25
LA ELECTRICIDAD NO CAE DEL CIELO Por: Raúl Lozano Vargas

La electricidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conferencia sobre la electrididad

Citation preview

Page 1: La electricidad

LA ELECTRICIDAD

NO CAE DEL CIELO

Por: Raúl Lozano Vargas

Page 2: La electricidad

ÍNDICE ¿Que es la electricidad?

Historia de la electricidad

Almacenamiento de carga eléctrica

Electricidad a partir de productos químicos

Circuitos eléctricos

La central eléctrica

la resistencia y la conductividad

curiosidades

Page 3: La electricidad

¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?La electricidad es una energía que nos hace mucho

mas fácil la vida cotidiana de hoy en día. Sirve para cocinar, mover cosas, etc.

Page 4: La electricidad

La materia del universo está constituida por átomos,

y estos se pueden dividir en partículas: protones,

neutrones y electrones. Los protones y neutrones

forman el núcleo, y alrededor están los electrones,

que al ser mucho mas pequeños y ligeros pueden

moverse.

Page 5: La electricidad

Los electrones tienen carga eléctrica negativa,

los protones positiva y los neutrones no tienen

carga. Una corriente eléctrica es cuando

muchísimos electrones fluyen juntos en una

especie de rio

Page 6: La electricidad

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD

1600

La reina Elizabeth I encarga al físico Willian Gilbert que realice una investigación sobre los imanes para mejorar las brújulas. Este estudio fue la base principal para la electroestática y magnetismo.

1672

El Físico Alemán Otto von Guericke desarrolló la primera máquina electrostática para producir cargas eléctricas.

Page 7: La electricidad

1733

El francés Du Fay fue el primero en identificar dos cargas

eléctricas, electricidad vitria (seda con cristal) y

electricidad resinosa (ámbar con piel).

1745

Se desarrolla por dos alemanes la botella de Leiden, con

esta botella se almacenó electricidad estática.

1752

Benjamín Franklin demostró la naturaleza eléctrica de los

rayos. Inventó el pararrayos.

1766

El Químico Joseph Priestley demostró que la carga

eléctrica se distribuye uniformemente en la superficie de

una esfera hueca, y que en el interior de la misma, no

hay un campo eléctrico, ni una fuerza eléctrica.

Page 8: La electricidad

1800

Alejandro Volta construye la primera celda Electrostática y la batería capaz de producir corriente eléctrica. Su inspiración le vino a un físico italiano que estudiaba las corrientes nerviosas-eléctricas de las ancas de las ranas

1812

El matemático Francés Simeón publicó su trabajo más importante relacionado con la aplicación matemática a la Electricidad y Magnetismo, describiendo la leyes de la electrostática.

Page 9: La electricidad

1826El Alemán Georg fue quien formuló con exactitud

la ley de las corrientes eléctricas, definiendo la relación exacta entre la tensión y la corriente. Desde entonces, esta ley se conoce como la ley de Ohm.

Ohm = Volt 1828El Americano Joseph Henry perfeccionó los

electroimanes, invento la bobina de Henry.1831Michael Faraday trabajaba como encuadernador, y

eso le permitió tener tiempo necesario para leer y desarrollar su interés por la física. Dio un paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al establecer que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento.

Page 10: La electricidad

1835

Samuel Morse mientras regresaba de uno de sus viajes, concibe la idea de un simple circuito electromagnético para transmitir información, el Telégrafo. En ese año construye el primer telégrafo.

1847

Un inglés desarrollo la lámpara de arco, estas lámparas fueron comercialmente utilizadas a partir de 1876 con las mejoras introducidas por un ruso.

1876

Alexander Graham, inventó el teléfono.

Page 11: La electricidad

1881

Thomas Alva Edison, produce la primera Lámpara Incandescente con un filamento de algodón carbonizado. Este filamento permaneció encendido por 44 horas.

Page 12: La electricidad

ALMACENAMIENTO DE CARGA

ELÉCTRICAUna manera de almacenar la carga, es en “la botella

de Leyden”.

La botella de Leyden fue un antiguo aparato utilizado por los científicos para almacenar la carga eléctrica que producían.

Se denomina así por el sitio donde fue creada en 1746 en la universidad de Leyden.

Page 13: La electricidad
Page 14: La electricidad

Hoy en día los generadores electroestáticos, son bastante grandes y potentes como para electrocutar a más de 15 personas.

Page 15: La electricidad

ELECTRICIDAD A PARTIR DE

PRODUCTOS QUÍMICOSLos investigadores observaron que el elemento de

obtención de electricidad, mas simple, eran dos láminas de distintos metales en un recipiente con líquido.

Page 16: La electricidad

CIRCUITOS ELÉCTRICOS Los circuitos eléctricos se usan para la mayoría de

máquinas actuales (electrodomésticos, coches,

etc.).

Los componentes pueden ser de muchos tipos

(fuente de energía o acumulador, elemento

conductor, resistencias, condensadores,

interruptores, etc.).

Un ejemplo de circuito eléctrico básico, consta de

algunos componentes, que pueden ser: una pila o

generador, una bombilla y un cable conductor.

Page 17: La electricidad

LA CENTRAL ELÉCTRICAGran parte de la electricidad que utilizamos, se produce en

las centrales eléctricas. La mayoría de las centrales eléctricas son de los siguientes tipos:

Hidroeléctricas (transforman el movimiento del agua en electricidad).

Térmicas (queman carbón, gasóleo, gas y con el calor y el vapor generan movimiento que se transforma en electricidad).

Atómicas (son las que más energía genera a partir de material radioactivo, provocan reacciones en cadena que rompen los átomos del material radiactivo y generan energía eléctrica).

Otras fuentes de energía más limpias son las placas solares fotovoltaicas, los molinos eólicos.

Page 18: La electricidad
Page 19: La electricidad

Central térmica

Page 20: La electricidad

RESISTENCIA Y CONDUCTIVIDADLa resistencia es la oposición que tiene un material al

paso de la corriente eléctrica.

La conductividad es lo contrario de la resistencia y se mide como el inverso de la resistencia.

No todas las sustancias se comportan del mismo modo con la corriente.

Materiales conductores: cobre, aluminio, oro y plata, tienen resistividad eléctrica muy baja (conduce muy bien la electricidad).

Materiales aislantes: maderas, cerámicas y plásticos, tienen resistividad electrica muy alta (no conduce bien la electricidad, por lo tanto aísla).

Materiales semiconductores: el silicio y el germanio, dependiendo de las condiciones físicas (por ejemplo la temperatura) pueden ser aislantes o conductores.

Page 21: La electricidad
Page 22: La electricidad
Page 23: La electricidad

CURIOSIDADEShttp://www.ree.es/educacion/multimedia.asp

¿Alguien sabe cómo se instalan los cables

eléctricos?

Los electrones son diminutos, son 10.000 veces

mas pequeños que el núcleo, si pones en línea

1.000.000.000.000 ( un billón) de electrones ¡no

llegarían a cubrir la cabeza de un alfiler!

Page 24: La electricidad

EXPERIMENTO: CAMPANAS DE FRANKLIN

Este experimento lo ideo Benjamín Franklin para

detectar las tormentas que se acercaban con carga

eléctrica (rayos).

Consiste en un captador de los electrones (la carga

que pueden llevar las nubes) e ir conduciéndolos

hasta la tierra pasando por un elemento que se

mueve en función de la carga que tenga

(electrones/sin carga).

Page 25: La electricidad

EXPERIMENTO: CAMPANAS DE FRANKLIN. UN EJEMPLO DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA, INTERCAMBIO DE ENERGÍA, Y APLICACIÓN A LA VIDA DIARIA

1. Televisión (actúa como generador de electrones que se

quedan como carga estática en la pantalla, y que sería la

carga tienen las nubes de tormenta eléctrica)

2. Capacitador. Usamos un trozo de papel de aluminio que

pegamos a la pantalla (originalmente era un gran trozo de

metal muy conductor de la electricidad)

3. Cable conductor a la

lata 1. Originalmente era

un cable conductor gordo

a un elemento metálico

formato campana

4. Lata 1. Hace de receptor de los

electrones que ha captado el

capacitador (aluminio). Atrae la chapa

que está sin carga (las cargas de signo

distinto se atraen) y le suelta electrones.

En ese momento la repele

6. Lata 2. Recibe los

electrones de la chapa

(pues no tiene carga y la

chapa tiene carga

negativa de los

electrones) y entonces

los deriva a la tierra por

el cable. La lata y la

chapa se quedan sin

carga y dejan de

atraerse

5. Chapa (péndulo).

Cuando la atrae la lata

1, se carga de igual

signo y esta la repele y

entonces la atrae la lata

2 que recibe su carga, la

pasa a tierra y deja de

atraerla.

7. Derivación a

tierra, que

absorbe la carga

negativa.