15
PRIMERA PARTE DE LA EVOLUCIÓN DE LA MATEMÁTICA

Mate

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1era parte

Citation preview

Page 1: Mate

PRIMERA PARTE DE LA EVOLUCIÓN DE LA

MATEMÁTICA

Page 2: Mate

La Edad del Empirismo

Page 3: Mate

Del Empirismo a la Abstracción

Page 4: Mate

La Abstracción

La Geometría de Tales de Mileto (624 AC - 547 AC) formuló una concepción

atómica del espacio basada en relaciones, en proporciones, en

desplazamientos y en semejanzas.

Hipócrates (460 AC - 350 AC) descubrió que las áreas de figuras geométricas en forma de medialuna limitadas por arcos circulares son iguales a las de ciertos triángulos. Este descubrimiento está relacionado con el problema de la cuadratura del círculo.

Page 5: Mate

La Abstracción

La geometría del espacio y la teoría elemental de áreas y volúmenes está

contenida en los "Elementos" de Euclides (365 AC. - 300 AC)

Surgió el escándalo de los irracionales. Si el cuadrado tiene un lado uno, entonces su diagonal tiene una

longitud x tal que x2=2, y este número no existía en la aritmética griega .

Page 6: Mate

La Matemática del Medioevo

Page 7: Mate

La Matemática del Medioevo

Omar Khayyam generalizó los métodos indios de extracción de raíces cuadradas y cúbicas para

calcular raíces cuartas, quintas y de sexto grado.

Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci (1170 - 1241) escribió el

libro “Liber Abacci”, en donde presentó la idea de que la aritmética y la geometría están conectadas y

una se apoya en la otra

Page 8: Mate

Renacimiento.

Page 9: Mate

RenacimientoFórmula algebraica para la

resolución de las ecuaciones de tercer y cuarto grado publicada en

1545 por el matemático italiano Gerolamo Cardano en su "Ars

magna“.

Galileo Galilei (1564 - 1642) fue un importante físico y astrónomo

italiano que junto con el astrónomo alemán Johannes

Kepler (1571 - 1630) comenzaron la revolución científica que

culminó con la obra del físico inglés Isaac Newton

Page 10: Mate

El nacimiento de las nuevas ramas

Page 11: Mate

NUEVAS RAMAS.

El acontecimiento matemático más importante del siglo XVII fue, el descubrimiento por parte de Newton del cálculo diferencial e integral, entre 1664 y 1666. Isaac Newton (1642 - 1727) se basó en los trabajos anteriores de dos compatriotas, John Wallis e Isaac Barrow, así como en los estudios de otros matemáticos europeos como Descartes, Francesco Bonaventura Cavalieri, Johann van Waveren Hudde y Gilles Personne de Roberval.

Page 12: Mate

NUEVAS RAMAS. Unos ocho años más tarde, el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 - 1716)descubrió también el cálculo y fue el primero en publicarlo, en 1684 y 1686. El sistema de notación de Leibniz es el que se usa hoy en el cálculo.

Page 13: Mate

El Rigor del Siglo XIXLa edad de oro

Llegamos a la construcción de la

rigurosa ciencia del Siglo XIX

Page 14: Mate

El Rigor del Siglo XIX.

El matemático alemán Julius W. R. Dedekind (1831 - 1916) encontró una definición adecuada para los números reales, a partir de los números racionales, que todavía se enseña en la actualidad; los matemáticos alemanes Georg Cantor (1845 - 1918) y Karl T. W. Weierstrass (1815-1897) también dieron otras definiciones casi al

mismo tiempo.

Augustín Lowis Cauchy (1789 - 1857) fue el primero en imponer el rigor en la teoría de las funciones numéricas, para las que inventó la

noción de límite que la ciencia moderna conserva y que quita todo misterio al infinito en

los casos considerados.

Carl Friedrich Gauss (1777 - 1855), escribió su “disertación doctoral” a la edad de 20 años. En ella dio la primera demostración rigurosa del teorema fundamental del álgebra, también dio una explicación adecuada de número complejo.

Page 15: Mate

Carla Tam

CONTINUARÁ…