6
Adriana Ocampo Adriana Ocampo Nacido Adriana Ocampo cristiana 05 de enero 1955 (59 años)Barranquilla , Colombia Los campos Ciencia planetaria Institucio nes Jet Propulsion Laboratory de la NASA, la Agencia Espacial Europea ESTUDIOS Universidad Estatal de California, Los Angeles California State University, Northridge Universidad de Amsterdam

Joana mejía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Joana mejía

Adriana Ocampo

Adriana Ocampo

NacidoAdriana Ocampo cristiana 05 de enero 1955 (59

años)Barranquilla , Colombia

Los campos Ciencia planetaria

Instituciones Jet Propulsion Laboratory de 

la NASA, la Agencia Espacial Europea

ESTUDIOS Universidad Estatal de California, Los Angeles 

California State University, Northridge 

Universidad de Amsterdam

Page 2: Joana mejía

PEQUEÑA BIOGRAFIA.

Adriana Ocampo es una geóloga del

planetario y Gerente del Programa de

Ciencia en la NASA Sede. Su

investigación condujo al descubrimiento

del cráter de impacto de Chicxulub . Ha

dirigido seis expediciones de

investigación a la zona de impacto de

Chicxulub. Ocampo y sus colegas

También descubrieron la Cadena

Aorounga Cráter en Chad en 1996. .

Adriana Ocampo cristiana nació el 5 de enero de 1955 en Barranquilla,

Colombia . Su familia se trasladó a Buenos Aires, Argentina antes de su primer

cumpleaños, y luego a Pasadena, California , en 1970, cuando tenía 15 años. 

Ocampo obtuvo su licenciatura en geología de la Universidad Estatal d California

en Los Ángeles en 1983. Obtuvo su maestría en Geología Planetaria de la

Universidad Estatal de California, Northridge en 1997 y terminó su doctorado en

la Vrije Universiteit de Ámsterdam en los Países Bajos . 

Esta extraordinaria mujer, nacida en Colombia y criada en Argentina, está

vinculada desde 1973 con el prestigioso Jet Propulsion Laboratory (JPL),

encargado de controlar las misiones espaciales de la NASA. Por cierto, ha

trabajado activamente en muchas de ellas, incluidas las misiones Voyager y

Galileo, dos de las más exitosas de toda la historia de la exploración espacial. La

lista de sus publicaciones abarca algunas de las revistas científicas más

Page 3: Joana mejía

prestigiosas del mundo; incluyendo Science, Icarus, Geology, Journal of

Geophysical Research y Lunar and Planetary Science.

Su Carrera

Ocampo comenzó su carrera en la ciencia planetaria primero como voluntaria en

el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) durante la escuela secundaria y

durante el verano y durante la universidad como un empleado. Ella ha trabajado

en una serie de proyectos de ciencias planetarias de la NASA, incluyendo

la misión Juno misión a Júpiter , la New Horizons misión a Plutón , y la muestra de

asteroides misión de retorno de OSIRIS-Rex. Ella es también la científica principal

responsable de la colaboración de la NASA con la Agencia Espacial

Europea Venus Express misión y la Agencia de Exploración Aeroespacial

japonesa Venus Climate Orbiter misión.

En 2010, escribió la publicación educativa en español de "El Mundo de Copocuqu:

La Reina Gravedad e El Rey Masa" (NASA NP-2010-03-647-HQ). 

Premios y honores

Ocampo recibió la Mujer del Año en Ciencias por la Comisión Femenil en Los

Ángeles en 1992. Ella también recibió el Premio Consejo Asesor de la Mujer

durante al JPL en 1996 y el Premio de Ciencia y Tecnología de la Federación

Chicana en 1997.

Una de las contribuciones de

su grupo en la misión Galileo

fue la demostración de que la

superficie de esta pequeña

pero muy interesante luna de

Júpiter no está compuesta

exclusivamente de agua, sino

también de materiales

orgánicos. Dado que esta luna parece tener un mar interior bajo una capa externa

Page 4: Joana mejía

de hielo (de unos 10 km de profundidad), la presencia de sustancias orgánicas

tiene implicaciones tremendas en Exobiología. También descubrieron la presencia

de sales hidratadas minerales, especialmente sulfatos de

magnesio (conocidos popularmente como sales de Epsom)

y de sodio, cuya presencia en la superficie apunta a la

posibilidad de que provengan de un océano interior, rico en

dichas sales.

Además estuvo vinculada con la Agencia Espacial

Europea (ESA), donde desarrolló un modelo para uno de

los cráteres de impacto más grandes de Marte, conocido

como Isidis, con base en sus trabajos previos sobre el

cráter de Chicxulub.

Su lista de logros es tan impresionante, que lo único que

podemos hacer en esta breve nota es resumir los más destacados. En 1992 fue

galardonada como la Mujer del Año en la Ciencia por la "Comision Femenil" de

Los Ángeles. En 1994 fue la única científica seleccionada por el JPL para

representarlo en la Conferencia de Liderazgo para Mujeres en la Ciencia y la

Ingeniería, en Washington DC. Y en 2002, fue destacada como una de las mujeres

más importantes en la Ciencia por la revista Discover.

Lo último que supimos de Adriana fue que participó como conferencista invitada

en la CHAPMAN CONFERENCE EXPLORING VENUS AS A TERRESTRIAL

PLANET, a mediados del pasado mes de febrero. Allí presentó una ponencia

sobre La Exploración Futura de Venus (junto con Steve Saunders) donde,

después de hacer una reseña sobre las pasadas misiones a este hostil vecino

nuestro (la misión más duradera ni siquiera alcanzó a soportar dos horas en su

superficie); presentó las futuras misiones planeadas a este planeta. Estas incluyen

un orbitador, una sonda de descenso y un globo explorador. También mencionó

que se le hará un seguimiento cercano a la misión Venus Express (de la Agencia

Espacial Europea) por parte de la NASA (con participación activa de algunos de

Page 5: Joana mejía

sus mejores expertos en Venus), y la posibilidad de futuras misiones a otros

lugares del Sistema Solar.

Bibliografía

http://exobiologia.8m.com/Articulos/Adriana_Ocampo.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Adriana_Ocampo

http://www.infoespacial.com/?personas=adriana-ocampo-una-dama-del-

espacio