3

Click here to load reader

Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias

EVALUACIÓN MOVIMIENTO

ONDULATORIO Y PROPIEDADES

ONDULATORIAS

CONTENIDO: Movimiento ondulatorio.

Magnitudes fundamentales.

¿Podría oírse desde la Tierra una explosión

gigantesca que tuviera lugar en la Luna?

a) No, porque la distancia Tierra-Luna es muy

grande. b) Sí, aunque la intensidad con que llega el

sonido a la Tierra sería muy pequeña.

c) No, porque el sonido no se propaga en el

vacío.

d) Sí, se oiría perfectamente, porque en el vacío

el sonido no es absorbido y por tanto su

intensidad no disminuye.

¿De qué depende la velocidad de un movimiento

ondulatorio?

a) Amplitud de vibración.

b) Energía de la fuente. c) Características físicas del medio. d) Frecuencia de la vibración.

El sonido es una onda:

a) Transversal estacionaria.

b) Longitudinal. c) Transversal.

d) Transversal polarizada. La energía que transporta una onda es proporcional

a:

a) La frecuencia.

b) La amplitud.

c) La frecuencia y la amplitud.

d) Los cuadrados de la frecuencia y de la

amplitud.

La luz y el sonido son ondas que tienen en común:

a) Ser longitudinales.

b) Ser transversales. c) Transportar energía.

d) Necesitar un medio material para propagarse.

La velocidad de propagación de una perturbación

en una cuerda depende de:

a) Longitud de la cuerda. b) Amplitud de la perturbación. c) Tensión de la cuerda. d) Sentido de la propagación.

Debajo del agua se produce un sonido que se

propaga hacia la superficie y se transmite al aire. La

velocidad del sonido en el agua es de 1450 m/s y la

velocidad del sonido en el aire es de 330 m/s. ¿Cuál

es el efecto que se produce sobre la frecuencia [N]

y la longitud de onda [λ], cuando el sonido pasa

del agua al aire?

a) Ambos permanecen constantes.

b) N se mantiene constante pero λ disminuye.

c) N se mantiene constante pero λ aumenta.

d) N aumenta y λ disminuye.

Un tren de ondas sonoras procedentes de un

terremoto submarino llega a la superficie del mar y

pasa al aire. ¿Cambiará la velocidad de

propagación, la frecuencia o la longitud de onda?

N λ V

a) No cambia Disminuye Disminuye

b) Aumenta Aumenta No cambia

c) Disminuye Aumenta No cambia

d) No cambia No cambia No cambia

Nota: Para contestar correctamente es necesario

saber que la velocidad del sonido en agua es mayor

que en el aire.

Una placa de vidrio de caras paralelas tiene un

índice de refracción de n = 1'5. Se sumerge en un

líquido con n = 1'5. ¿Cuál es la trayectoria de un

rayo de luz?

Page 2: Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias

Examinar las afirmaciones siguientes sobre

variables relacionadas con el movimiento

ondulatorio:

A. Cada partícula de una cuerda, por la que se

propaga una onda armónica, realiza un

movimiento armónico. B. Cuando una onda pasa de un medio a otro,

cambian su velocidad y longitud de onda,

pero no su frecuencia. C. Las ondas sonoras no se pueden polarizar. D. La velocidad de un movimiento ondulatorio

depende de su amplitud.

Elegir la opción con todas las respuestas correctas:

a) A, B y C b) B, C y D

c) A, C y D d) A, B y D Una onda sonora va por el aire y se refleja en la

pared de una casa. ¿Cambiará la velocidad de

propagación, la frecuencia o la longitud de onda?

N λ V

a) Disminuye Aumenta No

cambia

b) No cambia No cambia No

cambia

c) Aumenta Aumenta Aumenta

d) Aumenta Disminuye No

cambia

PRUEBA c.25.01.06

Se producen ondas estacionarias por interferencia

de dos ondas cuando:

a) Su frecuencia y velocidad de propagación son

iguales, y se propagan en la misma

dirección y sentido.

b) Su amplitud, frecuencia y velocidad son

iguales, se propagan en la misma dirección y

sentidos contrarios.

c) Su amplitud y velocidad son iguales, pero su

frecuencia es distinta. d) Su amplitud es igual, su frecuencia es distinta,

se propagan en la misma dirección y

sentidos contrarios.

¿Por qué podemos oír lo que se dice a la vuelta de

una esquina, pero no lo podemos ver?

(λSonido _ 1 m; λLuz _ 10-6

m).

a) La luz no puede salvar obstáculos porque se

propaga en línea recta. b) La difracción es un fenómeno que se percibe

cuando las dimensiones del obstáculo

son similares a las de la longitud de onda. c) Sólo salvan obstáculos las ondas mecánicas y

no las electromagnéticas.

d) Sólo se difractan las ondas longitudinales y no

las transversales. Para pescar un pez mediante un rayo láser se debe

apuntar:

a) Directamente al pez.

b) Un poco más arriba. c) Un poco más abajo.

d) Delante del pez. Cuando una onda se refracta, ¿varía alguna de la

siguientes magnitudes: velocidad de propagación

(V), frecuencia (N) y longitud de onda (λ)?

V N λ

a) Varía Varía NO varía

b) Varía NO varía Varía

c) NO varía NO varía Varía

d) Varía Varía Varía

¿Qué fenómeno NO pueden sufrir todas las ondas? a) Reflexión. b) Refracción.

c) Polarización. d) Difracción.

Page 3: Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias

Cuando se produce una interferencia destructiva,

¿qué ocurre a la energía transportada por las ondas? a) Se convierte en calor por rozamiento interno.

b) Se convierte en energía potencial elástica.

c) Es el único caso conocido en que la energía

desaparece del medio.

d) Se redistribuye de forma discontinua con

máximos y mínimos de intensidad.