10
Las formas de ocupación de territorio, su influencia en el modelo de población, organización socila y su influencia, estructura del poder

Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion, organizacion social y su influencia, estructura del poder.( alberto y daniel )

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion, organizacion social y su influencia, estructura del poder.( alberto y daniel )

Las formas de ocupación de territorio, su influencia en el modelo de población, organización socila y

su influencia, estructura del poder

Page 2: Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion, organizacion social y su influencia, estructura del poder.( alberto y daniel )

Despues de la conquista musulmana tiene lugart el proceso de repoblacion: la ocupacion efectiva y su puesta en explotacion economica de los territorios conquistados. Distinguimos diferentes fases de la

reconquista.

Page 3: Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion, organizacion social y su influencia, estructura del poder.( alberto y daniel )

Los campesinos a veces pero no siempre dirigidos por nobles o clérigos ocupaban de forma libre la tierra. Esta repoblación genera una sociedad de

campesinos libres basada en la pequeña propiedad.

Presura o Aprisio ( repoblación del valle del Duero y plana de Vic

Page 4: Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion, organizacion social y su influencia, estructura del poder.( alberto y daniel )

Repoblación concejil ( valles del Ebro y el Tajo )

Se basa en la creación de concejos y ciudades con su alfoz las que se les dota de fueros o cartas

pueblas. Estos fueros otorgan libertades y privilegios a sus habitantes para atraer a la

población a una zona peligrosa de frontera. Esta repoblación fue dirigida por el rey y configura una sociedad basada en la mediana propiedad. En las

zonas como Toledo o Zaragoza la abundante población musulmana fue expulsada al campo o a

las zonas de los arrabales de las urbes.

Page 5: Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion, organizacion social y su influencia, estructura del poder.( alberto y daniel )

Repoblación de los valles altos del Júcar – Turia y el Guadiana

La repoblación se baso en repartimientos a las grandes ordenes militares de Santiago , Calatrava, Alcantara y Montesa. Esta repoblación creo una zona caracterizada por los grandes latifundios

ganaderos jalonados de fortalezas para la defensa des territorio de frontera.

Page 6: Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion, organizacion social y su influencia, estructura del poder.( alberto y daniel )

Repoblación de Extremadura, valle de Guadlaquivir y fachada levantina

Los reyes catolicos otorgaron grandes territoriosa los nobles y soldados que participaron en la

conquista militar: donadios o heredamientos. El nuevo tipo de estructura agraria se baso en la gran

propiedad . En las ciudades se organizaron concejo. La mayor parte de los musulmanes

tendieron a huir del territorio al reino de Granada.en los regadios levaninos sin embargo

muchos permanecieron trabajando para la nobleza cristiana. En Baleares hubo repartimientoentre la

nobleza siendo la población musulmana diezmada o expulsada. La sociedad feudal se consolido.

Page 7: Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion, organizacion social y su influencia, estructura del poder.( alberto y daniel )

Estructura del poder

- Nobles: grandes propietarios de la tierra. Grupo privilegiado pero heterogenio.

- Clero: tambien poseen tierra y señorios. Tambien es un estamento heterogéneo

-Campesinos: Normalmente no son propietarios y estan sujetos a la dependencia de sus señores.

Page 8: Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion, organizacion social y su influencia, estructura del poder.( alberto y daniel )

El resumen El proceso de repoblación y organización administrativa comienza en el s.

VIII, y dura hasta el s. XIII. La primera etapa, en valle del Duero y plana de Vic, protegidos por castillos, se va a realizar de forma espontánea y

de “presura” (se apropian de la tierra y la cultivan), genera una sociedad de campesinos libres con pequeña propiedad, se legitima después con

un documento. Más tarde, la repoblación de los valles del Ebro y Tajo se hace de forma “concejil” (creación de concejos en las ciudades

amuralladas) depende de los reyes (aumentando así su autoridad frente a los nobles) que emplean instrumentos privilegios, fueros, cartas

puebla,..etc, predominio de la mediana propiedad. Estos colonos eran personas libres, pasado el tiempo, familias poderosas y la iglesia harán

que estos colonos dependan de ellos, sociedad feudo-vasallatica, a cambio de protección. Una segunda etapa, en la repoblación de los

valles Júcar, Guadiana, Guadalquivir, Extremadura y Levante, los reyes utilizan el “donadíos” y “repartimiento”, las tierras son cedidas a nobles, iglesia, Órdenes Militares y soldados, predominan los latifundios. Pese a

los modelos de repoblación la sociedad feudal se consolidó con sus instituciones. La sociedad es jerárquica y estamental formada: Nobles

(bellatores), clero (oratores) y campesinos (laboratores).

Page 9: Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion, organizacion social y su influencia, estructura del poder.( alberto y daniel )

Las feten

El proceso de repoblación y organización administrativa comienza en el s. VIII, y dura hasta el s. XIII. La primera etapa, en valle del Duero y plana de Vic, protegidos por castillos, se va a realizar de forma espontánea y de “presura” (se apropian de la tierra y la cultivan), genera

una sociedad de campesinos libres con pequeña propiedad, se legitima después con un documento. Más tarde, la repoblación de los valles del Ebro y Tajo se hace de forma “concejil” (creación de concejos en las ciudades amuralladas) depende de los reyes

(aumentando así su autoridad frente a los nobles) que emplean instrumentos privilegios, fueros, cartas puebla,..etc, predominio de la mediana propiedad. Estos colonos eran personas libres, pasado el tiempo, familias poderosas y la iglesia harán que estos colonos dependan de

ellos, sociedad feudo-vasallatica, a cambio de protección. Una segunda etapa, en la repoblación de los valles Júcar, Guadiana, Guadalquivir, Extremadura y Levante, los reyes utilizan el “donadíos” y “repartimiento”, las tierras son cedidas a nobles, iglesia, Órdenes

Militares y soldados, predominan los latifundios. Pese a los modelos de repoblación la sociedad feudal se consolidó con sus instituciones. La sociedad es jerárquica y estamental

formada: Nobles (bellatores), clero (oratores) y campesinos (laboratores).

Page 10: Las formas de ocupacion del territorio, su influencia en modelo de poblacion, organizacion social y su influencia, estructura del poder.( alberto y daniel )

Bibliografia

La información esta sacada de internet.