29
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL OESTE “MARISCAL SUCRE” PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO III DESARROLLAR UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LLEVAR EL CONTROL DE LOS PROYECTOS APROBADOS DEL CONSEJO COMUNAL DEL SECTOR CALANCHE, PARROQUIA TÁCATA UBICADO EN EL ESTADO MIRANDA. INTEGRANTES: KARLING GRANADO C.I: 14.453.095 DAMELIS ARCINIEGAS C.I: 16.671.816 JOAN GONZÁLEZ C.I: 15.266.107 JOEL HERNÁNDEZ C.I: 14.173.950 JOSE QUIJIJE C.I: 15.368.805 ROGER MENDEZ C.I: 16.935.189 FEBRERO 2010

Manual De Usuario

  • Upload
    hjoelj

  • View
    3.242

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de Usuario del Sistema para el control de proyectos aprobados del sector Calanche, Tacata, Edo. Miranda

Citation preview

Page 1: Manual De Usuario

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL OESTE

“MARISCAL SUCRE”

PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO III

DESARROLLAR UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LLEVAR EL CONTROL DE

LOS PROYECTOS APROBADOS DEL CONSEJO COMUNAL DEL SECTOR

CALANCHE, PARROQUIA TÁCATA UBICADO EN EL ESTADO MIRANDA.

INTEGRANTES:

KARLING GRANADO C.I: 14.453.095

DAMELIS ARCINIEGAS C.I: 16.671.816

JOAN GONZÁLEZ C.I: 15.266.107

JOEL HERNÁNDEZ C.I: 14.173.950

JOSE QUIJIJE C.I: 15.368.805

ROGER MENDEZ C.I: 16.935.189

FEBRERO 2010

Page 2: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

2

MANUAL DE USUARIO SISTEMA

AAUUTTOOMMAATTIIZZAADDOO PPAARRAA EELL CCOONNTTRROOLL

DDEE PPRROOYYEECCTTOOSS AAPPRROOBBAADDOOSS DDEELL

CCOONNSSEEJJOO CCOOMMUUNNAALL DDEELL SSEECCTTOORR

CCAALLAANNCCHHEE,, PPAARRRROOQQUUIIAA TTÁÁCCAATTAA,,

EESSTTAADDOO MMIIRRAANNDDAA

Page 3: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

3

INDICE

OBJETIVO ..................................................................................................................... 4

REQUERIMIENTOS ....................................................................................................... 4

OPCIONES DEL SISTEMA ............................................................................................ 4

1. Ingreso al sistema .............................................................................................. 4

2. Pantalla de Bienvenida y Menús del Sistema ..................................................... 5

MODULO OPERACIONES ............................................................................................ 7

1. Ingresar Nuevo Proyecto .................................................................................... 7

2. Agregar Nueva Comunidad .............................................................................. 10

3. Agregar Institución ........................................................................................... 13

MODULO ADMINISTRACIÓN ...................................................................................... 14

1. Ingresar Usuarios (Sólo Administrador del sistema) ......................................... 14

2. Listar Usuarios (Sólo Administrador del sistema) ............................................ 16

MODULO ACTUALIZAR .............................................................................................. 16

1. Actualizar Anexos ............................................................................................. 16

2. Actualizar Avances ........................................................................................... 18

3. Actualizar Gastos ............................................................................................. 20

4. Actualizar Presupuesto ..................................................................................... 21

5. Culminar Proyecto ............................................................................................ 22

6. Sustitución de Viviendas / Rehabilitación de viviendas / Vialidad, aceras

brocales y drenajes / Electrificación, acueducto y cloacas / Construcción en general /

Proyectos productivos y endógenos. ........................................................................ 23

MODULO CONSULTAS ............................................................................................... 25

MODULO REPORTES ................................................................................................. 27

1. Reportes por proyecto ...................................................................................... 27

2. Reportes por comunidad .................................................................................. 28

CERRAR ...................................................................................................................... 29

Page 4: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

4

OBJETIVO

Otorgar soporte a los usuarios del sistema desarrollado para llevar el control

de los proyectos aprobados, teniendo un control e información oportuna de los

requerimientos que la comunidad solicita.

REQUERIMIENTOS

Equipo Pentium II o superior

Mínimo 64Mb en RAM

Sistema Operativo Win 98 o Superior

Resolución gráfica mínimo 800*600

Navegador de Internet (recomendable Mozilla Firefox 3.0 o posterior)

Acrobat Reader 5.0 o posterior

OPCIONES DEL SISTEMA

1. Ingreso al sistema

En esta pantalla el usuario debe digitar la Cédula y Clave y presionar sobre el

botón Ingresar que se muestra en la figura 1, los datos que se ingresan se los

proporciona al momento de registrarse, si usted no está registrado consulte con el

administrador del sistema.

Page 5: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

5

Figura 1. Ingreso al sistema

En caso de estar errados los datos aparecerá el mensaje que se muestra en

la figura 2, corrija los datos e intente nuevamente.

Figura 2. Mensaje de Alerta, datos errados.

2. Pantalla de Bienvenida y Menús del Sistema

Al acceder al sistema, se muestra un mensaje de bienvenida y se puede

visualizar los menús del sistema, por los cuales podrá navegar hasta conseguir la

operación que desea usar en el sistema, tal como se muestra en las figura 3 y 4.

Page 6: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

6

Figura 3. Mensaje de Bienvenida al Sistema

Figura 4 Navegación entre los Menús

Page 7: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

7

MODULO OPERACIONES

1. Ingresar Nuevo Proyecto

Al hacer click en el menú Operaciones – Ingresar proyecto, se despliega un

formulario en el cual podemos ingresar información del proyecto nuevo, en la

primera parte aparecerá la siguiente información ya precargada:

Información de la Comunidad: Comunidad, Nombre del Consejo Comunal,

Estado, Municipio, Parroquia de Ubicación, Unidad Financiera, Comité

Responsable.

En caso de que la comunidad no esté ingresada se debe ingresar primero en

el módulo Ingresar Comunidad que explicaremos más adelante, los campos a

llenar en el módulo ingresar proyecto se especifican a continuación,

PROYECTO

Nombre del proyecto: Colocar el nombre del proyecto nuevo.

Vocero: Seleccionar el nombre del vocero

Monto asignado: ingresar el monto asignado para el proyecto (solo se

aceptan caracteres numéricos).

Fecha de entrega: ingresar la fecha mediante el calendario.

Institución otorgante: seleccionar la institución que otorga el crédito. En

caso de no estar en la lista ingresarla en el módulo Agregar Institución

el cuál se explicara más adelante.

Tipos: seleccionar de la lista el tipo de proyecto a desarrollar

Page 8: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

8

Avance: seleccionar de la lista el avance del proyecto el cual puede ser

iniciado, culminado, en espera o pausado.

Vocero Responsable: Seleccionar el nombre del vocero responsable.

Vocero Suplente: Seleccionar el nombre del vocero suplente

CARACTERÍSTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS, CULTURALES Y DEL

MEDIO NATURAL DE LA ZONA COMUNAL.

Descripción del Problema: Situación Actual, Planteamiento del

problema

Fundamentación del Proyecto: justificación, objetivos, metas.

Beneficios a la comunidad: Nº de habitantes atendidos. Dividir en

Femeninos (F) y Masculinos (M), Nº de familias atendidas, Nº de

empleos generados; Empleos directos, Dividir en Femeninos (F) y

Masculinos (M), indirectos Dividir en Femeninos (F) y Masculinos (M).

Al finalizar el llenado de los campos, Hacer click en “Guadar Datos” para

almacenar el registro, tal como se muestra en la figura 5, todos los campos deben

ser llenados obligatoriamente sino se activará un error como el mostrado en la

figura 6.

Page 9: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

9

Page 10: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

10

Figura 5. Ingresar Proyecto

Figura 6. Mensaje de alerta, no se deben dejar campos en blanco.

2. Agregar Nueva Comunidad

Al hacer click en el menú Operaciones – Agregar Comunidad, se despliega

una ventana en la cual podemos ingresar información de la Comunidad, estos

campos se especifican a continuación:

Datos Básicos:

Nombre de la comunidad

Estado

Municipio

Parroquia de ubicación

Comité responsable

Consejo comunal

Unidad financiera

RIF

Nº de cuenta

Page 11: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

11

Fotos del ámbito definido por el consejo Comunal (hacer click en el

botón examinar para seleccionar la (s) fotografía (s) correspondiente

(s)),

Croquis del sector dentro del Municipio (hacer click en el botón examinar

para seleccionar la (s) fotografía (s) correspondiente (s)),

Descripción de ubicación (norte, sur, este y oeste) y linderos del

Consejo Comunal,

Identificación de Sitio Relevantes de la Comunidad,

Identificación de posible Zonas de Riesgo de la Comunidad,

La Historia de La Comunidad debe contener los años de fundada, sus

tradiciones, cultura, de donde proviene su economía; tomando en

cuenta el potencial natural del ámbito seleccionado para el Consejo

Comunal.

Al finalizar el llenado de los campos, Hacer click en el boton “Guadar” para

almacenar el registro, tal como se muestra en la figura 7:

Page 12: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

12

Figura 7. Ingresar Comunidad

Page 13: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

13

En caso de faltar algun campo por llenar se desplegará una alerta como la

que se muestra en la figura 8

Figura 8. Mensaje de alerta, no se deben dejar campos en blanco

3. Agregar Institución

Al hacer click en el menú Operaciones – Agregar Institución, se despliega

una ventana en la cual podemos ingresar información básica de las instrucciones

que financian los proyectos, los datos requeridos se especifican a continuación:

Nombre de la Institución

Siglas de la Institución

Descripción/Comentarios

Al finalizar el llenado de los campos, Hacer click en el boton “Guadar” para

almacenar el registro, tal como se muestra en la figura 9:

Page 14: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

14

Figura 9. Ingresar Institución

MODULO ADMINISTRACIÓN

1. Ingresar Usuarios (Sólo Administrador del sistema)

Al hacer click en el menú Administración – Ingresar Usuario; se despliega una

ventana en la cual podemos ingresar información los nuevos usuarios y darles o

no permisología, estos campos se especifican a continuación:

Datos:

Cédula

Nombre del usuario

Clave

Nivel del usuario

Comunidad a la que pertenece

Page 15: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

15

Al finalizar el llenado de los campos, Hacer click en el boton “Guadar” para

almacenar el registro, tal como se muestra en la figura 10:

Figura 10. Ingresar Usuario al Sistema

En caso de faltar algún campo por llenar se desplegará una alerta como la

que se muestra en la figura 11.

Figura 11. Mensaje de alerta, debe llenar los campos correctamente

Page 16: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

16

2. Listar Usuarios (Sólo Administrador del sistema)

Al hacer click en el menú Administración – Listar Usuarios; se despliega una

ventana en la cual podemos encontrar la información de los usuarios como se

muestra en la figura 12, donde se podrá modificar o desactivar los usuarios.:

Figura 12. Listar Usuarios del Sistema

MODULO ACTUALIZAR

En este módulo se presenta la opción de actualizar anexos, avances, gastos,

presupuesto, culminar proyecto, sustitución de viviendas, rehabilitación de

viviendas, vialidad, drenajes, brocales, electrificación, acueducto y cloacas,

construcción en general, proyectos productivos y endógenos.

1. Actualizar Anexos

Page 17: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

17

Al hacer click en el menú Actualizar Anexos; se despliega una ventana en la

cual seleccionaremos el proyecto que actualizaremos fig. 13

Figura 13 Seleccionar proyecto al que se van a Actualizar Anexos

Una vez seleccionado el proyecto podemos actualizar el informe fotográfico

del mismo, donde debemos anexar fotos de antes, durante y después de la

ejecución del proyecto. Hay un espacio para colocar un informe técnico del mismo.

Al final se debe colocar el nombre, apellido y la cédula de la persona responsable

en colocar la información, tal como podemos apreciar en la figura 14

Page 18: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

18

Figura 14. Actualizar Anexos

Una vez que se han llenado estos datos dar clic en el botón guardar.

2. Actualizar Avances

Al hacer click en el menú Actualizar Avances se despliega una ventana en la

cual seleccionaremos el proyecto que actualizaremos fig. 15

Page 19: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

19

Figura 15.Seleccionar proyecto al cual se van a Actualizar Avances

Una vez seleccionado el proyecto podemos colocar los avances dando clic

en el botón agregar se deben llenar los siguientes campos: las actividades

realizadas, el tiempo de ejecución y el costo (Figura 16).

Figura 16. Actualizar Avances

Page 20: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

20

3. Actualizar Gastos

Al hacer click en el menú Actualizar Gastos se despliega una ventana en la

cual seleccionaremos el proyecto que actualizaremos fig. 17

Figura 17. Selección del proyecto al cual se Actualizaran Gastos

Una vez seleccionado el proyecto podemos colocar los avances de gastos

dando clic en el botón agregar se deben llenar los siguientes campos: Nº, factura,

fecha, descripción y monto (Figura 18)

Figura 18. Actualizar Gastos

Page 21: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

21

4. Actualizar Presupuesto

Al hacer click en el menú Actualizar Presupuesto se despliega una ventana

en la cual seleccionaremos el proyecto que actualizaremos (fig. 19).

Figura 18. Selección del proyecto al cual se va a Actualizar Presupuesto

Una vez seleccionado el proyecto podemos colocar los avances de

presupuesto dando clic en el botón agregar se deben llenar los siguientes campos:

concepto/actividad/rubro, unidad, precio unitario, cantidad, y total (Figura 19).

Page 22: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

22

Figura 19. Actualizar Presupuesto

5. Culminar Proyecto

Al hacer click en el menú Culminar Proyecto se despliega una ventana en la

cual seleccionaremos el proyecto que se cerrará como se muestra en la figura 20.

Figura 20. Selección de proyecto a Culminar

Page 23: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

23

Para culminar un proyecto se deben colocar fotos de antes, durante y

después de la realización del mismo, así como un informe técnico y la

identificación de la persona que colocó la información (figura 21).

Figura 21. Culminar Proyeto

6. Sustitución de Viviendas / Rehabilitación de viviendas / Vialidad,

aceras brocales y drenajes / Electrificación, acueducto y cloacas

/ Construcción en general / Proyectos productivos y endógenos.

Al hacer click en el menú Sustitución de Viviendas / Rehabilitación de

viviendas / Vialidad, aceras brocales y drenajes / Electrificación, acueducto y

cloacas / Construcción en general / Proyectos productivos y endógenos. se

despliega una ventana en la cual seleccionaremos el proyecto como se muestra

en la figura 22.

Page 24: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

24

Figura 22. Selección del proyecto

Una vez seleccionado el proyecto se mostrará un listado con los documentos

de ese proyecto, se debe ir tildando cada uno a medida que sean consignados y

dar clic en el botón guardar, como se muestra en la figura 23

Figura 23. Documentos consignados de sustitución de viviendas

Page 25: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

25

MODULO CONSULTAS

En este módulo se presenta la opción consultar los proyectos, las

comunidades y las instituciones, solo se puede observar más no modificar la

información, como se muestra en la figura 24.

Figura 23. Seleccionar proyecto a consultar

Una vez seleccionado el proyecto a consultar se mostrará toda la información

referente al proyecto como se muestra en la figura 24

Page 26: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

26

Figura 24. Proyecto seleccionado

Page 27: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

27

MODULO REPORTES

En este módulo se presenta la opción de reportes donde en formato pdf se

muestran los reportes generados por el sistema de acuerdo a los datos

suministrados. Se pueden generar reportes por proyecto y por comunidad

1. Reportes por proyecto

Seleccionamos la opción reportes por proyecto, seleccionamos el proyecto

deseado como se muestra en la figura 25

Figura 25. Proyecto a seleccionar para generar el reporte

Una vez seleccionado el proyecto se nos presentan las opciones resumen

del proyecto, síntesis, plan de trabajo, presupuesto, relación de gastos, acta de

avance, anexos, revisión del expediente y la acta de culminación del mismo, en

damos clic sobre cualquiera de ellas y se desplegará el reporte formato .pdf, como

se muestra en la figura 26.

Page 28: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

28

Figura 26. Reporte Generado

2. Reportes por comunidad

Seleccionamos la opción reportes por proyecto, seleccionamos el proyecto

deseado como se muestra en la figura 25

Una vez seleccionado el proyecto se nos presentan las opciones croquis de

ubicación e historia de la comunidad, en damos clic sobre cualquiera de ellas y se

desplegará el reporte formato .pdf, como se muestra en la figura 27.

Page 29: Manual De Usuario

___________________________________________________________________________

29

Figura 27. Reporte Croquis de ubicación

CERRAR

Al hacer click en el menú Cerrar; se termina la sesión del usuario en el

sistema y se vuelve a la ventana de ingreso para que otro usuario pueda hacer

uso del mismo, si así se requiere.