11

instrumentacion a la electronica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: instrumentacion a la electronica
Page 2: instrumentacion a la electronica

Instrumentación

Electrónica

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

AMPLIACIÓN GUARENAS

Page 3: instrumentacion a la electronica

Elaborado por: Eliexer Briceño

Page 4: instrumentacion a la electronica

Es la cualidad de estable (que mantiene el equilibrio, no cambia o permanece en el mismo lugar durante mucho tiempo).

Es un sonido inarticulado que resulta desagradable, Para la física, el ruido es un perturbación eléctrica que interfiere en la transmisión o el procesamiento de

la señales

La palabra perturbación, con origen en el latín perturbatio, describe al acto y consecuencia de perturbar o terminar perturbado. Se trata de un verbo que

refiere al hecho de modificar y alterar el orden o la quietud de una cosa o ser.

Elaborado por: Eliexer Briceño

Page 5: instrumentacion a la electronica

Es la facultad de sentir (propia de los seres sensibles y animados). El término adquiere diferentes significados de acuerdo al contexto.

Característica de algo que no es definitivo,

que no está destinado a perdurar mucho tiempo.

Elaborado por: Eliexer Briceño

Page 6: instrumentacion a la electronica

Elaborado por: Eliexer Briceño

Page 7: instrumentacion a la electronica

Exactitud y precisión

Se deben diferenciar bien estos 2 términos, ya que son diferente. Una alta precisión

significa un firme agrupamiento de valores al redor de un valor central que se considera

como el valor real de la medición; la exactitud nos da una idea del grado de aproximidad

x el cual un valor medido concuerda con el valor verdadero de la medición.

Sensibilidad:

Es una característica de los instrumentos q indica la mínima variación del valor a medir.

Un instrumento tiene una gran sensibilidad cuando una pequeña excitación hace que la

aguja puede desplazarse y mostrar el valor de la magnitud.

Elaborado por: Eliexer Briceño

Page 8: instrumentacion a la electronica

Tipos de Escalas

Existen 3 tipos de escalas en los instrumentos analógicos. Estas son: la uniforme, la

logatmica y la ampliar. Cada un tiene su importancia y sus características, PJ: la

logarítmica en el 0 seca de este valor no funciona pero para medidas entre 5 y 25 es

muy precisa.

Tipos de Errores en las mediciones

Por lo general, cuando se realiza una medición eléctrica, nunca se obtiene el valor

verdadero. Esto se debe a que se cometen errores ya sea porque el instrumento esta

mal calibrado o tiene algún defecto, o también porque el que el realiza la medición

comete errores de interpretación de escala, de coleccionado del instrumento ,etc.

Errores Sistemáticos

Son errores que se origina x la diversas causa, por ejemplo mal ajuste del instrumento,

aplicación de un método inadecuado, un defecto del observador, etc.

Elaborado por: Eliexer Briceño

Page 9: instrumentacion a la electronica

Resolución en equipos Digitales

La mayoría de los instrumentos digitales actuales incorpora un convertidor

analógico/digital (CAD) que determina su resolución. Existen varias formas de

caracterizarla: bits, dígitos y cuentas. La denominación "1/2 dígito" significa que el dígito

más significativo del indicador numérico del instrumento (formado por circuitos

convertidores del código BCD al de 7 segmentos) sólo puede ser 0 ó 1 para rangos

unipolares, y 2 para rangos bipolares.

Sensibilidad en instrumentos igitales

La definición más frecuente involucra de nuevo al convertidor A/D de la unidad

electrónica digital. En este caso, la sensibilidad se define como el cociente entre el

menor rango y la resolución en cuentas, y se especifica en las unidades del parámetro

medido.

Elaborado por: Eliexer Briceño

Page 10: instrumentacion a la electronica

Se puede registrar grandes cantidades de información de forma automática y luego

presentarla de forma integrada y amigable al operador.

Requiere el uso de transductores y circuitos analógicos que acondicionen la señal a los

niveles adecuados para ser codificada en las mejores condiciones por el convertido A/D,

sin embargo el procesado, elaboración y presentación del resultado en la medida se

realizan utilizando software.

Con la incorporación del computador, las señales que se adquieren pueden ser

procesadas sin límite de complejidad y sofisticación utilizando técnicas numéricas, a fin

de acondicionarla y extraer de ella la información.

El computador proporciona una amplia gama de recursos para almacenar la información

que se adquiere, así como para presentarla utilizando técnicas numéricas y gráficas.

Elaborado por: Eliexer Briceño

Page 11: instrumentacion a la electronica