8

Click here to load reader

Informe inst.linux

Embed Size (px)

DESCRIPTION

linux cali

Citation preview

Page 1: Informe inst.linux

PARTICIONES PARA SISTEMA OPERATIVO LINUX

PARTICIONES:

En este punto el instalador necesita preparar nuestro disco duro para almacenar

los datos, para esto es necesario crear las particiones necesarias. Para poder tener diferentes sistemas operativos en un mismo disco duro, es

necesario realizar diferentes particiones.

Estas tendrán un formato determinado, en GNU/Linux se utiliza el formato Ext4, mientras que en MS Windows se utiliza FAT32 o NTFS.

Hay que tener en cuenta que NTFS puede ser leído por Linux pero sin soporte de escritura. Para poder pasar ficheros cómodamente entre ambos sistemas, es

recomendable tener alguna partición FAT. El S.O. Linux nos ofrece varias opciones:

• Usar todo el disco duro y crear las particiones necesarias para Linux Mint. Esto

borrará todo lo que tengamos en nuestro disco. En caso de no tener nada instalado en el sistema, esta es una buena opción.

• Usar todo el disco duro y crear las particiones LVM necesarias para Linux Mint. Esto borrará todo lo que tengamos en nuestro disco y utilizará LVM para la

creación de particiones.

Page 2: Informe inst.linux

• Usar el espacio libre contiguo más grande para crear las particiones necesarias.

Esta opción no aparecerá si no hay espacio disponible sin particionar.

• Editar manualmente la tabla de particiones. Si escogemos crear las particiones de forma manual (la opción más complicada pero a menudo la más recomendable) deberemos definir dos:

Partición SWAP o área de intercambio: Tamaño habitual: depende de la

memoria RAM que tengamos, habitualmente se pone la misma cantidad. Es posible usar cantidades más bajas como 128 MB para equipos con

discos duros pequeños.

Partición raíz (/) tipo Ext4: Partición donde irá todo el sistema, es necesario

que sea al menos de 3 GB, aunque lo recomendable serian unos 10 GB para poder trabajar cómodamente.

Partición /home: En esta partición se guardan todos nuestros archivos.

INSTALACION CON OPCION DE PARTICION MANUAL:

Activamos (Mas opciones) y damos continuar

Page 3: Informe inst.linux

En esta pantalla podemos ver la cantidad de espacio que tenemos

de disco duro para generar las particiones.

Activamos la opción (change), para iniciar las particiones.

Page 4: Informe inst.linux

En este caso como ya tenemos un sistema operativo montado (wnindows

7), dejamos un espacio para archivos neutros que podemos según sea el

caso, usar con uno de los dos sistemas operativos.

Creamos la partición raíz / (root) en donde se aloja el sistema operativo

Linux, esta es de 4GB de disco duro.

Page 5: Informe inst.linux

Luego creamos la partición Swap o área de intercambio, esta es una

memoria virtual que ayuda a la memoria RAM en sus procesos, por esto el

tamaño debe ser de acuerdo a la cantidad de memoria RAM con que

contemos así:

1. 1 Giga de RAM = 2048 de Swap.

2. 1 Giga o 2 Gigas de RAM, la Swap debe ser igual.

3. RAM de más de 2 Gigas, la Swap debe ser la mitad.

Esta partición se recomienda instalarla al final del disco duro.

Page 6: Informe inst.linux

Finalmente creamos la partición / Home, en la cual serán guardados

nuestros archivos (similar a mis documentos en Windows), y asignamos el

espacio restante de nuestro disco duro.

Page 7: Informe inst.linux

Hemos terminado de realizar nuestras particiones y procedemos a instalar

nuestro sistema operativo LinuxMint.

Page 8: Informe inst.linux