10
ASIGNATURA: Sistemas Operativos SECCION: Nocturna PROFESOR: Juan Pérez. ALUMNA: Diana Maribel Pangol Villa CICLO: Primero de análisis de sistemas TEMA: Generaciones de los sistemas operativos

Generaciones del sistema operativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generaciones del sistema operativo

• ASIGNATURA: Sistemas Operativos

• SECCION: Nocturna

• PROFESOR: Juan Pérez.

• ALUMNA: Diana Maribel Pangol Villa

• CICLO: Primero de análisis de sistemas

•TEMA: Generaciones de los sistemas operativos

Page 2: Generaciones del sistema operativo

A lo largo de la historia muchas cosas sufren una serie de cambios y

los sistemas operativos no son la excepción.

Los sistemas operativos están muy relacionados con el desarrollo de las

arquitecturas de los sistemas computacionales, es así que clasificaremos el

desarrollo de los sistemas operativos en generaciones que han sido marcadas en

base a las tecnologías de construcción por las arquitecturas.

Page 3: Generaciones del sistema operativo

PRIMERA GENERACION

(1945-1955)

El primer instrumento que se usó fue el ábaco. Lo siguiente fue la máquina

diferencial y la máquina analítica. Luego Howra Eiken y IBM desarrollaron el MARK

1. en 1948 se inventa el transistor.

La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los 50's,

cuando se hizo evidente que el operar una computadora por medio de tableros

enchufables y luego por medio del trabajo en lote se podía mejorar notoriamente,

pues el operador realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es

una de las características contempladas en la definición de lo que es un programa.

Page 4: Generaciones del sistema operativo

SEGUNDA GENERACIÓN• (1955-1964)

-En 1959 se generaliza el uso del transistor en las máquinas de IBM. El transistor permite reducir el tamaño de los equipos y aumentar su velocidad.

• A mediados de los años 60's junto con la tercera generación de computadoras nace uno de los primeros sistemas operativos con la filosofía de administrar una familia de computadoras: el OS/360 de IBM. Fue este un proyecto tan novedoso y ambicioso que enfrentó por primera vez una serie de problemas conflictivos debido a que anteriormente las computadoras eran creadas para dos propósitos en general: el comercial y el científico. Así, al tratar de crear un solo sistema operativo para computadoras que podían dedicarse a un propósito, al otro o ambos, puso en evidencia la problemática del trabajo en equipos de análisis, diseño e implantación de sistemas grandes.

Page 5: Generaciones del sistema operativo

SEGUNDA GENERACION

• El resultado fue un sistema del cual uno de sus mismos diseñadores patentizó su

opinión en la portada de un libro: una horda de bestias prehistóricas atascadas

en un foso de brea. Surge también en la tercera generación de computadoras el

concepto de la multiprogramación, porque debido al alto costo de las

computadoras era necesario idear un esquema de trabajo que mantuviese a la

unidad central de procesamiento más tiempo ocupada.

Page 6: Generaciones del sistema operativo

TERCERA GENERACION

(1964-1974)

-Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales . Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente.

En 1958 se crea el circuito integrado, que permitió reducir el tamaño de las computadoras. en 1968 intel crea el primer microprocesador. En 1969 nace el internet como red académica. en 1974 se funda microsoft e INTEL lanza el microprocesador 8080 como cerebro del primer ordenador personal.

Page 7: Generaciones del sistema operativo

CUARTA GENERACION

• (1974)-En 1976 se crea apple y lanza el primer ordenador con interfaz gráfica en color. En 1985 microsoft lanza el sistema operativo windows para combatir con apple. En 1991 surge linux basándose en el funcionamiento de UNIX.

• Este último tuvo sus primeros desarrollos en Berkeley y posteriormente en AT&T.

• DOS (sistema operativo en disco)

• VERSIONES:PC-DOS (IBM)

• DR-DOS (Digital Research)

• MS-DOS 1.0

• MS-DOS (Microsoft)

Page 8: Generaciones del sistema operativo

QUINTA GENERACIÓN (1990 - ACTUALIDAD):

• Desde aproximadamente mediados de los '80 surgió el crecimiento de las redes de computadores con sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos.

• En los sistemas operativos distribuidos existe una integración real de los recursos, la red es transparente a los usuarios.Sobre este tipo de sistema operativo, una tarea puede ser ejecutada en varios nodos a la vez, pues existen facilidades de migración de procesos.

• Estándares de sistemas operativos abiertos

• POSIX (IEEE standar 1003.1)

• SVID (System V Interfase Definition)

• Estándares de interfaces de usuarios abiertos

• X Windows desarrollado por MIT

• Estándares de aplicaciones de usuarios abiertos

• X/Open

Page 9: Generaciones del sistema operativo

• Se hizo evidente que el operar una computadora por medio de tableros enchufables

y luego por medio del trabajo en lote se podía mejorar notoriamente.

• Uso del transistor que permite reducir el tamaño de los equipos y aumentar su

velocidad.

• En 1969 nace el internet como red académica. en 1974 se funda Microsoft e INTEL-

• . La red mundial Internet se va haciendo accesible a toda clase de instituciones y se

comienzan a dar muchas soluciones

• El desarrollo de los sistemas computacionales de los últimos tiempos ha generado

un conjunto de estándares, que han servido de base para futuros desarrollos de

fabricantes que trabajan en conjunto.