6

Click here to load reader

Las ciudades y el cambio climatico yulissa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las ciudades y el cambio climatico

Citation preview

Page 1: Las ciudades y el cambio climatico yulissa
Page 2: Las ciudades y el cambio climatico yulissa

Análisis Crítico de las ciudades y el cambio climático 2011

2

Universidad centroamericana Facultad de ciencia, tecnología y ambiente

Departamento de Diseño y Arquitectura Carrera de Arquitectura

“Las ciudades y el cambio

climático” Tema: Análisis critico sobre el resumen ejecutivo sobre “las ciudades y el cambio

climático”

Elaborado por: Br. Yulissa López

Revisado por: Msc. Arq. Alberto Solórzano

Asignatura: Critica de la arquitectura

Managua, Nicaragua 08, Agosto

Page 3: Las ciudades y el cambio climatico yulissa

Análisis Crítico de las ciudades y el cambio climático 2011

3

“Las ciudades y el cambio climático”

Introducción El cambio climático es un efecto que daña, no solo a una proporción de la población, sino que afecta a cada uno de los países, ya sean industrialmente desarrollados o en proceso de desarrollo. Lamentablemente muchos países están evadiendo esta situación y creando nuevos problemas para la sociedad presente y futura, como la implementación de las nuevas urbanizaciones, que no solo se encargan de segregar a la población, sino de aumentar el caos ambiental que existe, producto de la reducción del banco de tierras ya sean urbanizables o no, provocando a su vez no solo la exposición de las personas que van habitar estos espacios a una determinada amenaza, sino un daño irreversible al medio natural.

En muchas ocasiones, la naturaleza ha recobrado los espacios que les pertenece de manera trágica, debido a la mala utilización de los recursos y sobre todo de la búsqueda de seguir urbanizando cualquiera de los espacios que sean accesibles, sin contar con el correcto manejo del suelo, como la principal materia prima. A esto se le suma la falta de integración de la población en la ejecución de los tratados y mecanismo, que se han propuesta para reducir estos daños, aumentando la distancia de la meta de reducir los efectos que están causando el cambio climático.

Análisis Crítico El contexto del presente resumen ejecutivo se enfoco en la relación entre los asentamientos espontáneos y lo urbano, con el propósito de visualizar el daño que se está causando actualmente al medio natural. Es necesario definir que el daño al medio ambiente no solo se está causando por los asentamientos poblacionales, sino por la alta tasa de natalidad, los grandes avances tecnológicos, que exigen modernidad y sobre todo espacio, las grandes industrias que generan numerosos empleos, pero también crean innumerables tipos de contaminación que afectan no solo a la población que se encuentra alrededor de ellas, sino de todo el mundo.

Muchas de estas construcciones son causadas producto de la falta de intervención del la humanidad, no como alguien que se beneficie, sino como alguien que se afecta por la falta de decisiones de sus gobernantes. Siendo esta uno de los principales principios que deben tomarse para reducir los daños que se duplican cada hora del día.

Este resumen fue dirigido a toda la población en general, desde las amas de casas, hasta los gobernantes, propiciando la aplicación de criterios de actividad responsable en el que el medio ambiente se convierta en el principal beneficiador. Esto debe ser logrado a partir de un trabajo en conjunto, con arquitectos, planificadores y habitantes, que propicien un modalidad de vida más razonable, más sostenible y sobre todo auto sustentable, en la búsqueda de mejores condiciones de vida, no solo por los espacios o infraestructura necesaria, sino por la adaptación social que todo ser humano necesita. El propósito de esta lectura no solo es demostrar que las urbanizaciones están afectando al medio natural, sino como la falta de opinión y decisión de muchos de nosotros está afectando al mundo que tanto amamos. Todo esto es logrado mediante la integración de los criterios que se están viviendo y pueden formar parte de una forma de vida no adecuada. Por otra parte su propósito es mostrar cuales pueden ser las alternativas que se pueden tomar para integrar a la población y a los gestores responsables de preservar la integridad de sus ciudadanos, al final de reducir todas aquellos elementos que limiten cualquier reducción de impactos sobre el medio natural.

Page 4: Las ciudades y el cambio climatico yulissa

Análisis Crítico de las ciudades y el cambio climático 2011

4

El medio ambiente está relacionado de manera permanente con el desarrollo del ser humano, por ende el argumento principal que se demuestra, es la enorme afectación que se causa al medio ambiente, por medio de aquellos asentamientos espontáneos que se están desarrollando de manera inequívoca, que practican una forma de vida no adecuada, alterando, la composición original, por una totalmente ajena.

Los argumentos secundarios están relacionados con: la falta de adaptación al medio natural, propiciando un deterioro de manera general, basado en un propósito de urbanizaciones con respecto a la segregación de la población, un mal uso del suelo, una economía como el principal agente de beneficio y no de modelo de gestión, la falta de integración de la población para hacer valer todos aquellos acuerdos, normas o criterios que beneficien y propicien la protección del medio natural, así como aquellas actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la contaminación a gran escala y los temibles cambios de uso de suelo.

El juicio de valor ético de la lectura es el sueño de crear un mundo mejor para la sociedad, mejorar la calidad de vida y revertir el daño que la humanidad ha ocasionado al medio ambiente. También la importancia de contar con un gobierno central para lograr dichos propósitos y sobre todo la ausencia y la falta de compromiso por parte de ellos. A esto se les integran los principios de responsabilidad como una relación común entre los gestores y los beneficiarios, la precaución como un método de reducir los daños y mejorar las condiciones. La solidaridad con el medio natural, porque es el elemento que permite la gestión y el desarrollo de todo ser humano. La igualdad social en búsqueda de que todo ser humano tenga acceso a un espacio saludable, rentable y sostenible. La integración de los medios y gestores que permiten la ejecución de un sistema urbano, en la búsqueda de mejorar y no dañar el medio natural. La innovación o flexibilidad a partir de integrar diseños amigables, alternos e innovadores no solo en un espacio sino en la planificación de una ciudad. Dando paso a una evidencia cualitativa ligada a los fenómenos climáticos, a la mitigación de los mismos, a la aplicación de técnicas innovadoras, al estado de cada ciudad, a las políticas que se excluyen, a las oportunidades laborales en función de la inaccesibilidad a los servicios básicos, a los impactos sociales y de salud pública, que están afectando de manera alarmante cada parte de este mundo. Por otro lado se establecen la evidencia de forma cuantitativa que está ligada a la cantidad de países afectados, al porcentaje de impacto económico, al desplazamiento y migración forzada, a la identificación de ciudades vulnerables y al daño irreparable que se está causando. La evidencia mencionada anteriormente, posee todas las características necesarias de investigación, estudios, planteamientos que responde a la necesidad de demostrar que el cambio climático tiene una relación conjunta con el desarrollo urbano, debido a la búsqueda de integrar las soluciones necesarias que mitiguen esta problemática. Por otro lado se realiza no solo una demostración de hecho de manera cuantitativa, sino cualitativa, forjado bajo los hechos de integrar a los involucrados de manera personal. Considero que se realiza una excelente relación entre las temáticas abordadas y los ejemplificaciones graficas que se brindan, a su vez sería interesante aplicar más elementos estadístico aplicables a centro América, para identificarnos con una realidad más cercana, propiciando a su vez la demostraciones de esas instituciones que están velando, por mejorar la condición de vida con respecto al manejo del medio ambiente.

Page 5: Las ciudades y el cambio climatico yulissa

Análisis Crítico de las ciudades y el cambio climático 2011

5

Los argumentos utilizados de manera principal y secundaria se encuentra ligados a la visión de demostrar la integración del medio natural con lo urbano, sería necesario integrar una serie de conceptos que liguen de manera antigua, los propósitos de desarrollo de estos espacios, siendo a su vez una técnica de preservar los criterios como antecedentes históricos que permitieron la existencia a la nueva era. Es por esto que considero que la evidencia se encuentra en su mayoría adecuada a la búsqueda de la concientización, solamente deben realizar semejanzas con ilustraciones y datos estadístico que demuestren una realidad sin prejuicios o alteraciones. A esto se integra que los supuestos que se plantean en la obra están relacionados a un cambio climático que afecta a los recursos naturales de manera alarmante, basado en la afectación provocada por el ser humano, a esto se le suma la gran emigración de población en búsqueda de una mejor condición de vida, propiciando el cambio geográfico y el aumento de las amenazas por los emplazamientos equivocados. Realmente el argumento se debilita en el hecho de que no integra meritos históricos que respalden las teorías económicas, sociales y tecnológicas que se presentan. Permitiendo a su vez crear la duda, si la situación que se vive ahora, tuvo algún precedente de inicio o final en un tiempo atrás. Debido a los aspectos antes mencionados se puede decir que el argumento si está relacionado en todas las afectaciones al medio urbano, propiciando no solo la integración de la población como beneficiaria, sino como uno de los principales coautores de la situación actual. Por otra parte, los elementos controversiales, están ligados a como los factores institucionales que le brindan poder a un gobierno, pueden crear grandes efectos en el cambio climático, debido a que no se respaldan por la vía legal o los elementos normativos que se poseen. También las emisiones GEI y como es producido por los famosos países idealizados para la mayoría de población que desea mejorar su calidad de vida. A esto agregamos la relación del medio natural con lo urbano bajo condiciones no adecuadas que se desarrollan a lo largo del mundo. Es por esto que se considera que el argumento central del autor posee una finalidad específica de llamar a concientizar al lector por su forma de habitar, de demostrar como aquellas metas de superación, lo único que practican es la desigualdad social y el daño al medio ambiente. Todo esto basado en un sinnúmero de acciones causadas por el hombre para dañar a su medio circundante en la búsqueda de mejorar y evolucionar. Este a su vez realiza una integración de valores y principios basados en las costumbres éticas de cada ciudadano, no desde el punto de vista de su aplicación, sino de cómo se han enredado los significados y como se ha buscado el hacer el mal que el bien, de cómo llevar las cosas a un nivel sin regreso, en vez de mitigar aquellas acciones no adecuadas. Talves este tema pueda ser desarrollado a partir de la solución a la calidad de vida que la población tanto anhela, así como las prácticas sustentables que pueden ser utilizadas por cualquier ciudadano del globo terráqueo. Talves este estudio pueda integrar el tipo de soluciones que no están aplicando los arquitectos y como debe realmente comprometerse un ciudadano, con su creación, dejando vagamente la interacción de que el hombre solo necesita del dinero para poder desarrollarse en cualquier situación.

Page 6: Las ciudades y el cambio climatico yulissa

Análisis Crítico de las ciudades y el cambio climático 2011

6

Conclusión El ser humano ha ido modificando intensivamente su entorno como consecuencia de su forma de vida. Siendo el medio natural el más afectado por sus decisiones, así como el más intervenido por las construcciones de grandes infraestructuras que han ido fragmentando y alterando gravemente el territorio, esto ha sido producto de la necesidad de comunicar, explotar y obtener ingresos económicos a todo costa, que mejor ejemplo que las carreteras, las grandes obras hidráulicas, las únicas e inigualables urbanizaciones marginales, entre otras. Que provocan que el cambio climático no solo sea un fenómeno que pueda tener solución, sino que transforme el medio ambiente de tal forma que lo que se conoce actualmente, en los próximos meses ya no exista. Dando como resultado un grupo de tierras estériles, sin ningún progreso o utilidad para el desarrollo de la misma humanidad.

Bibliografía 1. Programa de las naciones unidas para los asentamiento humanos (2011)

Resumen ejecutivo las ciudades y el cambio climático. Informe mundial sobre los asentamientos espontáneos. Recuperado el 07 de agosto del 2011 de http://virtual.uca.edu.ni/

2. Cambio climático y pobreza. Recuperado el 07 de agosto del 2011 de

http://www.slideshare.net/mansunides/cambio-climtico-y-pobreza

3. ¿Por qué el cambio climático es un problema ambiental grave?. Recuperado el 07

de agosto del 2011 de http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article4450

4. Cadal, Arcia, M. el cambio climático. Recuperado el 07 de agosto del 2011 de

http://www.cambio-climatico.com/

5. Nxtmdia, Bottup. Adena denuncia los trasvases para regadíos y urbanizaciones

insostenibles. Recuperado el 07 de agosto del 2011 de

http://bottup.com/200706271409/Cambio-Climatico/adena-denuncia-los-trasvases-

para-regad-y-urbanizaciones-insostenibles.html