13
Comunicación y redes Diego Andrés Manios M. UAN Sistemas 11

Guia 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 8

Comunicación y redes

Diego Andrés Manios M.UAN Sistemas 11

Page 2: Guia 8

Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un númeroúnico e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada auna red que corre el protocolo IP.

Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es unconjunto de cuatro números del 0 al 255 separados por puntos. Porejemplo, uservers.net tiene la dirección IP siguiente: 200.36.127.40

En realidad una dirección IP es una forma más sencilla de comprendernúmeros muy grandes, la dirección 200.36.127.40 es una forma más cortade escribir el numero 3357835048. Esto se logra traduciendo el número encuatro tripletes.

Page 3: Guia 8

CLASES DE REDES

A lo largo de la historia y como ha venido evolucionando la tecnologia y que el mundo

necesita estar en constante comunicacion, se observa un gran avance en cuanto a las tecnologia de redes, y sus diferentes tipos de configuraciones y los modos como se trasmite informacion y la consante comunicacion de las personas mediante voz, audio y video,

Page 4: Guia 8

Clases de direcciones

Toda organización que planee una red LAN basada en protocolo IP oconectarse a la Internet debe conseguir un bloque de direcciones de IPúnicas. Las direcciones se reservan en la autoridad de registro apropiada porejemplo la Internic.Por conveniencia, las NIC delegan esta función a los IPS asignándoles grandesbloques de direcciones de IP. De esta forma, las organizaciones puedenobtener sus direcciones de sus proveedores de servicios en lugar de un NIC deregistro.Durante muchos años, sólo había tres tamaños de boques de direcciones,grande, mediano y pequeño. Existían tres formatos diferentes de direccionesde red para cada uno de los tamaños de bloques. Los formatos de direccioneseran:

Clase A para redes muy grandes.Clase B para redes de tamaño medio.Clase C para redes pequeñas.

Page 5: Guia 8

Las redes de clase A tienen como número en su primer segmento unocomprendido entre el 1 y el 126 ambos incluidos, vamos con unosejemplos:

La dirección Ip 80.85.23.164 es de clase A

La dirección Ip 186.23.54.69 no es de clase A

La dirección Ip 126.36.76.65 es de clase A

Y por último queda la identificación por su máscara de subred que va a ser255.0.0.0 Esto lo puede comprobar accediendo a www.miip.es vereiscomo vuestra dirección Ip es de clase A y va a ser seleccionada con lasredes WAN (Wide Area Network).

Page 6: Guia 8

Redes de clase B

Las redes de clase B tienen en su primer segmento númeroscomprendidos entre el 128 y el 191 ambos incluidos vamos a verlo:

La dirección Ip 149.34.127.143 es de clase B

La dirección Ip 42.169.221.86 no es de clase B

La dirección Ip 129.3.45.131 es de clase B

En este caso la máscara de subred va a ser 255.255.0.0

Este tipo de direcciones Ip o esta clase de red se puede asociar con lasredes MAN (Metropolitan Area Network) no tan conocidas pero bueno…

Page 7: Guia 8

Redes de clase C

Y para terminar las de clase C, vamos las que trabajamos nosotros y en lasque su primer segmento se encuentra entre el 192 y el 223 ambosincluidos y vamos a verlo con unos ejemplos:

La dirección Ip 192.78.91.97 es de clase C

La dirección Ip 97.142.174.162 no es de clase C

La dirección Ip 201.121.41.63 es de clase C

Bueno, esta es la más conocida como sabemos la máscara de subred es laconocida 255.255.255.0 y es para redes de tipo LAN (Local Area Network).

Page 8: Guia 8

Los protocolos de enrutamiento son el conjunto de reglas utilizadas porun router cuando se comunica con otros router con el fin de compartirinformación de enrutamiento.

Dicha información se usa para construir y mantener las tablas deenrutamiento.

Page 9: Guia 8

RIP: Protocolo de enrutamiento de gateway Interiorpor vector distancia.

IGRP: Protocolo de enrutamiento de gateway Interiorpor vector distancia, del cual es propietario CISCO.

EIGRP: Protocolo de enrutamiento de gatewayInterior por vector distancia, es una versiónmejorada de IGRP.

OSPF: Protocolo de enrutamiento de gatewayInterior por estado de enlace.

BGP: Protocolo de enrutamiento de gateway exteriorpor vector distancia.

Page 10: Guia 8

La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto demétodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escalade todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana(plano geometría), prescindiendo de su relieve.

Page 11: Guia 8

Definición: Programa que reproduce por software el comportamiento delmicro controlador en la ejecución de un programa.

- Su empleo no exige ningún hardware y elimina muchos errores queagilizan el desarrollo posterior.

Tipos de simuladores y definición

- MPSIM ------ Es un simulador de Microchip para los PIC.

- SIMUPIC 84´ ------ Es un simulador de Microsystems Engineering, sóloútil para los PIC16X84.

- MPLAB ------- Simula programas en ensamblador.

Inconveniente: Para simular en C necesita de la ayuda de otros programas.

Page 12: Guia 8

Packet Tracer 5.0 (PT5.0) es la tecnología de red global de la enseñanza y elaprendizaje con potente software de simulación, visualización, autoría,evaluación, colaboración y capacidades. Packet Tracer hace tanto la enseñanzay el aprendizaje más fácil - instructores y estudiantes pueden crear suspropios virtual "redmundos” para la exploración, la experimentación, y laexplicación de los conceptos en redes y tecnologías.

Los instructores pueden demostrar las tecnologías y configuracionesutilizando Packet

Tracer para enseñar a los complejos CCNA de redes a nivel de conceptos, loque lo

hace sumamente útil para conferencias, grupales e individuales laboratorios,evaluaciones, la solución de problemas y tareas de modelado, tareas, juegos yconcursos. Complementa el aula y el equipo ofrece a los estudiantesoportunidades de aprendizaje complementarias que no son posibles en elaula por sí sola. Además,

Packet Tracer actividades se insertan en el nuevo Discovery CCNA CCNAExploración y planes de estudio para ofrecer la tecnología de red deexperiencias de aprendizaje

Page 13: Guia 8

• Entre las mejoras del Packet Tracer 5 encontramos:

• Soporte para Windows (2000, XP, Vista) y Linux (Ubuntuy Fedora).

• Permite configuraciones multiusuario y colaborativas en tiempo real.

• Soporte para IPv6, OSPF multitarea, redistribución de rutas, RSTP, SSH ySwitchs multicapa.

• Soporta los siguientes protocolos:

• HTTP, Telnet, SSH, TFTP, DHCP y DNS.

• TCP/UDP, IPv4, IPv6, ICMPv4 e ICMPv6.

• RIP, EIGRP, OSPF Multitarea, enrutamiento estático y redistribución derutas.

• Ethernet 802.3 y 802.11, HDLC, Frame Relay y PPP.

• ARP, CDP, STP, RSTP, 802.1q, VTP, DTP y PAgP.