6

Click here to load reader

Migración y adopción de tecnologías

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Avance y adopción del software libre dentro de las entidades estatales en Ecuador, como parte de una nación consumista y productora de Open Source.

Citation preview

Page 1: Migración y adopción de tecnologías

MIGRACIÓN Y ADOPCIÓN DE

TECNOLOGÍAS

NIVEL DE ALCANCE Y ADOPCIÓN A NIVEL PÚBLICO

Después de establecer la política pública de uso de software libre en todas

las ramas del estado, se han generado cambios en el manejo tecnológico de

plataformas y herramientas que fomenten una nación en pro de la libre

producción y adquisición de software.

ADOPCIÓN EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y RAMA EJECUTIVA

Migración a las plataformas Joomla, Alfresco, Zimbra, DTS, GLPI y Linux para

los servidores, donde se administran y almacenan todas las cuentas, correos

y servicios web de los servidores públicos y del mismo estado.

Adicionalmente, la instalación de OpenOffice como herramienta ofimática en

cada ordenador, cancelando las licencias de Microsoft Office.

Page 2: Migración y adopción de tecnologías

ADOPCIÓN EN LA ASAMBLEA NACIONAL

El uso del Sistema Operativo Linux, versión OpenSUSE en más de 1000

computadores y portátiles. Posteriormente, para facilidad de la interacción

de los miembros, se migró a una versión más intuitiva; Ubuntu.

PROYECTOS PROPIOS CON USO DE SOFTWARE LIBRE

“eCURUL” se desarrolla como software libre para manejo de votaciones

electrónicas y debates gubernamentales dentro de la administración pública.

El “Portal de Compras Públicas” es un portal basado en software libre donde

se regulan todos los procesos de contratación de obras, bienes y servicios

que realizan todas las entidades públicas, donde se deben registrar

proveedores y contratistas.

“Quipux” es un sistema de gestión de información que pretende agilizar los

tiempos de procesos, envíos y recepción de documentos entre entidades

gubernamentales. Quipux usa la distribución Ubuntu Server como OS,

Postgresql como Sistema Gestor de Bases de Datos, PHP como lenguaje de

Page 3: Migración y adopción de tecnologías

programación web y Apache Server como servidor web de información.

Todos estos, de tipo Open Source.

El “Sistema Integrado de Información de Talento Humano”, SIITH, es una

plataforma gubernamental, en prueba, cuya estructura se basa en OS Linux,

servidor de aplicaciones Jboss, SGBD Postgresql y lenguaje de programación

Java.

“Minka” es un portal web Open Source hecho por el Instituto Ecuatoriano de

la Propiedad Intelectual que busca promover la creación de software libre.

Cuenta con repositorios de código fuente, mecanismos de aplicación de

versiones y foros de discusión. Asimismo, el gobierno quiere mostrase e

incentivar a los ciudadanos que todos deben ser consumidores y promotores

de software libre.

USO DE SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Si bien el software libre no sólo es para generar una

libertad a la hora de compartir conocimiento, también

posee una ventaja considerable; los costos. Casi todo el

software libre no requiere de un incentivo económico o

donación, por lo que se genera un ahorro en adquisición

de licencias y actualizaciones. Es por eso, que el gobierno

Ecuatoriano poco a poco está gestionando la implementación de software

libre, por medio del Ministerio de Educación, pero que aún, es un poco lento

el proceso dada la costumbre de los estudiantes a los sistemas comerciales

y que algunos programas libres no son de tan buena calidad como los

privados.

Page 4: Migración y adopción de tecnologías

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Existen gran cantidad de plataformas virtuales para el aprendizaje,

profundización, dispersión de conocimiento, interacción y comunicación

entre estudiantes y profesorado, gratuitas que permiten un aprendizaje

colaborativo ágil y fácil en sus modalidades de E, M y B Learning. Todas de

tipo Open Source, son utilizadas en varias instituciones educativas,

sobretodo en universidades. Como ejemplo está Moodle, Edmodo y Edu 2.o.

SOFTWARE LIBRE EN EL SECTOR PRIVADO

La adopción de software libre por parte del sector privado es algo más

compleja, puesto que, al ser independientes, generan sus propios recursos y

los necesarios a destinar al desarrollo tecnológico, siendo así una barrera

limitante entre los beneficios de migración y lo ya establecido. Esto puede

afectar el rendimiento económico de la empresa, así como la

reestructuración de su sistema de comunicaciones y desarrollo laboral

individual.

De igual forma, hay ciertas empresas que, adquieren software libre o migran

por motivos económicos, recortes de presupuestos, etc.

Page 5: Migración y adopción de tecnologías

PERCEPCIÓN GENERAL Y NIVEL DE ADOPCIÓN DE SOFTWARE LIBRE

A la fecha, el 90% de los sitios web son desarrollados sobe software libre, el

70% de los servicios de correo electrónico institucional es a base de

aplicaciones de software libre, el 95% usa OS GNU, en su mayoría,

distribuciones Linux y un 30% usan herramientas ofimáticas.

ESTANDARIZACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS

Se generó una política de estandarización de documentos públicos donde

todas las entidades estatales deben manejar los formatos ODF (Open

Document Format). Estos documentos son generados por las herramientas

ofimáticas Open Source.

Page 6: Migración y adopción de tecnologías

BIBLIOGRAFÍA

http://www.muylinux.com/2013/10/09/ecuador-ejemplo-software-libre ,

“Ecuador, un ejemplo a seguir en software libre”. Verónica Cabezudo, 9 de

octubre de 2013.

http://proactinfo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6

8%3Asoft-libre-ecuador&catid=3%3Anewsseguridad&Itemid=2 , “Software

libre en Ecuador”. PROACTINFO, 13 de junio de 2012.

http://www.propiedadintelectual.gob.ec/el-iepi-presento-minka-una-

plataforma-para-el-software-libre/ , “Minka, una plataforma para el software

libre”. IEPI, 23 de junio de 2014.

http://tics-ti.blogspot.com/2014/05/30-plataformas-virtuales-

educativas.html , “31 Plataformas virtuales educativas gratuitas”. 3 de mayo

de 2014.

http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=2

767 , “Estado de la migración de software libre”. Somos Libres. 30 de junio

de 2014.