83
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad Mantenimiento de equipos de cómputo diseño e instalación de cableado estructurado Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Programa de Teleinformática Bogotá, agostos 27del 2013

Manual cableado estructurado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual de cableado estructurado

Citation preview

Page 1: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Regional Distrito Capital

Sistema de Gestión de la Calidad

Mantenimiento de equipos de cómputo diseño e instalación de

cableado estructurado

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Programa de Teleinformática

Bogotá, agostos 27del 2013

Page 2: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Regional Distrito Capital

Sistema de Gestión de la Calidad

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICO PARA DESKTOP

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Programa de Teleinformática

Page 3: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Control Del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha

Autores

Fabián Orjuela

Camilo puerto

Yeison yessid

Quevin carabalí

Aprendiz Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

2014

Revisión John Jaime Pérez

Instructor Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

2014

Page 4: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

TABLA DE CONTENIDO

MISIÓN .......................................................................................................................................................... 5

VISIÓN ........................................................................................................................................................... 5

OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................................... 6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................. 6

1. ¿QUÉ ES CABLEADO ESTRUCTURADO? .............................................................................................. 7

2. SUBSISTEMAS DE CABLEADO ............................................................................................................. 7

3. ESTÁNDARES ...................................................................................................................................... 12

4. DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES ............................................................................................... 13

4.1. herramientas .............................................................................................................................. 13

4.1.1. Herramientas para sistemas eléctricos. .................................................................................... 13

4.1.2. Herramientas para sistemas de red ...................................................................................... 18

4.1.3. Equipos de computo .............................................................................................................. 20

4.1.3.1. Equipos activos de red ....................................................................................................... 20

4.1.3.2. Equipos pasivos de red ...................................................................................................... 24

4.2. Instalación en área de trabajo ................................................................................................... 25

4.3. Cableado horizontal .................................................................................................................. 31

FORMATOS ................................................................................................................................................. 70

Lista de chequeo para montaje de estructura de cableado estructurado .......................................... 70

FORMATO ENCUESTA ............................................................................................................................ 74

Lista de chequeo para corrección de errores en cableado estructurado ........................................... 79

Page 5: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

MISIÓN

Worldelectric se creó a base de las circunstancias y los problemas que tienen nuestros

clientes en cuanto a problemas eléctricos tanto residenciales como a nivel de estructuras

netamente grandes en términos estructurales, de redes, haciendo que a nuestros clientes se

les dé un buen servicio con calidad y eficiencia, lo que busca World Electric es hacer

trabajadores capaces de resolver problemas de conexiones de redes ya sea inalámbrica, de

datos, y cuando ocurran fallas domesticas o problemas eléctricos en edificaciones tanto

residenciales como enormes edificaciones.

VISIÓN

La proyección de visión de Worldelectric es formar lideres capaces de resolver problemas

anticipándose a las situaciones de la vida cotidiana y generar más soluciones que problemas

a nuestros clientes haciendo que este mismo se sienta satisfecho con el trabajo realizado

crear más empleo a la población existente y así generar una empresa no solo nacional sino

multinacional teniendo un óptimo y garantizado servicio frente a los problemas de redes

obteniendo una visión más mundial acerca de notros como empresa generadora de

soluciones y generadora de más ingresos que egresos.

Page 6: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer servicio integrales y de calidad para nuestros usuarios

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ser líderes en mantenimiento preventivo y correctivo e instalación de cableado

estructurado tato para el hogar como para las empresas

Generar y mantener en toda la organización una cultura de servicio al cliente

interno y externo con altos estándares de calidad

Disponer del mejor grupo de trabajo para garantizar a nuestros clientes calidad y

óptimo servicio

Disponer del mejor portafolio y grupo de trabajo que garanticen nuestra

competitividad en el mercado

Obtener una rentabilidad que le permita a la Empresa competir eficientemente.

Mejorar la productividad por áreas con base en indicadores de gestión para la

eficiencia optima del trabajo

Page 7: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

1. ¿QUÉ ES CABLEADO ESTRUCTURADO?

Cableado Estructurado es el cableado de un edificio o una serie de edificios que permite

interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de

los diferentes servicios que dependen del tendido de cables como datos, telefonía, control,

eléctricos, etc.

El objetivo fundamental es cubrir las necesidades de los usuarios durante la vida útil del

edificio sin necesidad de realizar más tendido de cables

2. SUBSISTEMAS DE CABLEADO

a. Área de trabajo: Los estándares establecidos por la TIA/EIA 568-B.1 estipulan que cada

área de trabajo debe ser cableada con al menos dos salidas de telecomunicaciones. Se

recomienda también que al menos sean de categoría 5e y no se permite dividir los pares

dentro de la pared. Si cualquier par se separa (si los pares se separan en dos

terminaciones de cable) para otras aplicaciones, debe ser hecho de una manera visible,

es decir, enfrente del Jack. Todos los cables deben ser terminados en un Jack de 8 pines.

También se recomienda que cada área de trabajo sea cableada para soportar varias

aplicaciones de tal forma que la horizontal sea tendida una vez solamente y no tenga que

ser alterada en un futuro.

b. Cableado horizontal: La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la

siguiente forma: El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado

de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de

telecomunicaciones o viceversa. El cableado horizontal consiste de dos elementos

básicos:

Rutas y Espacios Horizontales (también llamado "sistemas de distribución

horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y

soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo

y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los

"contenedores" del cableado Horizontal.

o Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de

Page 8: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

canaletas para transportar los cables horizontales.

o Una tubería de ¾ in por cada dos cables UTP.

o Una tubería de 1in por cada cable de dos fibras ópticas.

Los radios mínimos de curvatura deben ser bien implementados.

El cableado horizontal incluye:

o Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de

trabajo. En inglés: WorkAreaOutlets (WAO).

o Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de

trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.

o Paneles de empalme (patchpanels) y cables de empalme utilizados para

configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de

telecomunicaciones.

Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el

cableado horizontal: contiene la mayor cantidad de cables individuales en

el edificio.

Consideraciones de diseño: los costes en materiales, mano de obra e

interrupción de labores al hacer cambios en el cableado horizontal pueden

ser muy altos. Para evitar estos costes, el cableado horizontal debe ser

capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. La

distribución horizontal debe ser diseñada para facilitar el mantenimiento y

la relocalización de áreas de trabajo. El diseñador también debe considerar

incorporar otros sistemas de información del edificio (por ej. televisión por

cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar

y diseñar el cableado horizontal.

Topología: la norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en

cuanto a la topología del cableado horizontal: El cableado horizontal debe

seguir una topología estrella. Cada toma/conector de telecomunicaciones

del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de

telecomunicaciones.

Distancias: sin importar el medio físico, la distancia horizontal máxima no

debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminación mecánica

del medio en la interconexión horizontal en el cuarto de

Page 9: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el

área de trabajo. Además se recomiendan las siguientes distancias: se

separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de

telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo).

Medios reconocidos: se reconocen tres tipos de cables para el sistema de

cableado horizontal:

Cables de par trenzado sin blindar (UTP)

Cables de par trenzado blindados (STP)

Cables de fibra óptica multimodo

c. Cableado vertical: El propósito del cableado del vertical es proporcionar interconexiones

entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de

telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en

edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable),

puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El

cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de

telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del

sistema de cableado ya no resulta económico mantener la estructura general utilizada en

el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes

para la telefonía y datos. Esto se ve reforzado por el hecho de que, si fuera necesario

sustituir el backbone, ello se realiza con un coste relativamente bajo, y causando muy

pocas molestias a los ocupantes del edificio. El backbone telefónico se realiza

habitualmente con cable telefónico multipar. Para definir el backbone de datos es

necesario tener en cuenta cuál será la disposición física del equipamiento. Normalmente,

el tendido físico del backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se interconectan

los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde se ubica el

equipamiento electrónico más complejo.

Page 10: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

El backbone de datos se puede implementar con cables UTP y/o con fibra óptica. En el

caso de decidir utilizar UTP, el mismo será de categoría 5e, 6 o 6A y se dispondrá un

número de cables desde cada gabinete al gabinete seleccionado como centro de estrella.

Actualmente, la diferencia de coste provocada por la utilización de fibra óptica se ve

compensada por la mayor flexibilidad y posibilidad de crecimiento que brinda esta

tecnología. Se construye el backbone llevando un cable de fibra desde cada gabinete al

gabinete centro de la estrella. Si bien para una configuración mínima Ethernet basta con

utilizar cable de 2 fibras, resulta conveniente utilizar cable con mayor cantidad de fibra (6

a 12) ya que la diferencia de coste no es importante y se posibilita por una parte disponer

de conductores de reserva para el caso de falla de algunos, y por otra parte, la utilización

en el futuro de otras topologías que requieren más conductores, como FDDI o sistemas

resistentes a fallas. La norma EIA/TIA 568 prevé la ubicación de la transmisión de

cableado vertical a horizontal, y la ubicación de los dispositivos necesarios para lograrla,

en habitaciones independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos

una por piso, denominadas armarios de telecomunicaciones. Se utilizan habitualmente

gabinetes estándar de 19 pulgadas de ancho, con puertas, de aproximadamente 50 cm

de profundidad y de una altura entre 1.5 y 2 metros. En dichos gabinetes se dispone

generalmente de las siguientes secciones:

Acometida de los puestos de trabajo: 2 cables UTP llegan desde cada puesto de

trabajo.

Acometida del backbone telefónico: cable multipar que puede determinar en

regletas de conexión o en “patchpanels”.

Acometida del backbone de datos: cables de fibra óptica que se llevan a una

bandeja de conexión adecuada.

Electrónica de la red de datos: Hubs, Switches, Bridges y otros dispositivos

necesarios.

Alimentación eléctrica para dichos dispositivos.

Iluminación interna para facilitar la realización de trabajos en el gabinete.

Ventilación a fin de mantener la temperatura interna dentro de límites aceptables.

Page 11: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

d. Armario de telecomunicaciones: Se define como el espacio dónde se ubican los equipos

de telecomunicaciones comunes al edificio. Los equipos de esta sala pueden incluir

centrales telefónicas (PBX), equipos informáticos (servidores), Centrales de video, etc.

Sólo se admiten equipos directamente relacionados con los sistemas de

telecomunicaciones.

En el diseño y ubicación de la sala de equipos, se deben considerar:

Posibilidades de expansión: Es recomendable prever el crecimiento en los equipos que

irán ubicados en la sala de equipos, y prever la posibilidad de expansión de la sala.

Evitar ubicar la sala de equipos en lugar dónde puede haber filtraciones de agua, ya sea

por el techo o por las paredes

Facilidades de acceso para equipos de gran tamaño.

La estimación de espacio para esta sala es de 0.07 m2 por cada 10 m2 de área utilizable

del edificio. (Si no se dispone de mejores datos, se puede estimar el área utilizable como

el 75% del área total). En edificios de propósitos específicos, como ser Hoteles y

Hospitales, el área utilizable es generalmente mucho más grande que el área efectiva de

trabajo. En estos casos, el cálculo puede hacerse en función del área efectiva de trabajo.

En todos los casos, el tamaño mínimo recomendado de 13.5 m2 (es decir, una sala de

unos 3.7 x 3.7 m).

Es recomendable que esté ubicada cerca de las canalizaciones “montantes” (back bone),

ya que a la sala de equipos llegan generalmente una cantidad considerable de cables

desde estas canalizaciones.

Otras consideraciones deben tenerse en cuenta, como por ejemplo:

Fuentes de interferencia electromagnética

Vibraciones

Altura adecuada

Iluminación

Consumo eléctrico

Prevención de incendios

Aterramientos

Polo a tierra.

Page 12: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

3. ESTÁNDARES

ANSI/TIA/EIA-568-B Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Cómo

instalar el Cableado)

TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales

TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado

TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica

ANSI/TIA/EIA-569-A Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en

Edificios Comerciales (Cómo enrutar el cableado)

ANSI/TIA/EIA-570-ANormas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones

ANSI/TIA/EIA-606-ANormas de Administración de Infraestructura de

Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

ANSI/TIA/EIA-607Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de

Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-758Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de

Telecomunicaciones.

IEEE 802.1: Cubre la administración de redes y otros aspectos relacionados con la

LAN.

IEEE 802.2: Protocolo de LAN de IEEE que especifica una implementación del la

subcapa LLC de la capa de enlace de datos. IEEE maneja errores, entramados, control

de flujo y la interfaz de servicio de la capa de red (capa 3). Se utiliza en las LAN IEEE

802.3 e IEEE 802.5.

IEEE 802.3: Protocolo de IEEE para LAN que especifica la implementación de las capas

físicas y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.3 utiliza el acceso

CSMA/CD a varias velocidades a través de diversos medios físicos. Las extensiones del

estándar IEEE 802.3 especifican implementaciones para fast Ethernet. Las variaciones

físicas de la especificación IEEE 802.3 original incluyen 10Base2, 10Base5, 10BaseF,

10BaseT, y 10Broad36. Las variaciones físicas para Fast Ethernet incluyen 100BaseTX y

100BaseFX.

IEEE 802.4: Especifica el bus de señal pasante.

IEEE 802.5: Protocolo de LAN IEEE que especifica la implementación de la capa físicas

y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.5 usa de acceso de

Page 13: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

transmisión de tokens a 4 Mbps ó 16 Mbps en cableado STP O UTP y de punto de

vista funcional y operacional es equivalente a token Ring de IBM.

Retie

Norma ntc 2050

4. DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES

4.1. herramientas

4.1.1. Herramientas para sistemas eléctricos.

- Pinzas de extensión:

- Pinzas de mecánico:

- Pinzas de electricista:

Page 14: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

- Pinzas de punta alargada:

- Pinzas de presión:

- Pinzas pelacables:

- Cortacables:

Page 15: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

- pinzas universales:

- Pinzas en ocho:

- Destornillador de punta plana y estrella:

- Cinta aisladora:

Page 16: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

- Tijera electricista:

- Regla:

- Metro:

- Serrucho:

Page 17: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

- Multímetro

- Bisturí

- Cable

Page 18: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

- Tomas

4.1.2. Herramientas para sistemas de red

- Ponchadora

- Pelacables

Page 19: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

- Ponchadoras de presión

- Certificadora

- Verificador de cable utp

Page 20: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

- Maletín con herramientas de ponchado de fibra

- microscopio de fibra óptica

4.1.3. Equipos de computo

4.1.3.1. Equipos activos de red

Hub:

Page 21: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Bridge (puente):

Gateway (compuerta pasarela):

Enrutador o router:

Access point:

Page 22: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Switch:

El modem:

Tarjeta de red

Page 23: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Servidores

Pc

Laptops

Page 24: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

4.1.3.2. Equipos pasivos de red

Conectores

Cable de red

Canaleta:

Page 25: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Patch panel:

Puntos de consolidación

4.2. Instalación en área de trabajo

Para construir un área de trabajo con los estándares actuales primera verificamos el lugar a

hacer la instalación, en este caso usaremos como ejemplo la instalación de un área de

trabajo, los puntos a tener en cuenta son:

Si no se dispone de mejores datos, se recomienda asumir un área de trabajo por cada 10 m2

de área utilizable del edificio. Esto presupone áreas de trabajo de aproximadamente 3 x 3 m.

En algunos casos, las áreas de trabajo pueden ser más pequeñas, generando por tanto

mayor densidad de áreas de trabajo por área utilizable del edificio.

Page 26: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Cada patch cord debe de tener como mínimo 3 metros y como máximo 5 metros,

desde el nodo o punto hasta el equipo (pc, impresora, teléfono, etc)

Para realizar un patch cord adecuado hay que seguir los siguientes pasos, en este

caso mostraremos como realizarlo de categoría 6 A

o Corte del cable

Se coge un extremo de cable utp trenzado delicada mente cortamos

Page 27: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

o Pelar la funda

Ya tenemos a la vista todos los cables. Los separamos. Observamos

cómo están trenzados por pares de colores. Cada color con su blanco-

color.

o Cable trenzado

Desenrollamos los cables y los ponemos en el orden de colores (de

izda. a drcha.) que vamos a introducir en el conector.

o Destrenzado de cables

Page 28: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Por ejemplo, imaginemos que vamos a seguir la normativa TIA-

568B: Blanco-Naranja, Naranja, Blanco-Verde, Azul, Blanco-Azul,

Verde, Blanco-Marrón, Marrón. Debemos estirarlos y destrénzarlos

lo mejor posible. Se recomienda que el destrenzado de los cables

no supere los 13mm.

Se cortan con la ponchadora de forma que todos queden a la misma altura y a una distancia

de unos 13mm.

o Corte paralelo

Page 29: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Si tenemos una regla podemos medirlo.

o Medidas del cable

En caso contrario podemos medirlo con el conector. Un trozo de la

funda debe entrar dentro del conector, para que al ponchar la

pestaña del conector baje y presione la funda. Así evitamos que el

cable quede suelto y menos protegido (con algún tirón podemos

extraer todos los hilos).

o Medida sin regla

Page 30: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Una vez que tenemos todos los hilos a la misma altura, en el orden

de colores deseado y el corte es de unos 13mm. pasamos a

introducir los hilos dentro del conector vigilando que cada uno

entre por su carril hasta que todos hagan tope con el fondo. Para

ello podemos poner el conector visto de frente de forma que se

vean las puntas de cobre de todos los hilos pegados a la parte

frontal. Si lo vemos de perfil, podemos ver que el último cable y el

primero llegan hasta el final, pero no podemos comprobar el resto.

Estos deben estar organizados de acuerdo a la norma a usar ya sea

la 568ª o 568b

Page 31: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

o Introducción de los hilos

Recordar que una parte de la funda debe quedar dentro del

conector, como mínimo debe llegar a la altura de la pestaña, para

que al ponchar la pestaña quede presionando la cubierta.

Introducimos el conector dentro de la ponchadora (en el hueco de

8P) teniendo cuidado de que no se desplacen los hilos que

habíamos introducido en el conector. Presionar hasta escuchar un

"click" que nos indica que ya han bajado los pines y presionado los

hilos de cobre y a su vez la pestaña también ha bajado.

o Ponchado de cables

Comprobar el cableado este correcto.

4.3. Cableado horizontal

Durante la instalación del cableado horizontal, es importante seguir las siguientes pautas:

Los cables siempre deben ser tendidos en forma paralela a la pared.

Los cables nunca deben tenderse cruzando el techo en sentido diagonal.

Al elegir la ruta para el cableado, se debe elegir la más directo con la menor cantidad de

curvas posibles.

Page 32: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Los cables no deben colocarse directamente sobre las tejas del techo.

Para construir un cableado horizontal con los estándares actuales primero verificamos el

lugar a hacer la instalación, en este caso usaremos como ejemplo la instalación de un

cableado horizontal, los puntos a tener en cuenta son:Se debe tener en cuenta la medida

del área de trabajo, el cableado horizontal incluye la distribución de área de trabajo y el

cuarto de telecomunicaciones.

Cuarto de telecomunicaciones

Área de trabajo

Canalización

En este caso la instalación tiene 38 metros de cable utp categoría 6a desde el Jack rj45

ubicado en la toma hasta el Switch (según la norma ansi/tia/eia 568se deben de dejar 5

Page 33: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

metros para la conexión en patch panel y equipos activos)

Para armar la conexión del Jack rj45 cat 6ª debemos seguir los siguientes pasos:

Cortar el forro del cable aproximadamente a 5 cm

Se quita la protección en caso de que sea stp

Se retira la aramida

Page 34: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Se corta la matriz

Insertamos la parte superior de nuestro Jack rj45

Ubicamos cada cable de acuerdo al código de colores a usar ya sea 568 a o 568b, debemos

tratar de destrenzar lo menos posible

Page 35: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Ubicamos la parte posterior del Jack rj45

Utilizamos nuestra herramienta para asegurar el Jack rj45

Cortamos el excedente de lámina de protección en caso de que sea stp

Page 36: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Y listo

Estos pasos se repiten para cada uno de la diferente toma de red y datos.

El otro extremo del cableado ira conectado a los diferentes puertos de un patch panel, es

recomendable utilizar patch panel con módulos individuales para así en caso de daños en el

puerto del patch panel podemos cambiarlos de manera individual en lugar de tener que

conectar en otro módulo o tener que cambiar el patch panel para esta manera el otro

extremo también tendrá una conexión con Jack rj45

Page 37: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

para conectar en patch panel de módulos completos se realiza de esta manera:

Primero volteamos nuestro patch panel y verificamos cuál de las normas usaremos

ubicamos cada uno de los cables

Page 38: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

utilizamos una ponchadora de impacto para asegurar los cables

y este es el resultado final

Page 39: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

finalmente aseguramos los cables

para la conexión del Switch se realiza un patch cord que va desde el patch panel hasta el

Switch

Page 40: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Para la canalización, cuando es aérea la mejor opción es utilizar escalerilla, cuando va por la

pared se utiliza canaleta

PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR CANALETAS

Las canaletas son utilizadas para poder pasar los cables sin deteriorar la infraestructura del lugar, dependiendo de la cantidad de cables que se va a instalar se debe dimensionar el tipo de canaleta. en este caso usaremos como ejemplo este, En pro Programa Huascarán se viene utilizando las canaletas de 6cm x 4cm x 2m. Esto nos asegura que los cables no vayan apretados. Las canaletas son colocadas a 80cm. del piso, para poder color las canaletas en forma lineal se tiene que marcar una línea en todo el perímetro (utilizar el tira línea). Se tiene que marcar Normalmente por cada canaleta se coloca 4 tornillos, si la canaleta es pequeña se tiene que colocar por lo menos 2 tornillos.

Page 41: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

En esta foto se ve como se debe instalar las canaletas tanto eléctrico como de datos, hay que tener cuidado al momento de poner los cables no se deben de pisar para no dañarlos.

En la canaleta encontramos opciones como lo son las plasticas y las metálicas En la metálica utilízanos instrumentos como los son pinzas para cortar canaleta segueta talados para genera para generar el ensamble ç

Page 42: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Para empezar hacemos acopio de todas las herramientas que necesitamos. Por supuesto una taladradora, tornillos y tacos, éstos los elegimos de tamaño 5.

Taladradora, tornillos y tacos

Page 43: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Taladradora

Tornillos y tacos

Vamos a utilizar canaleta de tres tamaños, dependiendo de la cantidad de cables que vamos a introducir por cada una. Por la más pequeña irá un solo cable, el que comunica nuestra aula con el aula A4. La canaleta más gruesa es para la parte de la derecha de nuestra aula porque en este tramo es donde mayor cantidad de cables vamos a tener, en total unos 12. Obviamente la canaleta intermedia es para el resto, es decir la parte izquierda del aula y por debajo del radiador. Las canaletas vienen en tramos de 2 metros.

Canaletas

Page 44: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Los tres tipos de canaletas

Tramos de canaletas

Abriendo una canaleta

Para cortar la canaleta utilizamos un serrucho y para las esquinas un cortaingletes.

Serrucho y cortaingletes

Serrucho

Cortaingletes

Necesitamos un metro y un lápiz para señalar, una lima para suavizar los cortes de la canaleta y un destornillador para fijarla a la pared.

Más herramientas

Page 45: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Metro y lápiz

Lima

Destornillador

Comenzamos ya midiendo la distancia del suelo a la que queremos colocar la canaleta. En la pared izquierda tenemos la pizarra por lo que la canaleta deberá ir por debajo pero a una distancia tal que quede por encima de las mesas. En la pared del radiador la canaleta irá por debajo de éste, justo por encima del rodapié. Y en la pared de la derecha la llevaremos también por encima de las mesas, aunque allí además tenemos que salvar la puerta.

Colocando la canaleta

Page 46: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Midiendo

Taladrando

Atornillando

Poco a poco y poniendo toda nuestra atención el trabajo se va realizando, y el aspecto de nuestro aula va cambiando.

Canaleta de la parte izquierda del aula

Todos los agujeros hechos

La canaleta colocada

Page 47: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Ponemos especial cuidado al cortar las esquinas de la canaleta para no equivocarnos y por supuesto ¡no cortarnos!

Las esquinas

Cortando la esquina

Así ha quedado

Una vez tenemos instalada la canaleta les llega el turno a las rosetas, una para cada puesto de trabajo. En primer lugar hay que quitar el plástico que recubre un lateral de la roseta para poder sacar el cable por ahí. A continuación taladramos la pared y atornillamos las rosetas.

Las rosetas

Page 48: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Agujero para el cable

Roseta atornillada

Pared izquierda

Pared derecha

En la opción de la canaleta plástica encontramos una manera fácil de unir la canaleta ya que encontramos uniones a las medidas de nuestra canaleta que nos facilitan y nos mejora la canalización del área de trabajo

PARA CANALETA DE SUPERFICIE DE PISO

Page 49: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Escalerilla En la escalerilla encontramos también una manera fácil de instalación con unas opciones amplias en uniones

INSTALACIÓN MURAL

Page 50: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 51: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 52: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

INSTALACIÓN EN EL TECHO

Page 53: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 54: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 55: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

OTROS

Page 56: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 57: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 58: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 59: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

INSTALACIÓN DOBLETE

Page 60: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 61: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 62: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 63: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 64: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 65: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Page 66: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES

INSTALACION DEL FACE PLATE

En el siguiente dibujo se muestra como debe ser instalado la caja adosable, este debe estar bien sujeto a la pared ya que es donde se va a instalar el face plate con los dos JACKs. Por lo general se utilizan dos autorroscantes.

Page 67: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

INSTALACION RACK DE COMUNICACIONES

El rack de comunicaciones es el lugar donde se encuentra instalado el PATCH PANEL que es donde se conectoriza todos los cables que vienen de todas los JACKs que están instalados dentro de las cajas adosables. También se encuentra el SWITCH de comunicaciones que es el concentrador que se encarga de recoger toda la información de las PCs y enviarla a su destino. En este gráfico se muestra todas las partes del Rack así como las distancias que se deben tener en cuenta al momento de realizar dicha instalación.

Page 68: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

En esta foto se muestra el momento en el cual se está instalando el rack. Se tiene que mantener ordenado cables del patch cord.

Page 69: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

En esta foto se muestra la instalación típica de un colegio que cuenta con acceso tipo VSAT. En este caso hay dos rack de comunicaciones uno para los equipos satelitales y el otro para el equipo de comunicaciones de la red local.

En el caso de los colegios que cuentan con acceso a Internet vía satelital se tiene que colocar dos tomacorrientes dobles. Para los demás casos solo se coloca un tomacorriente doble.

En esta foto se muestra las canaletas y las cajas adosables en una de las paredes del centro de cómputo. En la parte inferior se encuentra la canaleta con las cajas adosables para colocar los tomacorrientes.

Page 70: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

FORMATOS

Lista de chequeo para montaje de estructura de cableado estructurado

Utilice este formulario para documentar la información necesaria para el montaje de cableado estructurado. Resulta práctico disponer de una lista de chequeo para plasmar los datos importantes que se deben tener en cuenta para la realización del montaje.

Fecha: ___________ Nombre del funcionario: _______________________

Dictamen No: _____

Nombre de usuario: _______________________ Ciudad: _______________

Dirección: _______________________________ Teléfono: ______________

LISTA DE CHEQUEO

MONTAJE CABLEADO ESTRUCTURADO

SISTEMA ELÉCTRICO

SI NO OBSERVACIONES

Posee los planos arquitectónicos del lugar

Posee los planos, esquemas y diagramas eléctricos del lugar (capitulo 2 artículo 11)

Se hicieron modificaciones en el diseño eléctrico, de ser así ¿existe documentación de ello?

Page 71: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

¿En la documentación del tendido eléctrico existen hojas de mantenimiento que reflejen las operaciones realizadas?

Existe una ficha técnica del tendido eléctrico

Posee sistema de puesto a tierra (capitulo 2 artículo 15, norma ntc 2050 capitulo 2 sección 200 y 250)

Posee una identificación adecuada del tendido eléctrico de acuerdo a los colores. (capitulo 2 artículo 11)

Tiene un sistema de ventilación adecuado (norma ntc 2050 capitulo 4 sección 440)

Tiene un sistema de iluminación adecuado (capitulo 2 artículo 16)

Tiene una adecuada identificación de las canalizaciones (norma ntc 2050 capitulo 3 sección 352)

Tiene una adecuada identificación de los circuitos

Tiene una adecuada identificación de los conductores de fase, tierra y neutro

Page 72: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Posee un sistema de emergencia adecuado (ups y/o planta de emergencia) (norma ntc 2050 capitulo 7 sección 700)

Posee un sistema de rotulado claro

Posee subestaciones eléctricas (capitulo 5 artículo 29 y 30)

Posee sistemas de bandejas porta cables, si es así son adecuados (norma ntc 2050 capitulo 3 sección 318)

Tiene un sistema de panel de control adecuado (norma ntc 2050 capitulo 3 sección 384)

SISTEMA DE DATOS

Si No Observaciones

Posee un plano del sistema de cableado de datos

Posee un sistema de rotulado adecuado (norma ANSI/TIA/EIA 606)

Posee una documentación de registros sobre el sistema adecuado (norma ANSI/TIA/EIA 606)

El cableado cumple con los estándares (norma ANSI/TIA/EIA 568)

Page 73: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Posee sistemas de punto de demarcación (norma ANSI/TIA/EIA 569-A)

Posee documentación respecto a la sala de equipamiento (norma ANSI/TIA/EIA 569-A)

Posee un sistema para espacios y rotulas de telecomunicación (norma ANSI/TIA/EIA 569-A)

Posee una especificación respecto a la implementación de la TR (norma ANSI/TIA/EIA 569)

Posee un sistema de conexión y unión a tierra para telecomunicaciones (norma ANSI/TIA/EIA 607, IEC 60364)

Posee una sistema de iluminación acorde a los estándares (norma TIA/EIA – 570)

Posee documentación de una antigua certificación del cableado

El cuarto de telecomunicaciones tiene un orden en su tendido de cable

Posee un sistema de equipamiento adecuado para la organización del tendido de red

Page 74: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Posee un sistema de administración adecuado y en buen estado (canaletas, escalerillas, etc)

Posee un sistema de conexión en techo

Posee un sistema de conexión en piso

Implementa un sistema de telecomunicaciones multiusuario (MUTOs)

Tiene implementado cableado de fibra óptica

Tiene un sistema de canalización de cableado de fibra óptica adecuado (norma ntc 2050 capitulo 7 sección 770)

FORMATO ENCUESTA

INFORMACIÓN BÁSICA

Nombre cliente: __________________ dirección: _____________________

Nit: ____________________________ Teléfono: _____________________

Ciudad: _________________________ cel: __________________________

INFORMACIÓN FUNCIONARIO

Page 75: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Nombre: ________________________ cargo: ________________________

Nit: ____________________________ Teléfono: _____________________

Cel: ____________________________

INFORMACIÓN GENERAL

Tipo de problemática:

Actualización de red eléctrica Verificación red eléctrica

Actualización de red de datos Verificación red de datos

Actualización de red mixta Verificación red mixta

Instalación eléctrica Corrección de red eléctrica

Instalación de red Corrección de red de datos

Instalación mixta Corrección de red mixta

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

Actualización:

Informaciones

Tipo

Acción

Electricidad Red

Cambio de cableado total

Cambio de cableado parcial

Page 76: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Cambio de accesorios total

Cambio de accesorios parcial

Aumento de terminales

Organización y diseño

Instalación:

Informaciones

Tipo

Acción

Electricidad Red

Diseño predeterminado por el cliente

Diseño según criterio

Implementación de accesorios de organización

Tipo de cableado

Complementos de cableado ( equipos)

Verificación:

Informaciones

Tipo

Acción

Electricidad Red

Page 77: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Revisión completa de cableado

Revisión parcial de cableado

Ordenamiento de cableado

Verificación de funcionamiento de accesorios y

complementos

Verificación de terminales y conexiones

Corrección:

Informaciones

Tipo

Acción

Electricidad Red

Corrección en cableado

Corrección en terminales

Daños en equipos activos

Cambios de complementos

Verificación de terminales y conexiones

Page 78: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Resumen:

Cantidades:

Page 79: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Lista de chequeo para corrección de errores en cableado estructurado

Utilice este formulario para documentar la información necesaria para la corrección del cableado estructurado. Resulta práctico disponer de una lista de chequeo para plasmar los datos importantes que se deben tener en cuenta para la realización del montaje.

Fecha: ___________ Nombre del funcionario: _______________________

Page 80: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Dictamen No: _____

Nombre de usuario: _______________________ Ciudad: _______________

Dirección: _______________________________ Teléfono: ______________

CORRECCIÓN DE ERRORES EN CABLEADO ESTRUCTURADO LISTA DE CHEQUEO

CORRECCIÓN DE ERRORES: ELÉCTRICO

SI NO Observaciones

Ha verificado previamente que todos los punto de tomas se encuentren adecuadamente

Posee el plano eléctrico unifilar

Posee el plano eléctrico multifilar

Posee un registros de los últimos daños ocasionados frecuentemente

Posee un registro frecuente de los puntos eléctricos instalados recientemente

Posee un registro de los aparatos eléctricos conectados antes del daño eléctrico

Page 81: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Posee un registro de los aparatos eléctricos conectados después del daño eléctrico

Tiene conocimiento previo de sobrecargas eléctricas (recientemente)

Tiene conocimiento previo de que numerología que posee en el cable eléctrico

Tiene conocimiento si en la canalización tracita otro tipo de cable y si se encuentra separado

Tiene conocimiento si las cargas eléctricas se encuentran repartidas correctamente

CORRECCIÓN DE ERRORES: DATOS y VOZ

SI NO Observaciones

Ha verificado correctamente el modem (conectado adecuada mente)

Se ha verificado que los puntos de datos estén conectados adecuadamente

Se a verificar si el cable estructurado posee con los estándares correspondientes para la conectividad(norma A,B )

Page 82: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

Se tiene conocimiento que tipo de topología se utiliza en la estructura (en el lugar empleado

Tiene conocimiento si en la canalización del cableado estructurado se encuentra otro tipo de cableado (eléctrico)

Se tienen conocimiento el tipo de categoría del cableado (4,5,6)

Se ha verificado si el cable se encuentra en buen estado

Se tiene la documentación correspondiente alas ultima certificación del cableado

Se ha instalado los driver correspondientes alas tarjeta de red

Se ha asignado una dirección IP para puesto de trabajo

Page 83: Manual cableado estructurado

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS Y TIC´S

AUTORES

QUEVIN ALEXIS CARABALI

ANDRES CAMILO PUERTO

YEISSON YESID GONZALES

FABIAN ORJUELA LARA

BAJO SUPERVISION DEL INSTRUCTOR

JOHN JAIME PEREZ BARRAGAN