7
DANIEL VALENCIA RICO 8-2 HACKER Y CRACKER

Hacker y Cracker

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hacker y Cracker

DANIEL VALENCIA RICO

8-2

HACKER Y

CRACKER

Page 2: Hacker y Cracker

HACKER• En informática, un hacker, es una persona que

pertenece a una comunidad o subculturas distintas

pero no completamente independientes.

• En la actualidad se usa de forma corriente para

referirse mayormente a los criminales informáticos,

debido a su utilización masiva por parte de los

medios de comunicación desde la década de 1980. A

los criminales se le pueden sumar los llamados

"script kiddies", gente que invade computadoras,

usando programas escritos por otros, y que tiene

muy poco conocimiento sobre cómo funcionan. Este

uso parcialmente incorrecto se ha vuelto tan

predominante que, en general, un gran segmento de

la población no es consciente de que existen

diferentes significados.

Page 3: Hacker y Cracker

• Mientras que los hackers aficionados reconocen los

tres tipos de hackers y los hackers de la seguridad

informática aceptan todos los usos del término, los

hackers del software libre consideran la referencia a

intrusión informática como un uso incorrecto de la

palabra, y se refieren a los que rompen los sistemas

de seguridad como "crackers" (analogía de

"safecracker", que en español se traduce como "un

ladrón de cajas fuertes").

• Desde el año 2002-2003, se ha ido configurando una

perspectiva más amplia del hacker, pero con una

orientación a su integración al hacktivismo en tanto

movimiento. Aparecen espacios autónomos

denominados hacklab o hackerspace y los

hackmeeting como instancias de diálogo de hackers.

Desde esta perspectiva, se entiende al hacker como

una persona que es parte de una conciencia

colectiva que promueve la libertad del conocimiento

Page 4: Hacker y Cracker

CRACKER• El término cracker (del inglés cracker, ‘romper’) se utiliza para

referirse a las personas que rompen algún sistema de

seguridad. Los crackers pueden estar motivados por una

multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta, o por

el desafío.

• A partir de 1980 había aparecido la cultura hacker,

programadores aficionados o personas destacadas o con un

importante conocimiento de informática. Estos programadores

no solían estar del lado de la ilegalidad, y aunque algunos

conocían técnicas para violar sistemas de seguridad, se

mantenían dentro del ámbito legal. Pero con el tiempo

surgieron personas que utilizando su conocimiento en

informática, aprovechaban debilidades o errores de algunos

sistemas informáticos y los crackeaban, es decir, burlaban el

sistema de seguridad muchas veces entrando en la ilegalidad y

algunos considerando estas prácticas como "malas".

Page 5: Hacker y Cracker

• A estas personas se las continuó llamando

hackers, por lo que alrededor de 1985 los

hackers "originales" empezaron a llamarlos

crackers en contraposición al término hacker,

en defensa de estos últimos por el uso

incorrecto del término. Por ello los crackers

son criticados por la mayoría de hackers, por

el desprestigio que les supone ante la

opinión pública y las empresas ya que

muchas veces, inclusive en los medios de

comunicación, no hacen diferencia entre el

término hacker y cracker creando confusión

sobre la definición de los mismos y

aparentando un significado diferente.

Page 6: Hacker y Cracker
Page 7: Hacker y Cracker