Grupo2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

  • 1. Indican cantidad, mediante un adjetivo numeral, cuantas son las personas, animales o cosas. Son los nmeros que sirven para contar

2. Del uno al veinte se escriben en una sola palabra porejemplo: Uno dos tres cuatro cinco Del veintiuno al veintinueve pueden escribirse en una solapalabra o en varias por ejemplo: Veintiuno veinte y uno Veintidsveinte y dos A partir del treinta y uno se escriben en tantas palabras cuantas cifras los compongan, ms la conjuncin y antes del dgito por ejemplo: Treinta y uno Cuarenta y dos 3. Un y una Veintin libras o veintiuna libras Ciento Al menos este hombre tiene cien aos A excepcin de uno y de las centenas los nmeros cardinales no varan de genero Veintids nios veintids nias 4. Por la cantidad que implica es aconsejable escribir las decenas; centenas y millares. 22 millones 320 mil 557 millones Los quebrados deben escribirse con letras: Tres terciosdos octavos nueve decimos Los das del mes, los nmeros de las calles, las cifras en decimales, los porcentajes y los grados de temperatura, deben escribirse en frases. 5. 9 de octubre 18,25 centmetros 3 de temperatura 30% aprobados Las fechas histrica y las fechas de nombres propios se escriben en letras: El Dieciocho de Noviembre es el da de la independencia de Loja. No mezcle palabras con cifras. 6. Noventa por ciento por 90%. Los nmeros cardinales cuando no se fragmentan en otros numerales se denominan simples. Uno quince dosochenta Denominamos compuestos a los que se fragmentan en otros numerales: 7. Setenta y cinco: 70+5 Mil ciento cuarenta:1000+100+40 Dieciocho:10+8 8. Nmeros ordinales Los nmeros ordinales indican orden o sucesin , es decir, seala en que lugar se encuentra o se all una cosa o algo determinada Son mltiples los errores que se cometen al hablar o escribir Cuando primero y tercero van antes del nombre, pierden la o final 9. Ejemplos: A ti te corresponde el primer lugar No avanz a redactar el tercer mdulo Hasta veinte se escriben en una sola palabra: Primero primera undcimo---undcima Segundosegunda duodcimo---duodcima Dcimo---dcima vigsimo---vigsima 10. Es incorrecto utilizar los trminos: Treceavo,cartoceavo,quinceavo;porque no indican orden sino parte de la unidad Las dems decenas y centenas se escriben con simo ejemplo: 40. cuadragsimo cuadragsima 90. nonagsimanonagsima 100. centsimo centsima 11. Los nmeros ordinales comprendidos entre el treinta y uno, noventa y nueve, se forman igual que los ordinales de la decena del veinte ejemplo: Trigsimo cuarto cuadragsimo tercero Entre tanto los ordinales comprendidos entre 101 y999 se forman con el ordinal de la centena, ms la decena y, por ltimo el del dgito ejemplo: El de 568 es: quingentsimo sexagsimo octavo 12. Los Nmeros Partitivos Llamados tambin fraccionarios, son aquellos que sealan las partes en que se divide la unidad o un todo. Otros prefieren llamarlos nmeros quebrados por que igual indican la cantidad de pedazos en que se ha fraccionado un nmero entero 13. 2 medio o mitad 3 tercio o tercera parte 4 cuarto 5 quinto 6 sexto 14. Del cuarto al dcimo los partitivos tienen la mismaforma que los ordinales. La diferencia radica en susignificado: Me serv un cuarto de pollo; significa haber comido lacuarta parte del pollo. En cambio son ordinales: Estoy en cuarto grado Lleg en el sexto lugar 15. A partir del dcimo los fraccionarios se forman con elsufijo avo: 11 onceavo o onzavo 12 doceavo o dozavo 13 treceavo o trezavo 100 centsimo o centavo 16. Si a los partitivos aadimos la palabra parte, toman elgnero femenino: Sesentava parte, setentava parte, quinientava parte. 17. NUMEROS ROMANOS Se usan tras los nombres para iniciar una sucesin de emperadores, monarcas, papas y reyes ; Para indicar el orden de los captulos y tomos de un libro; para designar siglas y para enumerar las paginas , las introducciones y prlogos de libros y tesis. La numeracin romana emplea 7 letras maysculas: I1 V5 X 10 18. L 50 C 100 D 500 M 1000 Con estas 7 letras la numeracin romana se basa en lassiguientes reglas: 19. a) Las letras escritas a la derecha de la primera letra, deigual o menor valor se suman a la primera. Unamisma letra no puede repetirse mas de 3 veces enforma seguida. V, L,D no pueden repetirse, ejem:II 2XI 11CCX 210 20. MDC 1600 b) Las letras escritas a la izquierda de otra de mas cantidad le restas su propio valor. As: El numero I antepuesto a V o a X les resta una unidad:IV 4 IX 9 21. El numero X antepuesto a L o a C le resta diez;XL 40XC 90EL numero C antepuesto a D o a M le resta ciento:CD 400CM 900 22. c) Todo numero inferior a 4000 se escribe colocando sucesivamente los nmeros en sus diferentes ordenes.XXVIII 28LXV 65CCLXXX 280DCLXVI 666 23. MDXXX 1530 MLC 1150 d) Desde cuatro mil en adelante, el valor de un numero romano queda multiplicado por mil si sobra una o varias letras trazamos una rayita horizontal; si se escribe dos rayas aumenta un milln de veces su valor. 24. IV 4000 C 100000 X 10000000 Tngase en cuenta que solo la parte que cubre la rayita es la que se multiplica por mil o por milln. CCC 100.200 VIIIDXXX 8.530 25. Conclusin Cuando toca designa siglas se escribirn nmeros romanos. No puede escribirse: Siglo 14 sino siglo XIV. De igual forma se proceder para escribir la sucesin de reyes o papas: Juan Pablo II y no Juan Pablo 2 o Juan Pablo segundo.