9
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS TEMA: FIREWALL AUTORES: Darwin Carchi Juan Chuqui PROFESOR: Ing. Victor Astudillo CUENCA – ECUADOR 2009

Firewall

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Firewall

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS 

TEMA:FIREWALL

AUTORES: Darwin Carchi

Juan Chuqui

PROFESOR: Ing. Victor Astudillo

 CUENCA – ECUADOR2009

 

Page 2: Firewall

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALConocer y determinar su concepto y la utilidad de la aplicación.

OBJETIVO ESPECIFICO - Obtener información sobre el tema

para conocer y realizar su estudio. - Conocer cuáles son los principales funciones, a su vez como las operaciones que puede realizar y su estructura .

Page 3: Firewall

JUSTIFICACION

En el estudio de la materia es importante conocer los avances tecnológicos , su utilidad, funcionamiento y como los servicios que nos ofrecen ya sea como la protección de la información o peligros que pueda existir en una Red.

Page 4: Firewall

MARCO TEORICOCONCEPTOFirewall: Es una parte de un sistema o una red que está diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo autorizado de comunicaciones. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios

CARACTERISTICA·Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados.

Page 5: Firewall

Esquema

Page 6: Firewall

VENTAJAS

Un Firewall es un sistema que impone una política de seguridad entre la organización de red privada y el Internet.

El firewall determina cual de los servicios de red pueden ser accesados, es decir determina quien puede entrar para utilizar los recursos de red.

El firewall es parte de una política de seguridad completa que crea un perímetro de defensa diseñada para proteger las fuentes de información.

Page 7: Firewall

DESVENTAJA

Un firewall no puede protegerse contra aquellos ataques que se efectúen fuera de su punto de operación.

El firewall no puede proteger contra los ataques de Hacker (copien datos o se substraigan).

El firewall no puede protegerse contra los ataques posibles a la red interna por virus informativos a través de archivos y software.

El firewall de Internet no puede protegerse contra los ataques posibles en la transferencia de datos, estos ocurren cuando aparéntemente datos inocuos son enviados o copiados a un servidor interno y son ejecutados despachando un ataque.

Page 8: Firewall

CONCLUCIONEl firewall es parte de una política de seguridad completa que crea un perímetro de defensa diseñada para proteger las fuentes de información. Donde Esta política de seguridad nos podrá ayuda a los usuarios administras los datos con responsabilidad y normas de acceso a la red, ya que la empresa esta expuesta a peligro de substracción de la información que puede perjudicarle a la misma.

Page 9: Firewall

BIBLIOGRAFIAwww.monografias.com/trabajos3/firewalls/firewalls.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Cortafuegos_(inform%C3%A1tica)