los autores, de los artistas intérpretes o ejecutantes, así como de los editores. Para proteger el fuerzo y dedicación de los autores al realizar sus obras ya que no es nada fácil

•¿Qué es la ética?

Es el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana, nosotros como individuos nos formamos por una serie de normas morales las cuales nos permiten tener una vida sencilla.

La ética define nuestro comportamiento un ejemplo no mentir cuando sabemos que está mal pero ¿cómo se relaciona con la información digital?, la información digital es constante de cambios y de libre acceso interactuamos con ella como lo hacemos normalmente con la sociedad. En el internet es lo mismo a excepción que nosotros no nos movemos para la interacción con la sociedad lo que nos permite tener una vista de todo a nuestro alrededor.

Page 4: Ensayo aspectos éticos y legales de la información (4)

Aspectos éticos y legales asociados a la información digital. Derechos de autor: Son un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor.

El titular de los derechos de autor goza de: Reproducir la obra en copias o fonogramas.

Distribuir copias o fonogramas de la obra al público vendiéndolas o haciendo otro tipo de transferencias de propiedad tales como alquilar, arrendar o prestar dichas copias

El derecho de autor sobre una obra creada se convierte inmediatamente en propiedad del autor que creó dicha obra. Sólo el autor o aquellos cuyo derechos derivan del autor pueden reclamar propiedad. Estos aspectos éticos y legales en mi pensamiento, son muy importantes, ya que no por el hecho de que estén al alcance de todos significa que sean nuestros, sino que tienen un dueño, lo cual hay que respetar a quien los creo, el derecho de autor, y al hacer una búsqueda poner el autor de quien sea dicho documento. Y a quien abusa de esta información, se le debe dar un castigo.

Artículo 11.- El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial.

Conclusión

La información digital se encuentra en un lugar con libre acceso llamado Internet en la cual cualquier usuario puede tener acceso a ella, para un buen uso nosotros mismos como usuarios debemos entender las normas personales que llamamos ética. Esto nos dice que debemos de respetar el esfuerzo y la dedicación que el autor tuvo al momento de crear su obra, para así de alguna manera dar crédito o mencionarlo para que de cierta forma nuestra investigación obtenida a base de su trabajo no sea considerada como plagio ya que si se menciona de donde se obtuvo o de donde nos apoyamos al momento de crear dicho artículo, esto no podría ser considerado como plagio, además de que como se mencionó en este trabajo hay artículos de la ley federal que protegen al autor al momento de crear sus obras.

Page 5: Ensayo aspectos éticos y legales de la información (4)

BibliografíaArce Gómez, C. (2009). Plagio y derechos de autor. El Foro, ISSN 1659-1496,, (págs. 59-67).

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON. (1996 vigente). LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR. estadosunidos mexicanos : diario oficial de la federacion.

Española, D. d. (2006). plagio.

responsables de "La Universidad de los Prodigios, G. d. (febrero 2009). plagio . Vivat Academia.

Montufar, L. S. (2006). Informatica I un Enfoque Constructivista. México: pearson educación.

(s.f.). Vivat Academia.