11
INTRODUCCION En el mundo actual, las grandes organizaciones deben mejorar sus comunicaciones interiores y exteriores para mantener su paridad con el avance de la tecnología. La comunicación es clave en la vida de la organización, pero ¿cómo podemos mejorar las comunicaciones? Pueden ayudarnos las aplicaciones avanzadas, como la tecnología intranet, imágenes tridimensionales, programas multimedia, diseño asistido por ordenador, vídeo de banda ancha y vídeo hasta el puesto de trabajo. Estas tecnologías cambiantes exigen cada vez más a la red corporativa. La seguridad de la red de área local es uno de los factores más importantes que cualquier administrador o instalador de red debe considerar. Por tanto, un sistema de cableado bien diseñado debe tener estas dos cualidades: seguridad y flexibilidad. A estos parámetros se le pueden añadir otros, menos exigentes desde el punto de vista del diseño de la red, como son el costo económico, la facilidad de instalación, etc. En ocasiones, trasladar el lugar de un puesto de trabajo hace necesarios unos cambios profundos en el cableado de un edificio. Transformar la estructura de comunicaciones por cable de un edificio no es una tarea sencilla ni económica. Pero los beneficios son cuantiosos cuando se cuenta con una organización con sus estaciones de trabajo PROYECTO SOCIOTÉCNOLOGÍCO 1

Informe Preliminar proyecto de redes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Preliminar proyecto de redes

INTRODUCCION

En el mundo actual, las grandes organizaciones deben mejorar sus

comunicaciones interiores y exteriores para mantener su paridad con el avance de

la tecnología. La comunicación es clave en la vida de la organización, pero ¿cómo

podemos mejorar las comunicaciones? Pueden ayudarnos las aplicaciones

avanzadas, como la tecnología intranet, imágenes tridimensionales, programas

multimedia, diseño asistido por ordenador, vídeo de banda ancha y vídeo hasta el

puesto de trabajo. Estas tecnologías cambiantes exigen cada vez más a la red

corporativa.

La seguridad de la red de área local es uno de los factores más

importantes que  cualquier administrador o instalador de red debe considerar.

       Por tanto, un sistema de cableado bien diseñado debe tener estas

dos cualidades: seguridad y flexibilidad. A estos parámetros se le pueden añadir

otros, menos exigentes desde el punto de vista del diseño de la red, como son el

costo económico, la facilidad de instalación, etc.

      En ocasiones, trasladar el lugar de un puesto de trabajo hace necesarios

unos cambios profundos en el cableado de un edificio. Transformar la estructura

de comunicaciones por cable de un edificio no es una tarea sencilla ni económica.

Pero los beneficios son cuantiosos cuando se cuenta con una organización con

sus estaciones de trabajo conectadas a una red y que tiene el control de sus

comunicaciones. Las decisiones de hoy en el cableado estructurado CAT.7

condicionan nuestros beneficios del mañana en la Guardia de Honor Presidencial.

PROYECTO SOCIOTÉCNOLOGÍCO 1

Page 2: Informe Preliminar proyecto de redes

1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO.

1.1 INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN (BRIGADA DE LA GUARDIA

DE HONOR PRESIDENCIAL “GRAL. DIV. DIEGO IBARRA”

CARACAS, VENEZUELA.)

La Guardia de Honor Presidencial es el organismo militar encargado de la se-

guridad inmediata del presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Ac-

tualmente es una unidad tamaño Regimiento. Tiene como misión prestarle al Pre-

sidente de la República, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional y a

sus familiares inmediatos, seguridad, custodia, protección y demás garantías para

su libre desenvolvimiento. Proteger al Presidente en todas las actividades priva-

das o públicas dentro de la Nación o en el exterior, además a su cónyuge y fami-

liares más cercanos. Esta institución está ubicada al final de la Av. Urdaneta dia-

gonal al Palacio de Miraflores.

1.2 RESEÑA HISTÓRICA.

El Libertador elabora el 12 de febrero de 1815, el plan para la creación,

formación y organización de su Guardia de Honor, en la ciudad de Monpos,

Colombia. Dicho cuerpo debía formarse con una compañía de Zapadores, una de

Granaderos, un piquete de artillería y un escuadrón de caballería, teniendo como

misión específica custodiar al General en Jefe y hacer el servicio que preveía las

ordenanzas del ejército para los cuerpos llamados Guardias del General.

PROYECTO SOCIOTÉCNOLOGÍCO 2

Page 3: Informe Preliminar proyecto de redes

Su primer Comandante fue el caraqueño Coronel Tomás Montilla. Después de

la muerte de El Libertador se produjo la eliminación de los cuerpos que aun

quedaban de su Guardia de Honor hasta el año 1942. El General Isaías Medina

Angarita, Presidente de Venezuela, decretó la creación del Escuadrón de

Caballería "Guías de la Guardia", entrando en vigencia en Diciembre de 1942, en

la conmemoración del centenario de los traslados de los restos mortales de El

Libertador a Caracas  y se destinó para Guardia de Honor del Presidente de la

República. Tuvo su existencia de cuatro años, siendo eliminada en el año 1946.

Por disposición de la Junta Revolucionaria de Gobierno, el Ministerio de Guerra

y Marina, con fecha 27 de octubre de 1945 y Resolución No. 8, se crea la Casa

Militar del Presidente de los Estados Unidos de Venezuela. Su primer Jefe fue el

Capitán Miguel Nucete Paoli. Posteriormente por disposición de la Junta de

Gobierno el Ministerio de Guerra y Marina, con fecha 12 de febrero de 1959 y

Resolución No. 24, se crea el Destacamento de la Guardia Presidencial. El 4 de

febrero de 1966, por disposición del ciudadano Presidente de la República y

Resolución del Ministerio de la Defensa No. 81, a partir de esa fecha, el

Destacamento de la Guardia Presidencial, se denominará Destacamento Guardia

de Honor. El 4 de junio de 1974, por Resolución  No. DG - 402 del Ministerio de la

Defensa, se eleva a Regimiento de la Guardia de Honor, constituido por un

Comando, un Estado Mayor, un Estado Mayor Especial, un Batallón de

Seguridad, un Batallón de Custodia y una Banda Marcial. El 19 de marzo de 1974

bajo Resolución Ministerial No. 243, se crea el Destacamento Venezuela para

fusionarse a esta Gran Unidad Superior.

El 13 de abril de 1999, por Resolución No. DG - 1140 y por disposición del

Señor Presidente de la República, se desactiva el Destacamento Venezuela y la

Compañía Dragones de la Guardia, quedando organizado el Regimiento de la

Guardia de Honor, por un Comando y Estado Mayor, un Batallón de Apoyo, un

Batallón de Seguridad, un Batallón de Custodia y una Banda Marcial.

Luego el 2 de abril de 2001, por disposición del Señor Presidente de la

República Bolivariana de Venezuela y Resolución No. DG - 10.993 del Ministerio

de la Defensa, se adscribe la Compañía de Honor 24 de Junio, dependiendo de la

PROYECTO SOCIOTÉCNOLOGÍCO 3

Page 4: Informe Preliminar proyecto de redes

41 Brigada Blindada de Componente Ejército, a la Casa Militar con dependencia

del Regimiento de la Guardia de Honor.

Finalmente y con motivo de la promulgación de la Ley Orgánica de la Fuerza

Armada Nacional, publicada en Gaceta Oficial No. 38.280, de fecha 26 de

septiembre de 2005, la Casa Militar pasó a  denominarse "Guardia de Honor

Presidencial".

Esta organización cuenta con más de dos mil (2000) efectivos militares y

actualmente no tiene un control centralizado para el tratamiento de los datos del

personal, en la actualidad desarrollo de la informática ha planteado en la

actualidad una gran diversificación tecnológica que ha dado pie a la creación de

innumerables formas o medios por los cuales los distintos entes modernos han

logrado mejorar la utilidad y administración de los recursos de trabajo disponibles.

El avance tecnológico ha hecho posible la creación de una variedad de software

que unido al recurso de trabajo adecuado pueden optimizar y agilizar en gran

manera el funcionamiento, uso y utilidad de los recursos de las organización.

1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Dirección: final de la Av. Urdaneta diagonal al Palacio de Miraflores y al lado del

Palacio Blanco. Caracas

PROYECTO SOCIOTÉCNOLOGÍCO 4

Page 5: Informe Preliminar proyecto de redes

1.4 DEFINICIONES

Estados Mayor:

Esta Unidad esta integrada por direcciones denominadas G-1, G-2, G-3, G-4 y

cada una de estas direcciones a su vez tienen Secciones, Sub-secciones y

departamentos.

Batallón

Es una unidad militar que está constituida usualmente un total de 300 a 600

hombres, distribuidos en cuatro (04) compañías. Comandada por Coronel o un

teniente coronel.

Compañía:

Es una unidad militar integrada por 75-200 hombres, y es equivalente a los

escuadrones de caballería y baterías de artillería. Se compone normalmente por

entre 4 y 7 pelotones (2 secciones, aproximadamente unos 100 efectivos). Está

dirigida por un capitán.

Pelotones:

Un pelotón, en el ámbito militar, es una pequeña unidad. El número de ele-

mentos que componen un pelotón varía, de acuerdo a la doctrina imperante en

cada país, e incluso, de acuerdo a la organización de determinada arma. En algu-

nos países puede haber pelotones de varias armas, mientras que en otros se limi-

tan a la infantería.

Situaciones del Personal:

Una situación de un personal se refiere al estado o estatus en que se

encuentra una personal de la Guardia de Honor Presidencial, es decir, si se

encuentra de vacaciones, de permiso, de comisión, de reposo, etc.

PROYECTO SOCIOTÉCNOLOGÍCO 5

Page 6: Informe Preliminar proyecto de redes

2. EL PROBLEMA

Propuesta de reorganización de la red de área local de la Guardia de Honor

Presidencial e interconexión de sus dependencias en la Brigada de la Guardia de

Honor Presidencial “Gral. Div. Diego Ibarra” Caracas, Venezuela.

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Guardia de Honor Presidencial actualmente tiene una conexión de red

en cascada (un switch alimenta a mas de tres switchs) y no tiene un servidor para

desarrollar una plataforma tecnológica, que le brinde los beneficios que tiene una

organización que trabaja coordinadamente estando las estaciones de trabajo

conectadas en la red Lan.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVOS GENERAL

Reorganizar la red privada de área local de la Brigada de la Guardia de

Honor Presidencial que permita la interconexión entre el conjunto de equipos

informáticos que se encuentren a disposición.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Solicitud del plano de la instalación.

Analizar la distribución actual de la estructura física de los tres edificios

a interconectar Regimiento de la Guardia de Honor, Palacio Blanco y

Casa Presidencial (Miraflores), para determinar una plataforma de

interconexión adecuada a las instalaciones.

Ubicación de puntos de usuarios

Determinación de los recursos activos (Suiches, Servidor, Monitor,)

PROYECTO SOCIOTÉCNOLOGÍCO 6

Page 7: Informe Preliminar proyecto de redes

Determinación de los accesorios de redes o pasivos (Rack, Pack

Panel, Organizadores).

Diseño de plano de la red o diagrama de contexto.

Desarrollar una metodología de configuración de sistemas de redes con

la finalidad de permitir implementar aplicaciones con niveles óptimos de

calidad y eficiencia bajo redes.

4. Justificación del Problema

La Guardia de Honor Presidencial es una de las dependencias del Palacio de

Miraflores y por tal motivo también representa el centro donde se propicia la

Reforma Integral del Estado. Siendo propicio el momento para avanzar con una

visión de futuro tecnológico. La organización tendrá una red con cableado

estructurado de cobre totalmente blindado categoría 7, que es capaz de soportar

aplicaciones con velocidades de más de 10Gb/s. Este desempeño ofrece una vida

extendida a la red, llevando el costo total por debajo del de la categoría 5e,

categoría 6 y aún de la categoría 6A UTP.

Con la nueva red totalmente organizada y dependencias interconectadas se

garantizará la efectividad y veracidad de respuestas en el apoyo que se le brinda

a las dependencias de la Guardia de Honor Presidencial en cuanto al

aprovechamiento máximo de la tecnología de información, el más eficiente uso de

los procesos y/o sistemas para mantener la organización en la vanguardia de los

avances tecnológicos.

Al desarrollar este proyecto, se llevará una organización digital de la

distribución de la red y al momento de producirse una falla esta se resolverá en

tiempo record, en la práctica debido a la información organizada, y se tendrá un

control de los dispositivos y puestos de trabajo que existan y también del

crecimiento de la red.

PROYECTO SOCIOTÉCNOLOGÍCO 7

Page 8: Informe Preliminar proyecto de redes

5. ALCANCE DEL PROYECTO

La comunidad de la Guardia de Honor Presidencial esta integrada por tres (03) grandes unidades

1-Edificio de le Brigada de la Guardia de Honor Presidencial

Torre sur

Torre Norte

2- Palacio de Miraflores

3- Palacio Blanco

Esta conexión se desarrollará utilizando fibra óptica y cable utp cat-7.

PROYECTO SOCIOTÉCNOLOGÍCO 8