78
Licenciatura en sistemas computacionales administrativos Facultad: Admón. de empresas y admón. De empresas turísticas Experiencia educativa: Gestión de evaluación de proyectos Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyecto TERCERA EDICION GUIA DEL PMBOK PARTE 2 INTEGRATES : LING MARTINEZ DANIEL MARTINEZ LEYVA EDUARDO GABRIEL ORTGA CUEVAS DANIEL

Indice

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indice

Licenciatura en sistemas computacionales administrativosFacultad:

Admón. de empresas y admón. De empresas turísticas

Experiencia educativa:Gestión de evaluación de proyectos

Guía de los Fundamentos de la Dirección de ProyectoTERCERA EDICIONGUIA DEL PMBOK

PARTE 2

INTEGRATES : LING MARTINEZ DANIEL

MARTINEZ LEYVA EDUARDO GABRIELORTGA CUEVAS DANIEL

Page 2: Indice
Page 3: Indice

¿Quien integran El Grupo de Procesos de Iniciación

Característica de la Guía de los

Fundamentos de la dirección de proyecto

¿Cuales son las ÁREAS DE

CONOCIMIENTO DE LA

DIRECCION DE PROYECTOS SEGÚN PMI.?

Grupo de Procesos

de Iniciación

Grupo de Procesos de Planificación

Grupo de Procesos de Ejecución

Grupo de Procesos de Seguimiento

y Control

Índice

Conceptos claves

Conceptos claves

2

Page 4: Indice

Guía de los Fundamentos de la

dirección de proyecto

¿Cual es Finalidad de la guía de

PMBOK?

La finalidad principal de esta guía es identificar el subconjunto de los dirección de proyecto generalmente

reconocido como buena practica.

¿QuienEs la Audiencia de la guía del

PMBOK’?

Esta norma proporciona una referencia fundamental para cualquier que este interesado en la profesión de la

dirección de proyecto

¿Quien es la Audiencia de la guía

del PMBOK?

Altos ejecutivosGerente de programa y gerente de directores de proyectoDirector de proyecto y otros miembros del equipo de proyecto Miembro de una oficina de gestión de proyecto clientes y otros interesadosEtc.

¿Como es la estructura de la

Guía del PMBOK?

Sección I: Marco Conceptual de la Dirección de Proyectos Sección II: Norma para la Dirección de Proyectos de un ProyectoSección III: Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos

menú

Page 5: Indice

¿Cuales son ÁREAS DE

CONOCIMIENTO

DE LA DIRECCION

DE PROYECTOS

SEGÚN PMI.?

Gestión de la Integración del Proyecto

Gestión del Alcance del Proyecto

Gestión de Tiempos del Proyecto

Gestión de Costos del Proyecto

Gestión de las Adquisiciones del Proyecto.

Gestión de la Calidad del Proyecto

Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto

Gestión de Riesgos del Proyecto

menú

Page 6: Indice

GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

• Incluye los procesos requeridos para asegurar que los diferentes elementos de los proyectos sean adecuadamente coordinados. Los procesos principales de esta área son: el desarrollo del plan del proyecto, ejecución del plan del proyecto y el control integrado de cambios.

MENU

Page 7: Indice

GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

• Describe los procesos requeridos que definirán qué hacer y qué no hacer en el proyecto para tener éxito en ésta. La gestión del alcance tiene varios procesos: la iniciación, la planificación del alcance, definición del alcance, verificación del alcance y control de cambios del alcance

MENU

Page 8: Indice

GESTIÓN DE TIEMPOS DEL PROYECTO

Describe los procesos requeridos para asegurar que el proyecto se complete a tiempo.

Esta área consta de los siguientes procesos: 1) Definición de las actividades. 2) Secuenciamiento de las actividades. 3) Cálculo o estimación de la duración de las actividades.4) Desarrollo del cronograma. 5) Control del cronograma pretende lograr que los cambios

del proyecto sean acordados y determinados, ya que muchas veces ni siquiera se identifican los cambios en el proyecto.

MENU

Page 9: Indice

GESTIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO

esta área de la dirección de proyecto es la encargada de garantizar que el proyecto se realice sin sobrepasar el presupuesto estimado y aprobado para el mismo. Esta área también se encarga de analizar el impacto de las decisiones sobre los costos de los proyectos.

Contiene los siguientes procesos fundamentales: 1)Planificación de los recursos.2) Estimación de costos.3) Asignación del presupuesto de costos.4) Control de costos.

MENU

Page 10: Indice

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO

Esta área de gran importancia para Gerencia de Proyectos describe los procesos requeridos para asegurar que el proyecto va a satisfacer las necesidades por las cuales ha sido creado, además de lo establecido en las políticas de calidad. Contiene los procesos de Planificación de Calidad, Aseguramiento de la Calidad y Control de la Calidad (PMBOK, 2000, 95).

Vale la pena aclarar que el PMBOK plantea en el área de Dirección de la Calidad del Proyecto un enfoque compatible con la International Organization for Standarization (ISO) en las series: ISO 9000 y 10000; y con otros enfoques de la gestión de calidad.

MENU

Page 11: Indice

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO

• Se define como un conjunto de procesos necesarios para mejorar la efectividad de las personas que van a estar involucradas en el proyecto, algunos de los temas que se tratan en esta dirección son: el liderazgo, la delegación, desarrollo de equipos y la evaluación del desempeño.

• Esta área incluye los procesos de:1)Planificación de la Organización.2) Adquisición de personal.3) Desarrollo del equipo.

MENU

Page 12: Indice

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO

• Esta área incluye los procesos requeridos para asegurar la generación, la recolección, la distribución, el almacenamiento y destino final de la información del proyecto para que se realice en tiempo y forma (PMBOK, 2000, 7-8). Las comunicaciones afectan a todo el proyecto y a la organización, es por esto que todos lo involucrados en él deben estar preparados para enviar y recibir comunicaciones.

MENU

Page 13: Indice

GESTIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO

El riesgo en un proyecto es un evento o una condición que, si ocurre, tiene un efecto positivo o negativo sobre los objetivos del mismo”. La Gestión de riesgos se encarga de identificar, analizar y responder a los riesgos. Incluye procesos como:1) La planificación de los riesgos.2) La identificación de los riesgos.3) Análisis cualitativo de riegos.4) Planificación de la respuesta a riesgos.5)Supervisión y control de riesgos.

MENU

Page 14: Indice

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO

• Describe los procesos requeridos para adquirir bienes y servicios (productos) desde fuera de la organización ejecutante del proyecto.Incluye los siguientes procesos:1) Planificación de Adquisiciones: consiste en la identificación de los productos externos a la organización necesarios para la satisfacción de los proyectos y debe ser realizado para cada producto. MENU

Page 15: Indice

• El Grupo de Procesos de Iniciación se compone de procesos que facilitan la autorización formal para comenzar un nuevo proyecto o Los procesos de iniciación, por lo general, se realizan fuera del ámbito de control del proyecto por la organización o por los procesos del programa o del portafolio ,lo cual puede hacer borrosos los límites del proyecto en lo que se refiere a entradas iníciales del proyecto.

MENU

Page 16: Indice

Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto

Desarrollar el Enunciado del Alcance del Proyecto Preliminar

Grupo de Procesos

de Iniciación

Grupo de Procesos de Planificación

Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto

Planificación del Alcance

Definición del Alcance

Crear EDT

Definición de las Actividad

Establecimiento de la Secuencia de las Actividades

Estimación de Recursos de las Actividades

Estimación de la Duración de las Actividades

Desarrollo del Cronograma

Estimación de Costes

Preparación del Presupuesto de Costes

Planificación de Calidad

Planificación de los Recursos Humanos

Planificación de la Gestión de Riesgos|

Identificación de Riesgos

Análisis Cualitativo de Riesgos

Análisis Cuantitativo de Riesgos

Planificación de la Respuesta a los Riesgos

Planificar las Compras y Adquisiciones

Planificar la Contratación

menú

Page 17: Indice

Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto

• Este proceso se relaciona principalmente con la autorización del proyecto o, en un proyecto de múltiples fases, de una fase del proyecto.

menú

Page 18: Indice

Desarrollar el Enunciado del Alcance del Proyecto Preliminar.

• Es el proceso necesario para producir una definición preliminar de alto nivel del proyecto usando el Acta de Constitución del Proyecto con otras entradas a los procesos de iniciación

menú

Page 19: Indice

Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto

• Es el proceso necesario para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios en un plan de gestión del proyecto.

menú

Page 20: Indice

Planificación del Alcance

• Es el proceso necesario para crear un plan de gestión del alcance del proyecto que documente cómo se definirá, verificará y controlará el alcance del proyecto, y cómo se creará y definirá la estructura de desglose del trabajo. menú

Page 21: Indice

Definición del Alcance

• Es el proceso necesario para desarrollar un enunciado detallado del alcance del proyecto como base para futuras decisiones del proyecto

menú

Page 22: Indice

Crear EDT

• Es el proceso necesario para subdividir los principales productos entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de gestionar.

menú

Page 23: Indice

Definición de las Actividad

• Es el proceso necesario para identificar las actividades específicas que deben realizarse para producir los diversos productos entregables del proyecto

menú

Page 24: Indice

Establecimiento de la Secuencia de las Actividades

• Es el proceso necesario para identificar y documentar las dependencias entre las actividades del cronograma.

menú

Page 25: Indice

Estimación de Recursos de las Actividades

Es el proceso necesario para estimar los tipos y las cantidades de recursos necesarios para realizar cada actividad del cronograma

menú

Page 26: Indice

Estimación de la Duración de las Actividades

• Es el proceso necesario para estimar la cantidad de períodos laborables que se requerirán para completar cada actividad del cronograma.

menú

Page 27: Indice

Desarrollo del Cronograma

• Es el proceso necesario para analizar las secuencias de las actividades, la duración de las actividades, los requisitos de los recursos y las restricciones del cronograma para crear el cronograma del proyecto menú

Page 28: Indice

Estimación de Costes

• Es el proceso necesario para desarrollar una aproximación de los costes de los recursos necesarios para completar las actividades del proyecto.

menú

Page 29: Indice

Preparación del Presupuesto de Costes

• Es el proceso necesario para sumar los costes estimados de actividades individuales o paquetes de trabajo a fin de establecer una línea base de coste.

menú

Page 30: Indice

Planificación de Calidad

• Es el proceso necesario para identificar qué estándares de calidad son relevantes para el proyecto, y determinar cómo satisfacerlos

menú

Page 31: Indice

Planificación de los Recursos Humanos

• Es el proceso necesario para identificar y documentar los roles dentro del proyecto, las responsabilidades y las relaciones de comunicación, así como para crear el plan de gestión de personal.

menú

Page 32: Indice

Planificación de las Comunicaciones

• Es el proceso necesario para determinar las necesidades con respecto a la información y las comunicaciones de los interesados en el proyecto.

menú

Page 33: Indice

Planificación de la Gestión de Riesgos

• Es el proceso necesario para decidir cómo abordar, planificar y ejecutar las actividades de gestión de riesgos para un proyecto.

menú

Page 34: Indice

Identificación de Riesgos

• Es el proceso necesario para determinar qué riesgos podrían afectar al proyecto y documentar sus características.

menú

Page 35: Indice

Análisis Cualitativo de Riesgos

• Es el proceso necesario para priorizar los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto.

menú

Page 36: Indice

Análisis Cuantitativo de Riesgos

• Es el proceso necesario para analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados en los objetivos generales del proyecto.

menú

Page 37: Indice

Planificación de la Respuesta a los Riesgos

• Es el proceso necesario para desarrollar opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto.

menú

Page 38: Indice

Planificar las Compras y Adquisiciones

• Es el proceso necesario para determinar qué comprar o adquirir, y cuándo y cómo hacerlo

menú

Page 39: Indice

Planificar la Contratación

• Es el proceso necesario para documentar los requisitos de los productos, servicios y resultados, y para identificar a los posibles vendedores.

menú

Page 40: Indice

Grupo de Procesos de Ejecución

Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto

Realizar Aseguramiento de Calidad

Adquirir el Equipo del Proyecto

Desarrollar el Equipo del Proyecto

Distribución de la Información

Solicitar Respuestas de Vendedores

Selección de Vendedores

menú

Page 41: Indice

Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto

• Es el proceso necesario para dirigir las diversas interfaces técnicas y de la organización que existen en el proyecto a fin de ejecutar el trabajo definido en el plan de gestión del proyecto. Los productos entregables son producidos como salidas de los procesos realizados según se define en el plan de gestión del proyecto.

menú

Page 42: Indice

Realizar Aseguramiento de Calidad

• Es el proceso necesario para realizar las actividades planificadas y sistemáticas de calidad a fin de garantizar que el proyecto utilice todos los procesos necesarios para satisfacer los requisitos.

menú

Page 43: Indice

Adquirir el Equipo del Proyecto

• Es el proceso necesario para obtener los recursos humanos necesarios para completar el proyecto

menú

Page 44: Indice

Desarrollar el Equipo del Proyecto

• Es el proceso necesario para mejorar las competencias y la interacción de los miembros del equipo a fin de lograr un mejor rendimiento del proyecto.

menú

Page 45: Indice

Distribución de la Información

• Es el proceso necesario para poner la información necesaria a disposición de los interesados en el proyecto cuando corresponda.

menú

Page 46: Indice

Solicitar Respuestas de Vendedores

• Es el proceso necesario para obtener información, presupuestos, licitaciones, ofertas o propuestas.

menú

Page 47: Indice

Selección de Vendedores

• Es el proceso necesario para analizar ofertas, seleccionando entre los posibles vendedores y negociando un contrato por escrito con el vendedor.

menú

Page 48: Indice

Grupo de Procesos de Seguimiento

y Control

Supervisar y Controlar el Trabajo del Proyecto

Control Integrado de Cambios

Verificación del Alcance

Control del Alcance

Control del Cronograma

Control de Costes

menú

Page 49: Indice

Supervisar y Controlar el Trabajo del Proyecto

• Es el proceso necesario para recoger, medir y difundir información sobre el rendimiento, y para evaluar las mediciones y tendencias para mejorar el proceso

menú

Page 50: Indice

Control Integrado de Cambios

• Es el proceso necesario para controlar los factores que producen cambios, a fin de asegurarse que esos cambios sean beneficiosos, para determinar si se ha producido un cambio y gestionar los cambios aprobados, incluyendo cuando se producen

menú

Page 51: Indice

Verificación del Alcance

• Es el proceso necesario para formalizar la aceptación de los productos entregables terminados del proyecto.

menú

Page 52: Indice

Control del Alcance

• Es el proceso necesario para controlar los cambios en el alcance del proyecto.

menú

Page 53: Indice

Control del Cronograma

• Es el proceso necesario para controlar los cambios en el cronograma del proyecto

menú

Page 54: Indice

Control de Costes

• Es el proceso de ejercer influencia sobre los factores que crean variaciones y controlar los cambios en el presupuesto del proyecto.

menú

Page 55: Indice

Conceptos claves

Page 56: Indice

Conceptos claves

¿Qué es un proyecto?

Productos, servicios o resultados únicos

¿Cuales son Los objetivos de proyectos y las operaciones son fundamentalmente diferentes.

¿Que es La dirección de un proyecto ?

Conocimientos, normas y regulaciones del área de aplicación

¿Que son las normas?

¿Que son las regulación?

Comprensión del entorno del proyecto

Conocimientos y habilidades de dirección general menú

Page 57: Indice

Características

• Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

Temporal• Significa que cada proyecto tiene un comienzo

definido y un final definido

MENU

Page 58: Indice

Productos, servicios o resultados únicos

• Un proyecto crea producto entregable únicos. Productos entregable son productos, servicios o resultado. Los proyectos puede crear

Un producto o artículos producidos que es cuantificable, y que puede ser un elemento terminado o un componente

MENU

Page 59: Indice

Proyectos frente a trabajos operativos

• Las organizaciones realizan trabajo con el fin de lograr un conjunto de objetivos. Por lo general los trabajos se clasifican en proyectos y operaciones aunque en algunos casos esto se superponen puede compartir varia de la siguientes características:

MENU

Page 60: Indice

• Realizados personas• Restringidos por limitaciones de los recursos.• Planificados, ejecutando y controlados.

• Los proyecto y las operaciones difieren primordialmente en que las operaciones son continuas y repetitivas mientras que los proyectos son temporales y únicos

MENU

Page 61: Indice

Proyecto • La finalidad de un proyecto es alcanzar un

objetivos y luego concluir.

• Concluye cuando se alcanza sus objetivos

específicos

Operación• Una operación continua

es dar respaldo al negocio.

• Adoptan un nuevo conjunto de objetivos y

el trabajo continua

MENU

Page 62: Indice

¿Qué es la dirección de proyectos?

• La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.

• El director del proyecto es la persona responsable de alcanzar los objetivos del proyecto.

MENU

Page 63: Indice

Conocimientos, normas y regulaciones del área de aplicación

• Las áreas de aplicación son categorías de proyectos que tienen elementos significativos comunes pero que no son necesarios ni están presentes en todos los proyectos. Las áreas de aplicación se definen, por lo general, en términos de

MENU

Page 64: Indice

Conocimientos, normas y regulaciones del área de aplicación

• Las áreas de aplicación son categorías de proyectos que tienen elementos significativos comunes pero que no son necesarios ni están presentes en todos los proyectos. Las áreas de aplicación se definen, por lo general, en términos de

MENU

Page 65: Indice

¿Que son las regulación?

• Una regulación es un requisito impuesto por el gobierno, que especifica las características de productos, procesos o servicios, incluidas las disposiciones administrativas aplicables, que son de cumplimiento obligatorio. El reglamento de edificación es un ejemplo de regulación.

MENU

Page 66: Indice

Comprensión del entorno del proyecto

• Casi todos los proyectos se planifican e implementan en un contexto social, económico y ambiental y tienen impactos positivos y negativos deseados y/o no deseados

MENU

Page 67: Indice

Habilidades interpersonales

• Comunicación efectiva. • Influencia en la organización. • Liderazgo.• Motivación. • Negociación y gestión de conflictos. • Resolución de problemas.

MENU

Page 68: Indice

CONCEPTOS CLAVES 2

¿Que son los programas?

¿Que es un portafolio?

¿Que es un Subproyectos?

¿Que es un ciclo de vida?

¿Qué es un producto entregable?

¿Quienes son los interesados?

¿Quienes son los interesados claves de un proyecto ?

¿Que es un Sistema de gestión de proyectos?

¿Como esta formado el Procesos de Dirección de Proyectos?

¿Cuales son los son cinco Grupos de Procesos son?

menú

Page 69: Indice

¿Que es un portafolio?

• Un portafolio es un conjunto de proyectos o programas y otros trabajos, que se agrupan para facilitar la gestión efectiva de ese trabajo, a fin de cumplir con los objetivos estratégicos de negocio. Los proyectos o programas del portafolio no necesariamente tienen que ser interdependientes o estar directamente relacionados.

• menú

Page 70: Indice

¿Que son los programas?

• Un programa es un grupo de proyectos relacionados cuya dirección se realiza de manera coordinada para obtener beneficios y control que no se obtendrían si fueran dirigidos de forma individual3. Los programas pueden incluir elementos de trabajo relacionados que están fuera del alcance de los proyectos discretos del programa.

menú

Page 71: Indice

¿Que es un Subproyectos?

• Con frecuencia, los proyectos se dividen en componentes o subproyectos más fáciles de gestionar, aunque los subproyectos individuales pueden ser considerados proyectos y dirigidos como tales. A menudo, los subproyectos se contratan a una empresa externa o a otra unidad funcional dentro de la organización ejecutante.

menú

Page 72: Indice

Ciclo de vida

• Para facilitar la gestión, los directores de proyectos o la organización pueden dividir los proyectos en fases, con los enlaces correspondientes a las operaciones de la organización ejecutante. El conjunto de estas fases se conoce como ciclo de vida del proyecto. Muchas organizaciones identifican un conjunto de ciclos de vida específico para usarlo en todos sus proyectos.

menú

Page 73: Indice

Un producto entregable es un producto de trabajo que se puede medir y verificar, tal como una especificación, un informe del estudio de viabilidad, un documento de diseño detallado o un prototipo de trabajo. En cualquier proyecto específico, las fases se pueden subdividir en subfases en función del tamaño, complejidad, nivel de riesgo y restricciones del flujo de caja. Por lo general, una fase del proyecto concluye con una revisión del trabajo logrado y los productos entregables, a fin de determinar la aceptación, tanto si aún se requiere trabajo adicional como si se debe considerar cerrada la fase.

menú

Page 74: Indice

¿Quienes son los interesados?

• Los interesados en el proyecto son personas y organizaciones que participan de forma activa en el proyecto o cuyos intereses pueden verse afectados como resultado de la ejecución del proyecto o de su conclusión. También pueden influir sobre los objetivos y resultados del proyecto.

menú

Page 75: Indice

Entre los interesados clave de los proyectos se encuentran:

• Director del proyecto.

• Cliente/usuario.

• Organización ejecutante

• Miembros del equipo del proyecto

• Equipo de dirección del proyecto

• Patrocinador

• influyente

• Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).

menú

Page 76: Indice

sistema de gestión

• sistema de gestión de proyectos: es el conjunto de herramientas, técnicas, metodologías, recursos y procedimientos utilizados para gestionar un proyecto. Puede ser formal o informal, y ayuda al director del proyecto a gestionar de forma eficaz un proyecto hasta su conclusión. El sistema es un conjunto de procesos y de las funciones de control correspondientes, que se consolidan y combinan en un todo funcional y unificado.

menú

Page 77: Indice

Procesos de Dirección de Proyectos

menú

Page 78: Indice

¿Cuales son los son cinco Grupos de Procesos son?

• Grupo de Procesos de Iniciación. Define y autoriza el proyecto o una fase del mismo.

• Grupo de Procesos de Planificación. Define y refina los objetivos, y planifica el curso de acción requerido para lograr los objetivos y el alcance pretendido del proyecto.

• Grupo de Procesos de Ejecución. Integra a personas y otros recursos para llevar a cabo el plan de gestión del proyecto para el proyecto.

• Grupo de Procesos de Seguimiento y Control. Mide y supervisa regularmente el avance, a fin de identificar las variaciones respecto del plan de gestión del proyecto, de tal forma que se tomen medidas correctivas cuando sea necesario para cumplir con los objetivos del proyecto.

• Grupo de Procesos de Cierre. Formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado, y termina ordenadamente el proyecto o una fase del mismo.

menú