13

Click here to load reader

Instrumenta 1 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrumenta 1 2011

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 13

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECASSUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO ENE-JUN 2011

ASIGNATURA: CALCULO INTEGRAL No. DE UNIDADES___ 4_____

UNIDAD: TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO. _________ GRUPO: 2° “A” CARRERA: ING. INFORMATICA

PROFESOR: M.C. ARMANDO ARELLANO HERNANDEZ

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Contextualizar el concepto de integral definida. Visualizar la relación entre cálculo diferencial y el cálculo integral. Calcular integrales definidas.

Contenidos¿Qué aprender?

Actividades del facilitador¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

¿Qué hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

1.1 Medición aproximada de figuras amorfas.1.2 Notación sumatoria.1.3 Sumas de Riemann.1.4 Definición de integral definida.1.5 Teorema de existencia.1.6 Propiedades de la integral definida.1.7 Función primitiva.1.8 Teorema fundamental del cálculo.1.9 Cálculo de integrales definidas.

• Impartir cada uno de los puntos de la unidad que marca el programa de cálculo integral.

• Apoyar a los alumnos en las dudas que surgan en cada una de las clases y temas de la unidad en su impartición.

• Asistir en forma regular a clase.

• Tomar nota de las clases.

• Cumplir con las tareas encomendadas.

• Estudiar con entusiasmo y dedicación cada una de las unidades del programa y así poder aprobar el curso.

• Conocimientos reales teóricos y prácticos.

• Habilidades en la resolución de problemas de integración.

ITZ-AC-PO-004-05 Rev .O

Page 2: Instrumenta 1 2011

7Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 2 de 13

1.10 Integrales Impropias.

Materiales de apoyo Equipo requerido Fuentes de información

• Plumón.• Pintarron.• Bibliografía de Matemáticas.

• Plumón • Pintarrón

• 1. Stewart, James B. Cálculo con una Variable. Editorial Thomson.

• Leithold, Louis. El Cálculo con Geometría Analítica, Editorial Oxford University, Press, 2009.

CRITERIOS DE ACREDITACION

• Asistencia 20%• Participación 10%• Tareas 10%• Examen 60%

OBSERVACIONES

ITZ-AC-PO-004-05 Rev .O

Page 3: Instrumenta 1 2011

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 3 de 13

Fecha de entrega de la instrumentación.

19-23 ENERO

Vo.Bo. del Jefe de Departamento Académico: M.I. MA. DEL ROSARIO BERNAL DIAZ.

ITZ-AC-PO-004-05 Rev .O

Page 4: Instrumenta 1 2011

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 4 de 13

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECASSUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO ENE-JUN 2011

ASIGNATURA: CALCULO INTEGRAL No. DE UNIDADES___ 4_____

UNIDAD: INTEGRAL INDEFINIDA Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. GRUPO: 2° “A” CARRERA: ING. INFORMATICA

PROFESOR: M.C. ARMANDO ARELLANO HERNANDEZ

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Discernir cuál método puede ser más adecuado para resolver una integral dada y resolverla usándolo, Determinar una función primitiva.

Contenidos¿Qué aprender?

Actividades del facilitador¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

¿Qué hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

2.1 Definición de integral indefinida.2.2 Propiedades de integrales indefinidas.2.3 Cálculo de integrales indefinidas.2.3.1 Directas.2.3.2 Con cambio de variable.2.3.3 Trigonométricas.2.3.4 Por partes.2.3.5 Por sustitución trigonométrica.2.3.6 Por fracciones

• Impartir cada uno de los puntos de la unidad que marca el programa de cálculo integral.

• Apoyar a los alumnos en las dudas que surgan en cada una de las clases y temas de la unidad en su impartición.

• Asistir en forma regular a clase.

• Tomar nota de las clases.

• Cumplir con las tareas encomendadas.

• Estudiar con entusiasmo y dedicación cada una de las unidades del programa y así poder aprobar el curso.

• Conocimientos reales teóricos y prácticos.

• Habilidades en la resolución de problemas de integración.

ITZ-AC-PO-004-05 Rev .O

Page 5: Instrumenta 1 2011

7Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 5 de 13

parciales.Materiales de apoyo Equipo requerido Fuentes de información

• Plumón.• Pintarrón.• Bibliografía de Matemáticas.

• Plumón • Pintarrón

• 1. Stewart, James B. Cálculo con una Variable. Editorial Thomson.

• Leithold, Louis. El Cálculo con Geometría Analítica, Editorial Oxford University, Press, 2009.

CRITERIOS DE ACREDITACION

• Asistencia 20%• Participación 10%• Tareas 10%• Examen 60%

OBSERVACIONES

ITZ-AC-PO-004-05 Rev .O

Page 6: Instrumenta 1 2011

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 6 de 13

Fecha de entrega de la instrumentación.

19-23 ENERO

Vo.Bo. del Jefe de Departamento Académico: M.I. MA. DEL ROSARIO BERNAL DIAZ.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECASITZ-AC-PO-004-05 Rev .O

Page 7: Instrumenta 1 2011

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 7 de 13

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICADEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS

INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO ENE-JUN 2011

ASIGNATURA: CALCULO INTEGRAL No. DE UNIDADES___ 4_____

UNIDAD: APLICACIONES DE LA INTEGRAL. GRUPO: 2° “A” CARRERA: ING. INFORMATICA

PROFESOR: M.C. ARMANDO ARELLANO HERNANDEZ

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Interpretar enunciados de problemas para construir la función que al ser integrada da la solución. Resolver problemas de cálculo de áreas, centroides, longitud de curvas y volúmenes de sólidos de revolución. Reconocer el potencial del Cálculo integral en la ingeniería.

Contenidos¿Qué aprender?

Actividades del facilitador¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

¿Qué hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

3.1 Áreas.3.1.1 Área bajo la gráfica de una función.3.1.2 Área entre las gráficas de funciones.3.2 Longitud de curvas.3.3 Cálculo de volúmenes de sólidos de sólidos de revolución.3.4 Cálculo de centroides.3.5 Otras aplicaciones.

• Impartir cada uno de los puntos de la unidad que marca el programa de cálculo integral.

• Apoyar a los alumnos en las dudas que surgan en cada una de las clases y temas de la unidad en su impartición.

• Asistir en forma regular a clase.

• Tomar nota de las clases.

• Cumplir con las tareas encomendadas.

• Estudiar con entusiasmo y dedicación cada una de las unidades del programa y así poder aprobar el curso.

• Conocimientos reales teóricos y prácticos.

• Habilidades en la resolución de problemas de integración.

Materiales de apoyo Equipo requerido Fuentes de información

ITZ-AC-PO-004-05 Rev .O

Page 8: Instrumenta 1 2011

7Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 8 de 13

• Plumón.• Pintarron.• Bibliografía de Matemáticas.

• Plumón • Pintarrón

• 1. Stewart, James B. Cálculo con una Variable. Editorial Thomson.

• Leithold, Louis. El Cálculo con Geometría Analítica, Editorial Oxford University, Press, 2009.

CRITERIOS DE ACREDITACION

• Asistencia 20%• Participación 10%• Tareas 10%• Examen 60%

OBSERVACIONES

Fecha de entrega de la instrumentación.

19-23 ENEROITZ-AC-PO-004-05 Rev .O

Page 9: Instrumenta 1 2011

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 9 de 13

Vo.Bo. del Jefe de Departamento Académico: M.I. MA. DEL ROSARIO BERNAL DIAZ.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECAS

ITZ-AC-PO-004-05 Rev .O

Page 10: Instrumenta 1 2011

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 10 de 13

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICADEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS

INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO ENE-JUN 2011

ASIGNATURA: CALCULO INTEGRAL No. DE UNIDADES___ 4_______

UNIDAD: _______________ SERIES._____________________ GRUPO: 2° “A” CARRERA: ING. INFORMATICA__

PROFESOR: M.C. ARMANDO ARELLANO HERNANDEZ

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identificar series finitas e infinitas en distintos contextos. Determinar la convergencia de una serie infinita. Usar el teorema de Taylor para representar una función en serie de potencias y aplicar esta representación para calcular la integral de la función.

Contenidos¿Qué aprender?

Actividades del facilitador¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

¿Qué hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

4.1 Definición de seria.4.1.1 Finita.4.1.2 Infinita.4.2 Serie numérica y convergencia Prueba de la razón (criterio de D´Alembert) y Prueba de la raíz (criterio de Cauchy).4.3 Serie de potencias.4.4 Radio de convergencia.4.5 Serie de Taylor.4.6 Representación de funciones mediante la serie de Taylor.4.7 Cálculo de Integrales de funciones

• Impartir cada uno de los puntos de la unidad que marca el programa de cálculo integral.

• Apoyar a los alumnos en las dudas que surgan en cada una de las clases y temas de la unidad en su impartición.

• Asistir en forma regular a clase.

• Tomar nota de las clases.

• Cumplir con las tareas encomendadas.

• Estudiar con entusiasmo y dedicación cada una de las unidades del programa y así poder aprobar el curso.

• Conocimientos reales teóricos y prácticos.

• Habilidades en la resolución de problemas de integración.

ITZ-AC-PO-004-05 Rev .O

Page 11: Instrumenta 1 2011

7Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 11 de 13

expresadas como serie de Taylor.

Materiales de apoyo Equipo requerido Fuentes de información

• Plumón.• Pintarron.• Bibliografía de Matemáticas.

• Plumón • Pintarrón

• 1. Stewart, James B. Cálculo con una Variable. Editorial Thomson.

• Leithold, Louis. El Cálculo con Geometría Analítica, Editorial Oxford University, Press, 2009.

CRITERIOS DE ACREDITACION

• Asistencia 20%• Participación 10%• Tareas 10%• Examen 60%

OBSERVACIONES

ITZ-AC-PO-004-05 Rev .O

Page 12: Instrumenta 1 2011

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 12 de 13

Fecha de entrega de la instrumentación.

19-23 ENERO

Vo.Bo. del Jefe de Departamento Académico: M.I. MA. DEL ROSARIO BERNAL DIAZ.

ITZ-AC-PO-004-05 Rev .O

Page 13: Instrumenta 1 2011

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITZ-AC-PO-004-05

Revisión: OReferencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 13 de 13

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Número Descripción1 Anotar el nombre: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATECAS.2 Anotar el nombre correspondiente al Departamento Académico.3 Anotar el periodo de la instrumentación didáctica. Ej: Ene/Junio 2007 4 Anotar el nombre de la asignatura.5 Anotar el número de unidades que contiene el programa.6 Anotar el nombre y número de unidad que se está instrumentando.7 Anotar el grupo al que se le impartirá la asignatura.8 Anotar la carrera a la que se le imparte la asignatura.9 Anotar el nombre del Profesor.

10 Anotar el objetivo de la unidad.11 Anotar el número y nombre de los subtemas.12 Anotar las actividades que hará el profesor para que el aprendizaje se logre13 Anotar las actividades que hará el estudiante para lograr el aprendizaje.14 Anotar los productos esperados en cada actividad, ej. Cuadro sinóptico, mapa conceptual, resumen, ensayo, entre otros.15 Anotar el tiempo que le llevará realizar las actividades con los estudiantes., puede ser anotado el total de horas de la unidad16 Anotar los materiales de apoyo que requerirá durante la unidad.17 Anotar los equipos requeridos durante la unidad.18 Anotar las referencias bibliográficas a utilizar, nombre de libro, revista o página de Internet con autor, editorial.19 Anotar los criterios que utilizará para que el estudiante acredite la unidad, describiendo el criterio y anotar el porcentaje de

acreditación que le corresponde a cada criterio utilizado, Ej. Ensayo, deberá ser de una a 2 cuartillas como máximo, sin faltas ortográficas, se calificará la congruencia de ideas, la limpieza del ensayo y la originalidad del mismo, valor del ensayo en ésta unidad 50%

20 Anotar políticas para la acreditación, normas de comportamiento de grupo que deban ser respetadas.21 Fecha en que entrega el Profesor la instrumentación didáctica de cada unidad. al Jefe del Departamento Académico

correspondiente22 Nombre y firma del Jefe del Departamento Académico correspondiente (Vo.Bo. relativo a la planeación).

ITZ-AC-PO-004-05 Rev .O