14
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Laura Alejandra Ornelas Galán “1ºA” Jenifer Guadalupe Ramírez escareño Hardware (pronunciación AFI: /ˈhɑːdˌwɛə/ ó /ˈhɑɹdˌwɛɚ/) corresponde a todas las partes físicas y tangibles [ 1] de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; [ 2] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término proviene del inglés [ 3] y es definido por la RAE como el "Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora". [ 4] Sin embargo, el término, aunque es lo más común, no necesariamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, así por ejemplo, un robot también posee hardware (y software). [ 5] [ 6] La historia del hardware del computador se puede clasificar en tres generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de

Hardware Y Sofrware

Embed Size (px)

Citation preview

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Laura Alejandra Ornelas Galán “1ºA”Jenifer Guadalupe Ramírez escareño

Hardware (pronunciación AFI: /ˈhɑːdˌwɛə/ ó /ˈhɑɹdˌwɛɚ/) corresponde a todas las partes físicas y tangibles[1] de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[2] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término proviene del inglés[3] y es definido por la RAE como el "Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora".[4] Sin embargo, el término, aunque es lo más común, no necesariamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, así por ejemplo, un robot también posee hardware (y software).[5] [6]

La historia del hardware del computador se puede clasificar en tres generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el complementario, el que realiza funciones específicas.

Un sistema informático se compone de una CPU, encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Laura Alejandra Ornelas Galán “1ºA”Jenifer Guadalupe Ramírez escareño

Se llama hardware libre a los dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago o de forma gratuita. La filosofía del software libre (las ideas sobre la libertad del conocimiento) es aplicable a la del hardware libre. Se debe recordar en todo momento que libre no es sinónimo de gratis. El hardware libre forma parte de la cultura libre.

Un ejemplo de hardware libre es la arquitectura UltraSparc cuyas especificaciones están disponibles bajo una licencia libre.

Dado que el hardware tiene asociados a él costos variables directos, ninguna definición de software libre se puede aplicar directamente sin modificación. En cambio, el término hardware libre se ha usado principalmente para reflejar el uso del software libre con el hardware y el lanzamiento libre de la información con respecto al hardware, a menudo incluyendo el lanzamiento de los diagramas esquemáticos, diseños, tamaños y otra información acerca del hardware. De todos modos, incluye el diseño del hardware y la distribución de los elementos en la tarjeta madre.

Con el auge de los dispositivos de lógica programable reconfigurables, el compartir los diseños lógicos es también una forma de hardware libre. En vez de compartir los diagramas esquemáticos, el código HDL es compartido. Esto difiere del software libre.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Laura Alejandra Ornelas Galán “1ºA”Jenifer Guadalupe Ramírez escareño

Para la gran mayoría es extraño el termino del inglés "hardware", que no es más que un término general que se utiliza para describir los artefactos físicos de una tecnología. En este sentido, el hardware puede ser equipo militar importante, equipo electrónico, o equipo informático. En informática, se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un computador. Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, la unidad de disco óptico, la disquetera, etc. El hardware se refiere a lo que es tangible (que se puede tocar), es decir todos los componentes físicos de la computadora.

El software libre ofrece al usuario cuatro libertades: libertad de uso, de estudio y modificación, de distribución, y de redistribución de las versiones modificadas. Existen licencias que las garantizan y que dan una cobertura legal, como por ejemplo la licencia GNU GPL. El hardware libre toma estas mismas ideas del software libre para aplicarlas en su campo.

Es una propuesta casi tan antigua como la del software libre, sin embargo su empleo no es tan directo. Compartir diseños de hardware es más complicado. No hay una definición exacta (se pueden encontrar referencias a distintos artículos). Incluso el propio Richard Stallman afirma que las ideas del software libre

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Laura Alejandra Ornelas Galán “1ºA”Jenifer Guadalupe Ramírez escareño

se pueden aplicar a los ficheros necesarios para su diseño y especificación (esquemas, PCB, etc.).

Es aquél que viene descrito mediante un lenguaje de descripción de hardware. Su naturaleza es completamente diferente a la del hardware estático. Se desarrolla de una manera muy similar a como se hace con el software. Ahora nuestros diseños son ficheros de texto, que contienen el código fuente. Se les puede aplicar directamente una licencia libre, como la GPL. Los problemas no surgen por la definición de qué es libre o qué debe cumplir para serlo, sino que aparecen con las herramientas de desarrollo necesarias.

Para hacer que el hardware reconfigurable sea libre, sólo hay que aplicar la licencia GPL a su código. Sin embargo, aún no está claro qué es lo que se entiende por hardware libre al referirse al hardware estático.

Es el conjunto de elementos materiales de los sistemas electrónicos. Tiene una existencia física (se puede "tocar"). Esta propiedad no la tiene el software, por lo que surgen una serie de problemas que se describen en el apartado "Desventajas"

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Laura Alejandra Ornelas Galán “1ºA”Jenifer Guadalupe Ramírez escareño

Es un término usado de vez en cuando como sinónimo para el open source hardware. Es un término que busca ser directamente paralelo entre el "hardware" y el "software", pero vela la distinción entre el diseño y la puesta en práctica. El término de free hardware es particularmente confuso puesto que implica el estado físico del hardware, mas que su diseño, el cual de alguna manera es libre. Esto no es del todo cierto en el sentido del costo, y tiene poca importancia (excepto metafóricamente) en el sentido social. Lo más simple es evitar este término totalmente, exceptuando su significado de costo, como por ejemplo: las computadoras libres "free computers" dadas por varias organizaciones sociales.

HARDWARE LIBRE

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Laura Alejandra Ornelas Galán “1ºA”Jenifer Guadalupe Ramírez escareño

palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y

comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una

tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema Tales componentes lógicos

incluyen, entre otros, aplicaciones informáticas tales como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema

operativo, el que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, también provee una interfaz para el usuario Una definición más amplia de software

incluye mucho más que sólo los programas. Esta definición incluye:

- La representación del software: programas, detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Laura Alejandra Ornelas Galán “1ºA”Jenifer Guadalupe Ramírez escareño

del diseño escritos en un lenguaje de descripción de programas, diseño de la arquitectura, especificaciones

escritas en lenguaje formal, requerimientos del sistema, etc.

El conocimiento de la ingeniería del software: Es toda la información relacionada al desarrollo de software

(por ejemplo, cómo utilizar un método de diseño específico) o la información relacionada al desarrollo

de un software específico (por ejemplo, el esquema de pruebas en un proyecto). Aquí se incluye información

relacionada al proyecto, información sobre la tecnología de software, conocimiento acerca de

sistemas similares y la información.

una aplicación es un tipo de programa informatico diseñado como herramienta para permitir a un usuario

realizar uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Laura Alejandra Ornelas Galán “1ºA”Jenifer Guadalupe Ramírez escareño

diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar al

ordenador), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (con el cual se crean los programas i

Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Laura Alejandra Ornelas Galán “1ºA”Jenifer Guadalupe Ramírez escareño

son los procesadores de textos hojas de cálculo, y base de datos.

Ciertas aplicaciones desarrolladas 'a medida' suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.

Este diagrama muestra la ubicación y relación que tienen estas aplicaciones para con el usuario final, y con otros programas informáticos existentes.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Laura Alejandra Ornelas Galán “1ºA”Jenifer Guadalupe Ramírez escareño

Website-Watcher. Fundamentalmente, persigue la búsqueda de actualizaciones y cambios dentro de las páginas Web de cualquier tipo, resaltando los cambios y pudiendo señalar diversos aspectos de las variaciones a advertir cuando se produzcan.

Patenta Gunter. Aunque funciona mejor sobre la base norteamericana USPTO, la funcionalidad de este software pasa por la posibilidad de descargarse las patentes en diversos formatos sin necesidad de acudir a los tediosos entornos Web de las oficinas de patentes.

Enanote. Software para el tratamiento de citas bibliográficas perteneciente a Thomson Reuters y de pago, no se citó a Sotero una alternativa abierta y gratuita que puede ser interesante en un futuro no tan lejano.