8
Guía Didáctica ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TRAYECTO 2 MODULO 1

Guía didáctica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía didáctica

Guía DidácticaARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

TRAYECTO 2 MODULO 1

Page 2: Guía didáctica

Introducción La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema que conforma una computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora.

La arquitectura de una computadora explica la situación de sus componentes y permite determinar las posibilidades de un sistema informático, con una determinada configuración, pueda realizar las operaciones para las que se va a utilizar. La arquitectura básica de cualquier ordenador completo está formado por solo 5 componentes básicos: procesador, memoria RAM, disco duro, dispositivos de entrada/salida y software.

La finalidad de esta guía es que el estudiante logre manipular los componentes que contiene un equipo de computación y a su vez que tome las previsiones necesarias al momento de operarlo.

Page 3: Guía didáctica

Justificación La carrera de Informática ofrecida en La Universidad Politécnica Territorial Del Norte Del Táchira Manuela Sáenz, tiene como fin primordial egresar profesionales ingenieros competentes en el área de la computación abarcando espacios en el desarrollo, análisis e implantación de sistemas de información Por otra parte, se requiere que el participante pueda desarrollar competencias comunicativas orales específicas en otro idioma, donde pueda expresarse ante situaciones reales relacionadas con el área de informática, considerando los diferentes saberes adquiridos a lo largo de su formación.

Partiendo de lo anterior, la unidad curricular ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR, se caracteriza por ser una asignatura de naturaleza teórica – practica, que se imparte a los estudiantes del TRAYECTO I MODULO II de informática de La Universidad Politécnica Territorial Del Norte Del Táchira Manuela Sáenz. La misma tiene la finalidad de instalar y configurar equipos de computación a nivel de sistemas operativos, de acuerdo a los requerimientos del usuario priorizando el uso de software libre.

Page 4: Guía didáctica

Objetivo General Manejar las técnicas mediante prácticas, para instalar y configurar equipos de computación a nivel de sistemas operativos, de acuerdo a los requerimientos del usuario priorizando el uso de software libre, haciendo uso de ambientes como el aula taller de arquitectura.

Page 5: Guía didáctica

Objetivos Específicos1. identificar los componentes básicos y las herramientas tecnológicas generales y particulares

de los ordenadores o equipos de computación para la instalación de los sistemas operativos.

2. Determinar los requerimientos mínimos de los sistemas operativos a instalar y las normas y fundamentos básicos para la correcta manipulación de los equipos de computación.

3. Analizar las diferentes modalidades de instalación de los sistemas operativos, a fin de detectar identificar cual es la mas factible.

Page 6: Guía didáctica

Competencia Específica al finalizar el año académico el estudiante Emprende Proyectos orientados a la correcta manipulación de una computadora, las normas de seguridad (descarga de estática, manipulación adecuada de equipos de hardware, seguir instrucciones del manual del usuario de los componentes del hardware) y herramientas requeridas para el ensamblaje del computador en el laboratorio

Page 7: Guía didáctica

TemarioUnidad 1•Sistemas Operativos

Tipos (libres y propietario)DefiniciónVentajas y desventajas

Unidad 2•Instalación del Sistema Operativo•Consideraciones previas a la instalación•Conceptos básicos: partición, medios de instalación, memoria, hardware•Obtener información del hardware •Requisitos mínimos de hardware: memoria, espacio de almacenamiento, dispositivos de red, unidades de lectura-escritura •Nomenclatura para discos y particionesUnidad 3•Esquema de particiones

Estructura de particionesUnidad 4•Instalación y Configuración de Sistemas Operativos Libres y Propietarios

Configuración de la BIOSProceso de instalaciónInterfaz de los sistemas operativos

Page 8: Guía didáctica

Cronograma De Actividades Se desarrollará practicas en el aula taller donde los participantes garanticen la formación requerida en el módulo sistemas operativos I, permitiendo ampliar los conocimientos y habilidades a través de la sinergia con otras áreas del saber.

El profesor asesor facilitara al material instruccional y desarrollara prácticas enmarcadas en el contenido de cada unidad, los participantes las ejecutaran con la asesoría del facilitador.

Los participantes expondrán de forma individual la ejecución de la práctica, esto permitirá al profesor asesor evaluarlo, y al mismo tiempo corregir y revisar las debilidades de conocimientos que presenta en ese contexto. Se aplica el aprendizaje aprender haciendo.