4
Memorial Clara Campoamor “Día de la mujer telegrafista”. Maria Victoria Crespo Gutiérrez. Directora del Museo Postal y Telegráfico Miembro de la Asociación de Amigos del Telégrafo de España. Desde el año 2007 la Asociación de Amigos del Telégrafo de España viene rindiendo homenaje, de forma ininterrumpida, a la mujer telegrafista, bajo el epígrafe Memorial Clara Campoamor. Se eligió la figura de esta insigne telegrafista y su fecha de nacimiento para honrar su memoria y difundir aspectos de su vida profesional menos conocidos, como pertenecer por oposición a la primera generación de mujeres telegrafistas, pioneras en ingresar en la Administración española en 1909. Con la sufragista Clara Campoamor hemos conocido en el Memorial a Consuelo Álvarez Pool, telegrafista, escritora de la Generación del 98 y sindicalista. Ambas, mujeres siguieron su vocación política y aunaron esfuerzos en la lucha por la igualdad de la mujer y en su derecho al voto. Gracias a su tesón lo consiguieron el 1 de octubre de 1931.

Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista

Memorial Clara Campoamor “Día de la mujer telegrafista”.

Maria Victoria Crespo Gutiérrez.

Directora del Museo Postal y Telegráfico

Miembro de la Asociación de Amigos del Telégrafo de España.

Desde el año 2007 la Asociación de Amigos del Telégrafo de España viene rindiendo

homenaje, de forma ininterrumpida, a la mujer telegrafista, bajo el epígrafe Memorial

Clara Campoamor. Se eligió la figura de esta insigne telegrafista y su fecha de

nacimiento para honrar su memoria y difundir aspectos de su vida profesional menos

conocidos, como pertenecer por oposición a la primera generación de mujeres

telegrafistas, pioneras en ingresar en la Administración española en 1909. Con la

sufragista Clara Campoamor hemos conocido en el Memorial a Consuelo Álvarez Pool,

telegrafista, escritora de la Generación del 98 y sindicalista. Ambas, mujeres siguieron

su vocación política y aunaron esfuerzos en la lucha por la igualdad de la mujer y en su

derecho al voto. Gracias a su tesón lo consiguieron el 1 de octubre de 1931.

Page 2: Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista

Las ediciones del Memorial se han ido sucediendo con mucha participación de

asistentes en el Salón de Actos de la antigua Escuela Oficial de Telegrafía de Madrid, y

en la tercera edición, el presidente de la Asociación, Sebastián Olivé, quiso recordar el

importante papel que las mujeres han desempeñado en Telégrafos, desde finales del

siglo XIX, allá por 1881 cuando fue contratada la primera telegrafista, Josefa Álvarez

Portela, esposa del oficial de la estación telegráfica de Nava del Rey, y también en el

siglo XX, el gran trabajo realizado por mujeres como: Esther Azcárate, Dolores Martín

Moreno "Lola, Gloria Sancho, Mª Angeles Cabezuelo y Amalia Osorio entre otras.

En 2010, la Asociación, por medio de su vocal de Cultura, Mª José Martínez, rendía

homenaje a la longeva jurista María Telo, quien en 1975 conseguía, el derecho a la

igualdad jurídica de la mujer frente al marido en el plano económico. En febrero del

siguiente año el Presidente de Correos y Telégrafos, Alberto Lafuente, recordaba la

figura de Clara Campoamor como una de las primeras españolas de los tiempos

modernos que luchó por la igualdad de género.

Page 3: Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista

Junto al Memorial se ha venido celebrando, desde 2006, el proyecto cultural Los

Telegrafistas y el Arte para poner de manifiesto como muchos telegrafistas han

dedicado parte de su vida, con gran éxito, a escribir novela y teatro, como Angel

Medina y Maria José Martínez; a la pintura como Emilia Rodríguez Gómez y Paquita

Barrau Atienzar, a la fotografía, es el caso de Maria Antonia Maroto y a la filatelia,

Juan Manuel Cerrato y Joaquín Rosa. Todos ellos han sido apadrinados por grandes

autores consagrados en cada una de estas artes: los escritores y periodistas Alejandro

Fernandez Pombo y María Fraguas, la pintora Maria Luisa Terol, el fotógrafo José

Frisuelos, la poetisa Pilar Aranda, y el filatelista José Manuel Grandela.

La fecha del nacimiento de Clara Campoamor es un día de fiesta para los telegrafistas,

por ello, además de festejarlo con actividades culturales la Asociación hace entrega de

dos condecoraciones muy especiales: la Insignia de Telégrafos a personas que han

prestigiado con su obra la Corporación Telegráfica y el “KDO” insignia patentada por la

Asociación para que la reciban sus compañeros telegrafistas, todos aquellos que han

destacado por desempeñar con especial dedicación su profesión.

Page 4: Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista

Esperemos que, año tras año, se sucedan nuevas ediciones tanto del Memorial Clara

Campoamor como del proyecto Los Telegrafistas y El Arte pues significara que la

Asociación de Amigos del Telégrafo de España continúe con el dinamismo y el

entusiasmo que la caracterizan.