6
ERGONOMIA EN EL USO DE COMPUTADORES

Ergonomia en el uso de computadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ergonomia en el uso de computadores

ERGONOMIA EN EL USO DE

COMPUTADORES

Page 2: Ergonomia en el uso de computadores

Ergonomía computacional es el estudio de las condiciones de comodidad en las que el hombre trabaja con una computadora y la adaptación y facilidades que ésta aporta para una mayor comodidad del hombre.

La ergonomía en computación

Page 3: Ergonomia en el uso de computadores

ERGONOMIA EN EL MONITOR

El monitor o pantalla tiene que estar a un ángulo entre 5% y 25%por línea de nuestra visión Horizontal aproximadamente.

El monitor ergonómico permite para que la colocación apropiada y la iluminación reduzcan los efectos de las largas horas de trabajo junto a la computadora. Un monitor ergonómico tiene tres elemento; un componente de inclinación, un componente del eslabón giratorio, y un componente de brillo y de contraste.

Page 4: Ergonomia en el uso de computadores

ERGONOMÍA EN EL TECLADO

TECLADO Al manipular un teclado, las manos adoptan una posición forzada hacia afuera. Los movimientos rápidos y repetitivos pueden provocar tendinitis, tenosinovitis, o cualquier lesión asociada a dichos sobreesfuerzos, especialmente si la estación de trabajo no esta organizada adecuadamente. Cada vez existen en el mercado más componentes que corrigen esto, como los teclados ergonómicos o los reposamuñecas.

Se recomienda que el teclado esté a la altura de los codos para poder descansar los hombros en forma permanente, con un apoyo adecuado de antebrazos y muñecas. Debe ubicarse justo debajo del monitor ya que si se encuentra situado lateral a él obliga al usuario a girar la cabeza, situación que, mantenida en el tiempo, provoca un acortamiento de los músculos afectados.

Page 5: Ergonomia en el uso de computadores

ERGONOMÍA EN EL MOBILIARIO

Superficie

El acabado de las superficies de trabajo deberá tener aspecto mate, con el fin de minimizar los reflejos y su color no debería ser excesivamente claro u oscuro. Las superficies del mobiliario deben carecer de esquinas o aristas agudas.

Dimensiones

Las dimensiones de la mesa de trabajo deberá cubrir al 95% de la población que son las siguientes:

Hombres: 160 x 80 x 76 cm.Mujeres: 160 x 80 x 73,5 cm.

Las medidas mínimas del mobiliario escogido son 160 x 80 x 75 por lo cual se recomienda a las personas de menor talla la adaptación al puesto de trabajo por medio de reposapiés.El espacio libre para las rodillas debajo del tablero debe ser por lo menos de 60 cm. de ancho y 60 cm. de profundidad.No se recomiendan las mesas auxiliares con bandeja extraíble para teclado de ordenador, debido a que la profundidad de la bandeja no suele ser suficiente para que la distancia entre el teclado y el borde de la bandeja sea como mínimo de 10 cm.

Page 6: Ergonomia en el uso de computadores

CajonerasDeben ser móviles, con ruedas para situarlas de forma que no intercedan en el espacio libre para la movilidad de las piernas.SILLASAltura del asientoA ser posible, deben ser regulables en altura comprendidas entre los 32 y 35 cm.La altura dependerá de las medidas de los trabajadores, pero se recomienda, que el pie apoye totalmente en el suelo y que la rodilla forme un ángulo de 90º.AsientoProfundidad: entre 40 y 45 cm.Anchura: entre 40 y 50 cm.El borde anterior debe ser ligeramente redondeado, a fin de evitar presiones en las venas y los nervios de las piernas.El tejido del asiento y del respaldo debe ser transpirable.