14
IMPRESORAS 3D Miguel Granero Ramos Alberto Yúfera Daza IES Vicente Aleixandre 1

Impresoras 3D

Embed Size (px)

Citation preview

IMPRESORAS 3D

Miguel Granero Ramos

Alberto Yúfera Daza

IES Vicente Aleixandre

                                                                                                     1 

ÍNDICE

❏ ¿Qué es una impresora 3D?

❏ Historia Impresoras 3D

❏ Materiales

❏ Tipos de impresión

❏ Usos

❏ Ventajas y desventajas

❏ Partes

❏ Funcionamiento

❏ Evolución

                                                                                                     2 

QUÉ ES UNA IMPRESORA

Máquina capaz de crear figuras a partir de diseños en tres dimensiones. Esta crea

reproducciones mediante procesos como añadir capas de material o modelar sólido

capaz.

HISTORIA

-Primeras impresiones: Las primeras impresiones fueron hechas con el método de

inyección de tinta. Estas fueron realizadas en 1976 y se le hizo una mejora en

1984.

-Charles Hull: Fue uno de los cofundadores de 3D Systems, quien invento la

estereolitografía, proceso que permite la creación de objetos en 3D desde datos

digitales.

-1992 primera impresora de tipo SLA: En 1992 se comercializó la primera

impresora de tipo SLA, que usaba la estereolitografía como método de

impresión.

-Creación de primeros órganos: En 1999 se consiguió crear el primer tejido

orgánico, y en 2002 se creó el primer riñón funcional. Esto supone una

revolución en el campo de la medicina ya que a partir de entonces se han

empezado a desarrollar prototipos de prótesis u órganos compatibles con el

organismo humano.

-Rep Rap: Es una iniciativa creada en 2005 para crear impresoras

autorreplicantes, es decir , crear impresoras a partir de otras. Se basa en el

                                                                                                     3 

concepto de hardware libre para que cualquiera tenga posibilidad de crear la

suya con pocas limitaciones económicas.

-Josef Prusa: Es un estudiante checo que con 21 años creó y desarrolló las

primeras impresoras autorreplicantes , las Prusa.

-Capacidad autorreplicantes: En 2008, RepRap presenta Darwin, la primera

impresora capaz de crear piezas para otras impresoras y autorreplicarse así.

A partir de entonces se ha creado toda una familia de impresoras que han sido

creadas a partir de otras.

-Transporte: En 2001 se crearon los primeros vehículos con partes hechas en

impresoras 3D, como un coche o un planeador. Estos vehículos no se encuentran

todavía en el mercado, pero no se descarta que salgan algún día y su precio es

viable.

-Primer implante:La primera persona que camina sobre una pierna de prótesis

impresa en 3D , en 2012 ,con todas las partes, rodilla, pie, etc, impresa en una

misma compleja estructura sin ningún tipo de montaje. Este tipo de avances

permiten que los fabricantes de prótesis realicen desarrollos a medida en el

sector de las prótesis.

                                                                                                     4 

MATERIALES

Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) Poliácido láctico (PLA)

Resiste altas temperaturas No resiste altas temperaturas

Acabado de superficies muy buenos y detallados Acabados no tan buenos

Se puede mecanizar, pulir, pintar, ... Es más difícil mecanizar, pulir o pintar

Se extruye a unos 240º y se imprime con

la cama a 80º A partir de unos 60º se empieza a deformar

OTROS

Metales Gran calidad y estética

Ceras Resistentes al agua

Alimentos Comestibles

Policarbonato Muy resistente a impactos y altas temperaturas

                                                                                                     5 

TIPOS DE IMPRESIÓN

Existen varios métodos en la impresión 3D pero los principales actualmente son.

❏ Adición: Consiste en depositar material (normalmente fundido) capa

sobre capa para crear así una figura en tres dimensiones. Los materiales

más usados en este tipo de impresión son el ABS y el PLA pero también

se usa este método para imprimir en metales por ejemplo.

❏ Estereolitografía: Este método consiste en la aplicación de luz ultravioleta

sobre un cubo de resina líquida. El ultravioleta solidifica la resina capa

por capa de forma que una vez terminado, solo debemos eliminar la

resina líquida restante.

❏ Sinterización láser: Es parecido a la estereolitografía pero con la

diferencia de que este permite imprimir en números materiales como

polvo. El láser compacta el material que luego se solidifica y el material

restante permanece en la zona de impresión por lo que no se

desperdicia.

                                                                                                     6 

USOS

❏ Biología: Las impresoras 3D están empezando a ser comunes en el campo de la

biología y medicina, fabricando reproducciones de partes del cuerpo humano.

Un ejemplo claro son las recientes prótesis de manos para niños. Se trata un un

mecanismo muy sencillo que abre o cierra la mano dependiendo de la torsión

de la muñeca.

También se han empezado a desarrollar órganos artificiales y funcionales, por el

momento, la mayoría de estos son rechazados por el cuerpo humano pero aún

así la investigación avanza rápido y se calcula que para 2020 ya se hayan

realizado trasplantes de órganos artificiales.

❏ Tecnología: Es sector que más uso le da. Se usa para construir prototipos, piezas

mecánicas(engranajes, poleas, etc), circuitos impresos o incluso para crear otras

impresoras, es decir, autoreplicarse.

❏ Transporte: Desde planeadores hasta coches hechos enteramente en una

impresora 3D, estas son el tipo de construcciones que podremos empezar a ver

en el mercado en tan solo unos años. Estos vehículos se caracterizan por ser muy

poco pesados pero se compensa con una baja dureza de los materiales y fallos

en la fabricación que empeoran las condiciones de seguridad.

                                                                                                     7 

❏ Arte y moda: La impresión en 3D

está muy presente sobretodo en el

calzado. La rapidez de fabricación

aumenta considerablemente al

tratarse de calzado de una sola

pieza. También se realizan otras

piezas de vestimenta como

vestidos, chalecos o ropa interior.

La mayor ventaja es que la ropa

se puede producir a medida, por

lo que esta se ajusta

perfectamente a tu fisiología.

❏ Alimentación: Son muy recientes y todavía en desarrollo. Son capaces de

imprimir distintos tipos de comida como carne, panes o incluso chocolate, lo que

facilita mucho la producción de estos. El principal problema de estos es el

sanitario, la comida producida en estas máquinas no pasa ningún tipo de control

y no está regulada por lo que por el momento su venta está prohibida.

                                                                                                     8 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Diseño sin límites. Falsificación sin límites.

Grandes y pequeñas escalas. Tiempo muy largo de produccion.

Imprimir órganos 3D sin producir rechazo. Imprimir drogas a gran escala y sin control.

Usa la menor cantidad de materia prima. Imprimir armas sin control.

Poder evolucionar en aspectos médicos. Pérdidas de trabajo.

Reducción de costos. Imprimir comida sin pasar control sanitario.

Poder de innovación en varios campos. Dependencia y contaminación de plásticos.

PARTES

❏ ELECTRÓNICA

❏ Controlador: Es la RAMPS desarrolladas por el RepRap en esta

placa se acoplan los controladores de motores, va sobre el

arduino mega.

❏ Drivers: Se trata de un controlador que facilita las conexiones y el

uso de los motores paso a paso, además nos permite alimentar los

motores externamente de una forma mucho más simple.

 ❏ Motores paso a paso: Un tipo de motor eléctrico que puede ser

controlado con precisión con el controlador. La mayoría de

RepRaps utilizan cuatro o cinco. Tres o cuatro motores controlan el

x / y / z movimiento del eje (a veces el eje z es controlado

                                                                                                     9 

por dos motores) y

un motor se utiliza

para la extrusora. La

principal

característica de

estos motores es que

se mueven un paso

por cada impulso

que reciben.

  

❏ Cama caliente:extruye el plástico, es decir; donde el producto se

extruye y crea. El calor de la cama caliente lo generan unas

resistencias.

 ❏ Fusor: Existen varios modelos. Es una de las piezas clave de la

impresora, su función es calentar el plástico y hacerlo pasar del

diámetro en el que viene empaquetado (3mm o 1.75mm) al

diámetro al que vamos a imprimir (0.5, 0.35, 0.25....).

 ❏ Pantalla LCD: No es un elemento esencial para el funcionamiento

de la impresora, pero si muy útil. Nos permite conocer datos como

la velocidad y temperatura durante la impresión.

 ❏ Termistor: Un termistor es un sensor resistivo de temperatura. Su

funcionamiento se basa en la variación de la resistividad que

presenta un semiconductor con la temperatura. Existen dos tipos,

PTC (coeficiente de temperatura positivo) y NTC (coeficiente de

temperatura negativo). Cuando la temperatura aumenta, los tipo

PTC aumentan su resistencia y los NTC la disminuyen.

 

 

   

                                                                                                     10 

 

❏ MECÁNICA

❏ Correas y poleas: Se encargan de la transmisión del movimiento

en las partes móviles de la impresora.

❏ Topes: Un tope de extremo es una placa de circuito muy pequeño

y sencillo, con un conmutador que le dice a la impresora cuando

se ha movido demasiado lejos en una dirección. También se les

conoce como sensores de final de carrera.

❏ Espejo/cristal: Sobre la base caliente se sitúa opcionalmente un

cristal debido a que la base caliente es un PCB que puede tener

curvaturas o imperfecciones. Para que la aguja se mueva siempre

sobre una base totalmente plana, se puede colocar una superficie

de cristal templado encima.

❏ Varillas lisas: Se utilizan en la mayoría de impresoras RepRap

como sistema de guiado lineal en combinación con rodamientos

lineales.

❏ Varillas roscadas: Se utilizan en la mayoría de impresoras RepRap

como varillas estructurales y como "husillos" para el

desplazamiento del eje Z.

❏ Perfiles de aluminio: Son la estructura base de la impresora. Se

trata de un elemento de sujeción.

❏ Rodamientos: En las impresoras de tipo RepRap se utilizan dos tipos

de rodamiento: axiales y lineales. Los rodamientos axiales son los

típicos rodamientos redondos de skate, se utilizan para el guiado

de las correas y para la sujeción del tornillo moleteado del

extrusor, y como rueda para presionar el filamento del extrusor.

                                                                                                     11 

Los rodamientos lineales son rodamientos que sirven para hacer

deslizar un conjunto sobre una varilla lisa.

SOFTWARE

❏ Modelo CAD: es el diseño de la pieza en 3D , que se realiza con un programa

de diseño gráfico , incluye color , textura , etc . Se pueden usar AutoCad ,

Google Skech Up, Blender y SolidWorks .

❏ Archivo STL:Es un formato de archivo informático de diseño asistido por

computadora (CAD) que define geometría de objetos 3D, excluyendo

información como color, texturas o propiedades físicas que sí incluyen los

formatos CAD.

❏ Gcode: Es una herramienta que divide el modelo en 3d en capas de modo que

la impresora calcula la cantidad de material a usar.

Cada GCode en un conjunto de órdenes y coordenadas que se le mandan al driver .

Los GCodes determinan parámetros como : CooRdenadas X , Y , Z , temperatura ,

distancia a desplazar , extrusor , tiempo de espera , ventiladores , nº de línea ( para

comprobar y arreglar errores ) .

                                                                                                     12 

❏ Driver :Es el programa que controla desde el ordenador el funcionamiento de la

impresora mientras imprime .

❏ Firmware: El firmware es un programa que nos permite convertir los archivos STL

o diseños en 3d , en una serie de instrucciones y funciones a ejecutar que se

cargan en la placa arduino.

Los principales que hay son Sprinter, Marlin, Teacup Firmware, FiveD, sjfw,

Makerbot ,Grbl

❏ MEIKIAN:

Meikian es un sistema operativo desarrollado para Clone Wars por miembros del

proyecto RepRap , que nos facilita las herramientas necesarias para imprimir y

programar, se basa en la idea del software libre. Fue presentado por primera vez en

2014.

El sistema es una distribución live, es decir; es un conjunto de programas que está

preparado para arrancar en un PC desde un dispositivo de almacenamiento

extraíble(USB).

El sistema operativo en el que está basado es Debian, en concreto Debian Live, que está

preparado para la creación de sistemas live personalizados.

Bibliografría

                                                                                                     13 

Para conseguir información hemos necesitado visitar algunas páginas. Algunas de las

más frecuentes han sido:

Xataka

Wikipedia

Impresoras3D

Entresd

Impresoras-3D.info

                                                                                                     14