Click here to load reader

Masterman L: Enseñanza de los medios

Embed Size (px)

Citation preview

  • MASTERMAN L.: La enseanza de los medios de comunicacinEsquema elaborado por Faustino Martn Gonzlez

  • Por qu ensear los medios? IEl elevado ndice de consumo de medios y la saturacin de estos en la sociedad contempornea.La importancia ideolgica de los medios y su influencia como empresas de comunicacinEl aumento de la manipulacin y fabricacin de la informacin y su propagacin en los medios

  • Por qu ensear los medios? IILa creciente penetracin de los medios en los procesos democrticos fundamentales.Creciente importancia de la comunicacin e informacin visuales en todas las reas.La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuroVertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la informacin

  • Marco terico de la educacin audiovisual ILos medios de comunicacin son sistemas simblicos que necesitan ser ledos de manera activa porque:No son reflejo incuestionable de la realidadNo se explican por s mismos

    Es necesario saber distinguir entre representacin y realidad

  • Marco terico de la educacin audiovisual IICuatro reas de anlisis:Fuentes, orgenes y factores determinantes de las construcciones de los mediosRetrica de los medios: tcnicas y cdigos empleados por los medios.Ideologa: valores implcitos en las realidades de los mediosAudiencias: cmo leen y reciben los medios

  • Marco terico de la educacin audiovisual IIILo que los medios producen primordialmente no son documentos sino audiencias que se segmentan y venden a los anunciantes.Este proceso de produccin de audiencias forma parte del ciclo mas grande de produccin, distribucin, intercambio y consumo del capitalismo

  • A) Factores estructurales de los medios IPropietarios y compaas de controlInstituciones de los medios: pblicos y privadosInterferencias del Estado y la leyAutorregulacin y control de los mediosFactores de tipo econmicoInfluencia de las empresas anunciadoras

  • A) Factores estructurales de los medios IIInfluencia de las audienciasEl personal que trabaja en los mediosInfluencia de las fuentes de informacin

  • B) Tcnicas y cdigos ISeleccin: Todos los documentos son fruto de un proceso de seleccin, que a veces por su espontaneidad y naturalidad no parecen elecciones activas.Retrica de la imagen: Hay todo un lenguaje visual que permite a quien lo domina crear su propio mensaje

  • B) Tcnicas y cdigos IIImagen y texto: las imgenes que acompaan a un texto pueden tener una amplia gama de significados implcitos.Efecto de la cmara y equipo de filmacin: la presencia de cmaras de televisin influye sobre las personas que se sienten filmadas. Otras veces las imgenes son claramente maquilladas

  • B) Tcnicas y cdigos IIILa puesta en escena: en ocasiones se reconstruyen acontecimientos y se ponen en escena situaciones especialmente para la cmara.Montaje de pelculas y sonido: los acontecimientos se presentan ficticiamente por medio del montaje.

  • B) Tcnicas y cdigos IVMarcos interpretativos: una vez elaborado el documento se suele empujar al pblico hacia una interpretacin. Este papel lo hacen a menudo los presentadores de tv.Cdigos visuales: tcnicas como el encuadre, la disposicin de personas en el escenarioDiscurso narrativo: las historias que se relatan tienden a dramatizarse

  • C) Ideologa ILos medios de comunicacin no son transmisores monolticos y poco cuestionadores de los valores de la clase dirigente, sino que sobre ellos recaen una serie de fuerzas sutiles y en ocasiones contradictorias:

  • C) Ideologa IITensiones entre los medios y el EstadoDivisiones dentro del EstadoDivisiones que existen entre los mediosLas ideas dominantes frecuentemente parecen ser aceptables e incluso corresponder a los intereses de las clases subordinadas.

  • C) Ideologa III : Mtodo para identificar la ideologa de un textoIdeologa = conjunto de valores y creencias que subyacen a un texto.Elaborar significados textuales del documentoNivel denotativoNivel connotativoAnlisis ideolgico: unir los fragmentos connotativos para descifrar la ideologa

  • C) Ideologa IV: Ideologa y discursoLas ideologas se asientan dentro de los discursos de lo que se considera sentido comn.Damos sentido al mundo a travs del lenguaje. La lengua sirve a determinados intereses y fines ideolgicos.

  • D) AudienciaLas audiencias realizan sus propias operaciones ideolgicas sobre los documentos.Los medios nos ofrecen determinadas posiciones desde las que se nos invita a ver la experiencia de determinadas maneras.Los medios nos interpelan como sujetos.