4
LAS GEOPOLÍTICAS DEL CONOCIMIENTO Y COLONIALIDAD DEL PODER. ENTREVISTA A WALTER MIGNOLO La Geopolítica es una de las ciencias que más ha evolucionado desde su nacimiento, la cual se ha ido consolidando a través del tiempo como un conocimiento científico teórico y pragmático que se inspira en la intima relación entre el Estado y el espacio donde aquel tiene un interés político que satisfacer. (1) En la entrevista que se le realiza al escritor y critico argentino Walter Mignolo se le hace una pregunta con la cual comienza su dialogo y de esta manera explica lo que es la geopolítica del conocimiento. La pregunta es la siguiente: ¿ cómo conceptualiza usted esta idea de las geopolíticas de conocimiento, cuáles son los lineamientos teóricos que guían esta conceptualización y qué potencial epistemológico tiene para el estudio desde y sobre América Latina y la inserción actual de la región en la sociedad global? Imagen tomada de: http:// wwwpavesasdelmundo.blogspot.com/2009/09/obama-y-la-nueva-geopolitica-de-america.html

Geopolitica del conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geopolitica del conocimiento

LAS GEOPOLÍTICAS DEL CONOCIMIENTO Y COLONIALIDAD DEL PODER.

ENTREVISTA A WALTER MIGNOLO

La Geopolítica es una de las ciencias que más ha evolucionado desde su nacimiento, la cual se ha ido consolidando a través del tiempo como un conocimiento científico teórico y pragmático que se inspira en la intima relación entre el Estado y el espacio donde aquel tiene un interés político que satisfacer. (1) En la entrevista que se le realiza al escritor y critico argentino Walter Mignolo se le hace una pregunta con la cual comienza su dialogo y de esta manera explica lo que es la geopolítica del conocimiento.

La pregunta es la siguiente: ¿ cómo conceptualiza usted esta idea de las geopolíticas de conocimiento, cuáles son los lineamientos teóricos que guían esta conceptualización y qué potencial epistemológico tiene para el estudio desde y sobre América Latina y la inserción actual de la región en la sociedad global?

Imagen tomada de:http://wwwpavesasdelmundo.blogspot.com/2009/09/obama-y-la-nueva-geopolitica-de-america.html

Page 2: Geopolitica del conocimiento

Imagen tomada de:http://latinosaldia.com/noticias/0408.html

Sobre este interrogante Walter Mignolo empieza a hablar acerca de este tema. Esta entrevista se inicia dando a conocer al lector sobre las diferencias en cuanto a conocimiento que la gente, la sociedad, crea a partir de los grandes y famosos nombres que salen a relucir, como lo son: Estados unidos, Europa, Japón y esta clase de países famosos y bien nombrados por sus descubrimientos, avances, cultura, entre otros. Y como la sociedad misma a creado grandes barreras de conocimiento por creer de alguna u otra manera que lo mejor y de mas buena calidad esta en estos países desarrollados y potencias, y que por el contrario América latina, África y muchos mas países en vía de desarrollo son considerados menos por no tener ese gran renombre que gozan las potencias.

Page 3: Geopolitica del conocimiento

Pienso que como estudiantes y mas como personas que nos estamos formando y educando en todos los aspectos se debe tener muy en cuenta esto que dice Walter Mignolo, porque no podemos dejar que una creencia nos ciegue y no veamos mas allá de lo que se nos dice, además todas las culturas y todos los conocimientos, información, descubrimientos son importantes sin importar su lugar de procedencia, ni juzgar a una cultura ni mucho menos a una persona por su origen, considero así que esta entrevista nos lleva a pensar seriamente en lo que estamos estudiando, como lo hacemos y como vivimos nuestra vida.

Imagen tomada de:http://pepitorias.blogspot.com/2008/06/latinoamrica-europa-migraciones.html

Page 4: Geopolitica del conocimiento

Angela Hernández Alzate Informática médica

Universidad de Antioquia

•MAYOR Y LIC. ROBERTO ANTONIO GARAY SARAVIA ¿Qué es geopolítica? [ en línea]http://meltingpot.fortunecity.com/alberni/698/revista_docente/iv_vii/e5.htmlCitado el 4 de noviembre del 2009.

• WALSH, Catherine. Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Entrevista a Walter Mignolo [en línea]http://www.revistapolis.cl/4/wal.pdf Citado el 4 de noviembre del 2009.

Imagen tomada de: http://sinoficina.wordpress.com/2009/09/22/el-conocimiento-tacito/