19
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Micaela Sanchez 4° Computación - 2016

Historia de la Computadora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la Computadora

HISTORIA DE LA COMPUTADORAMicaela Sanchez4° Computación - 2016

Page 2: Historia de la Computadora

ERA MECÁNICA

PRIMERA GENERACIÓN

TERCERA GENERACIÓN CUARTA GENERACIÓN

QUINTA GENERACIÓN SEXTA GENERACIÓN

SEGUNDA GENERACIÓN

Page 3: Historia de la Computadora

ÁBACO MÁQUINA ANALÍTICA PASCALINA

Page 4: Historia de la Computadora

ÁBACO Aprox. 3.000 AC

Surgió en Asia, pero no se le atribuye a nadie en particular.

Es considerado el primer disposit ivo capaz de real izar cálculos Consta de 10 vari l las paralelas, cada una con 7 bol itas movibles para representar cantidades

Con él se pueden real izar sumas, restas, multipl icaciones y divisiones

Page 5: Historia de la Computadora

PASCALINA 1642

Fue la primera calculadora automática

Su mecanismo se basaba en ruedas con dientes

En 1672, von Leibniz le agregó la capacidad de multipl icar, dividir y extraer raíces cuadradas

Blaise Pascal, su inventor.

Page 6: Historia de la Computadora

MÁQUINA ANALÍTICA 1837

Charles Babbage, su inventor.

Uti l izaba tarjetas perforadas para real izar cualquier cálculo

Poseía un procesador aritmético, una unidad de control y una memoria donde se almacenaban los números hasta procesarse

Page 7: Historia de la Computadora

PRIMERA GENERACIÓN 1943 - 1955

Las computadoras funcionaban a base de bulbos.

Algunas máquinas usaban tarjetas perforadas para introducir los datos.

Uti l izaban mucha electric idad y eran muy grandes y lentas.Uti l izaban tubos de vacio para procesar la información y ci l indros magnéticos para almacenarla.

Page 8: Historia de la Computadora

SEGUNDA GENERACIÓN 1955 - 1964

Las computadoras comenzaron a ser más rápidas y pequeñas.

Surgen los primeros lenguajes de programación como FORTRAN y COBOL.

Se sustituyeron los bulbos y tubos de vacío por transistores.

Uti l izaban ani l los magnéticos para almacenar información e instrucciones.

Page 9: Historia de la Computadora

TERCERA GENERACIÓN 1964 - 1971

Se sustituyen los transistores por circuitos integrados.Se uti l izan discos rígidos para el almacenamiento.

Surge la multiprogramación.

Emerge la industria del software.

Se uti l izan los chips para almacenar y procesar información.

Page 10: Historia de la Computadora

CUARTA GENERACIÓN 1971 - 1981

Surge el microprocesador.El tamaño reducido microprocesadores y chips hizo posible la creación de las PC.

Los sistemas operativos alcanzan un gran desarrol lo.

Se reemplaza la memoria de ani l los magnéticos por la memoria de chips de si l ic io.

Se desarrol lan las supercomputadoras.

Page 11: Historia de la Computadora

QUINTA GENERACIÓN 1982 - 1992

Los mayores avances y cambios se producen en torno a la información y el almacenamiento.Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación.El gobierno japonés anuncia el proyecto “Quinta Generación”, el cual debía terminar en 1992.

La principal característica de este proyecto sería la implementación de la intel igencia artif ic ial .

Page 12: Historia de la Computadora

SEXTA GENERACIÓN 1992 - Ac tua l idad

Las computadoras cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial , con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.Las computadoras son capaces de real izar más de un mil lón de mil lones de operaciones aritméticas de punto f lotante por segundo.

Las comunicaciones pasan a tomar un papel fundamental en el desarrol lo de las nuevas tecnologías.

Page 13: Historia de la Computadora

ENIAC 1947Fue const ru ida por l os i ngen ie ros

Mauch ly y Ecker t en la Un ivers idad de Pennsy lvan ia .

Cons ide rada la p r imera computadora e lec t rón ica .

Constaba de 18000 bu lbos los cua les consumían 140 KV.

E fec tuaba 5000 sumas por segundo .

D iseñada o r ig ina lmente para ca l cu la r t rayec tor ias de m is i l e s durante la guer ra .

EDVAC 1949Fue un proto t ipo de l aborato r io .

Su memor ia usaba mercur io en tubos de vac ío para a lmacenar ce ros y unos .

Su d i seño incorporaba l as ideas de John von Neumann .

UNIVAC 1951Desar ro l l ada por l a compañ ía

Un iversa l Computer, fundada por Mauch ly y Ecker t .

Fue la p r imera computadora comerc ia l .

Se u t i l i zó por p r imera vez en la o f i c ina de censo de Es tados Un idos .

Page 14: Historia de la Computadora

TRANSISTOR 1948Su imp lementac ión a par t i r de 1956

supuso computadoras , más ráp idas , más pequeñas y con menor neces idad de vent i l ac ión .

200 t rans i s to res pod ían acomodarse en la m ismo espac io que un so lo tubo a l vac ío .

Inventado en la Be l l Te lephone Company  por J ohn Bardeen y Wa l te r B ra t ta in ba jo l a d i recc ión de Wi l l i am Shock ley.

TX-0 1956Fue l a p r imer computadora

puramente basada en t rans i s to res .

Se d i señó en e l   L inco ln Labora to ry  de l  M IT   como un d i spos i t i vo usado para p robar l a TX-2 .

Fue usado para desar ro l l a r un enorme número de avances en la computac ión , i nc luyendo e l reconoc imiento de  voz  y de  esc r i tu ra .

FORTRAN 1957Cons ide rado e l p r imer   l engua je de

programac ión  de propós i to genera l de a l to -n ive l .

D i señado para que los programas fue ran esc r i tos en ta r j e tas pe r foradas de 80 co lumnas .

Desar ro l l ado o r ig ina lmente por   IBM para e l equ ipo   IBM 704 .

Usado para pr inc ipa lmente para ap l i cac iones c ient í f i cas y de ingen ie r ía .

Page 15: Historia de la Computadora

CIRCUITO INTEGRADO 1958E l p r imer c i r cu i to in tegrado fue

desar ro l l ado en 1959 por e l i ngen ie ro   J ack S . K i lby.

Los fabr i can tes de computadoras pud ie ron inc rementar l a f l ex ib i l idad de l os programas , y es tandar i za r sus mode los .

Uno so lo pod ía contener mi les de   t rans i s tores  en unos pocos mi l ímet ros cuadrados .

Los C I se h i c ie ron pos ib les grac ias a descubr im ientos exper imenta les acerca de los semiconducto res .

IBM 3601964Su l anzamiento marcó e l comienzo

de l a te rcera generac ión de computadoras .

Pod ía rea l i za r t anto aná l i s i s numér i cos como admin is t rac ión o procesamiento de a rch ivos .

Es te s i s tema también h i zo popu la r l a computac ión remota , con   te rmina les   conec tados a un serv idor por med io de una l í nea te le fón i ca .

MULTIPROGRAMACIÓN Con e l l a , dos o más  procesos  pueden a lo ja rse en l a  memor ia  pr inc ipa l y se r e jecutados  s imu l táneamente  por e l p rocesador.

La e jecuc ión de los p rocesos se va so lapando en e l t i empo a g ran ve loc idad causando la impres ión de rea l i za r se en para le lo .

 Aprovecha los t i empos ent re p rocesos y por ende aumenta l a e f i c ienc ia en e l uso de l CPU.

Page 16: Historia de la Computadora

INTEL 40041971Fue e l p r imer mic roprocesador de l a

h i s to r ia .

Fue segu ido e l año s igu ien te por e l p r imer mic roprocesador de 8  b i t s , e l   8008 , que conten ía 3 .300 t rans i s to res , y e l   4040 , que e ra una ve rs ión rev i sada de l 4004 .

En su in te r io r conten ía 2300 t rans i s to res .

ALTAIR 88001975Es amp l iamente reconoc ida como la

ch i spa que condu jo a l a revo luc ión de l a   computadora persona l .

E l p r imer l engua je de p rogramac ión para es ta computadora fue e l  A l ta i r BAS IC , esc r i to por  B i l l Gates  y  Pau l A l l en .

P rogramar la A l ta i r e ra un proceso ex t remadamente ted ioso en e l cua l e l operador acc ionaba las pa lancas a l as pos i c iones que co r respond ían a una ins t rucc ión de l m ic roprocesador 8080 .

INTERFAZ GRÁFICA1973Su pr inc ipa l uso , cons i s te en

proporc ionar un en to rno v i sua l senc i l l o para permi t i r l a comun icac ión con e l   s i s tema operat ivo  de una computadora .

E l p r imer entorno grá f i co fue desar ro l lado en e l Xe rox PARC para la computadora Xerox A l to .

 App le L i sa fue la p r imer computadora comerc ia l que u t i l i zó l a in te r faz grá f i ca .

Page 17: Historia de la Computadora

CD-ROM1984Esta tecno log ía fue in i c ia lmente

u t i l i zada para e l  CD aud io , y más ta rde fue expand ida y adaptada para e l a lmacenamiento de da tos (CD -ROM) .

E l CD -ROM es tándar fue es tab lec ido  por  Sony y  Ph i l ips .

Su imp lementac ión supuso mayor capac idad de a lmacenamiento de datos d ig i ta les .

WINDOWS1985Fue e l i n tento de M ic roso f t de

imp lementar un ambiente mu l t i ta rea con in te r faz de usuar io grá f i ca .

M ic roso f t quer ía l i berar a l usuar io de tener que esc r ib i r comandos en e l i nd i cador de l d i sco  ba jo MS-DOS.

Mic roso f t Windows  1 .01 t ra jo inc lu ido un admin is t rador de a rch ivos , ca l cu ladora , ca lendar io , ta r je te ro , re lo j , l i b re ta de apuntes y emu lador de te rmina l .

CRAY X-MP1982Supercomputadora  d i señada ,

const ru ida y produc ida por  C ray Research .

Fue la p r imera supercomputadora de  p roceso vec tor ia l , memor ia compar t ida y p roceso para le lo . Los procesadores in i c ia lmente cor r í an a una ve loc idad de re lo j de 9 ,5  nanosegundos   (105 MHz) .

Page 18: Historia de la Computadora

ROBÓTICAEx i s ten 4 c l ases de robots :Andro ides : con fo rma humana e im i tan e l comportamiento de l as personas .

Móv i les : es tos robots aseguran e l t ranspor te de p iezas de un punto a o t ro .

Zoomór f i cos : se mueven im i tando a los an ima les y se usan para e l es tud io de vo l canes y exp lo rac ión espac ia l .

Po l ia r t i cu lados : su pr inc ipa l u t i l i dad es i ndust r ia l , para desp lazar e lementos que requ ie ren cu idados .

INTELIGENCIA ARTIFICIALEs un á rea mu l t id i sc ip l inar ia , que a t ravés de c ienc ias como las   c ienc ias de l a computac ión , l a matemát i ca , l a   l óg i ca  y l a   f i l oso f ía , e s tud ia l a c reac ión y d i seño de s i s temas capaces de reso lve r p rob lemas cot id ianos por s í m ismos , u t i l i zando como parad igma la   in te l igenc ia  humana .

Los s i s temas de IA ac tua lmente son par te de la ru t ina en campos como economía ,  med i c ina ,   i ngen ie r ía   y l a m i l i c i a .

SISTEMAS EXPERTOS

Es un  so f tware  que im i ta e l   compor tamiento  de un exper to humano en la so luc ión de un prob lema.

Pueden a lmacenar conoc imientos de exper tos para un campo determinado y so luc ionar un p rob lema med iante  deducc ión   lóg i ca  de conc lus iones .

Page 19: Historia de la Computadora

FUENTES UTILIZADAS

es.wikipedia.org

sites.google.com/site/is23generaciones/

www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm

www.eplc.umich.mx/salvadorgs/compu1/otros/hist1.html