10
MARCHAS EXPLORATORIAS DE SEGURIDAD 2008-2009 Proyecto para mejorar aspectos ambientales que inhiban la comisión de delitos de oportunidad y disminuyan la percepción de temor de las personas.

Marchas 2008 9 Blog

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marchas 2008 9 Blog

MARCHAS EXPLORATORIAS DE SEGURIDAD 2008-2009Proyecto para mejorar aspectos ambientales que inhiban la comisión de delitos de oportunidad y disminuyan la percepción de temor de las personas.

Page 2: Marchas 2008 9 Blog

¿En qué consiste la seguridad situacional?

Se refiere a la influencia que tienen los factores del ambiente y la situación en facilitar y/o dificultar la realización de un delito en un espacio urbano definido.

Sostiene que una adecuada planificación del espacio urbano puede prevenir que se den cierto tipo de delitos llamados de oportunidad.

Sostiene que una adecuada planificación del espacio urbano puede ayudar a reducir la percepción de inseguridad y temor de la población respecto del lugar.

Sostiene que es necesario recoger la percepción de los usuarios de los espacios y contar con su participación para arribar a soluciones adecuadas.

Sostiene como eje clave el compromiso de los actores institucionales quienes deben liderar el proceso.

Page 3: Marchas 2008 9 Blog

El concepto de continuidad espacial “La continuidad espacial apunta al

desarrollo de planes de recuperación de espacios públicos que aseguren que el peatón pueda recorrer sin percibir temor un área completa de la ciudad.”

“Para fomentar la ocupación del espacio público éste debe ser atractivo al peatón además de ofrecerle actividades diversas.”

(Informe Puente Alto, Macarena Rau).

Page 4: Marchas 2008 9 Blog

El concepto de vigilante natural“Personas que, debido a su actividad o mera

presencia en un espacio urbano, vigilan su entorno de forma inconsciente.”

“El diseño del espacio puede facilitar o limitar el ejercicio de dicha vigilancia por

parte de las personas dependiendo de, por ejemplo, la amplitud y profundidad de los

campos visuales que genera y de cuán atractivo hace el espacio para ellas.”

Page 5: Marchas 2008 9 Blog

Algunos de los factores que se estudian desde las estrategias situacionales de seguridad

Iluminación Señalización Campos visuales / Aislamiento visual Aislamiento auditivo Predictores de movimiento Posibles lugares trampa Rutas de escape Uso del espacio Mantención Diseño general Actividades sociales y comunitarias

Page 6: Marchas 2008 9 Blog

Ejemplo 1: control visual

Page 7: Marchas 2008 9 Blog

Relación interior – exterior

Page 8: Marchas 2008 9 Blog

La metodología: marchas exploratorias de seguridad

Consiste en realizar una marcha con los actores relevantes recorriendo el espacio urbano seleccionado.

Se realiza en un recorrido definido y de manera coordinada.

Se realiza con una pauta de chequeo de los factores que influyen en la seguridad y la inseguridad del sector.

Son actores relevantes: las mujeres, los adultos mayores, los escolares, las personas con dificultades para desplazarse, los dirigentes y líderes vecinales, las instituciones públicas y privadas del sector, el Municipio.

Page 9: Marchas 2008 9 Blog

Características de las marchas exploratorias Potencian la participación de los vecinos y

de las organizaciones comunitarias.

Potencian la percepción favorable de los vecinos hacia el Municipio y el compromiso de éste con los primeros.

Permiten construir soluciones creativas, locales y comprometidas construidas en conjunto entre comunidad e instituciones.

Page 10: Marchas 2008 9 Blog

Flujo de trabajo de cada proyecto local Acercamiento a la comunidad, explicación del proyecto a través de

reuniones y planificación de la o las marchas.

Conformación de un equipo de gestión del proyecto.

Realización de la marcha exploratoria de seguridad resguardando la presencia de actores relevantes.

Sistematización de la información obtenida y devolución de esta a la comunidad.

Elaboración de propuesta de mejora de corto y mediano plazo (talleres de diseño, elaboración de propuestas alternativas).

Decisión de plan de trabajo y definición de compromisos , responsables y fechas de ejecución.

Ejecución del plan de mejoras y seguimiento de su implementación.