77
Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 Curso SBD - SFP 1 Web 2.0 y Biblioteca 2.0 Módulo 2: Aprender a bloguear con Wordpress Inicio de módulo 1

Modulo2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 1

Web 2.0 y Biblioteca 2.0

Módulo 2:

Aprender a bloguear con Wordpress

Inicio de módulo

1

Page 2: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 2

Guión

Concepto de blog

Lo básico de WordPress

Blogs: Conclusiones

Software para construir blogs

Anatomía de un blog

Page 3: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 3

Guión

Concepto de blog

Lo básico de WordPress

Blogs: Conclusiones

Software para construir blogs

Anatomía de un blog

Page 5: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 5

¿Qué es un blog?

http://www.youtube.com/watch?v=XiaTC-meVtA

Page 6: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 6

¿Qué es un blog?

A nivel informático un blog es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) muy básico.

Permite la publicación de mensajes elaborados por el autor o autores.

Normalmente los mensajes más recientes aparecen en la página principal en orden cronológico inverso.

Page 7: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 7

¿Qué es un blog? Por sus contenidos se asocia los blogs a diarios

personales donde se publican las opiniones o informaciones del autor/autores.

Pero aparecen blogs: Personales

Profesionales

Corporativos

De asociaciones profesionales

De jornadas y congresos, etc.

Y esto además está cambiando

Page 8: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 8

Tipos de blog por su contenido

Blog: Textual + multimedia

http://www.documentalistaenredado.net

Fotolog Imagen + texto

http://www.fotolog.com

Podcast Audio

http://elgeekerrante.com/

Vlog – Videoblog Video

http://dosisdiaria.mobuzz.tv/

Page 9: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 9

¿Qué es un blog?

En conclusión…

Un blog es lo que su autor quiere que sea

Page 10: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 10

¿Por qué tanta fama?

Varias claves del éxito:

Gratuidad

Facilidad de registro y de instalación

Facilidad de publicación

Versatilidad

Visibilidad

Interactividad con los lectores

Además de su tono personal, fomentando la participación

Page 11: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 11

Palabra clave para los blogs

Conversación

Page 12: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 12

Origen del término

En inglés

Web + Log

Weblog

Blog

En castellano:

Bitácora

Page 13: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 13

Algunos conceptos:

Blogosfera: Conjunto de todos los blogs

Biblioblogosfera: Conjunto de blogs sobre

biblioteconomía y docuymentación

Blogger o Bloguero: Persona que mantiene un

blog.

Bloguear: Publicar un blog.

Page 14: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 14

Guión

Concepto de blog

Lo básico de WordPress

Blogs: Conclusiones

Software para construir blogs

Anatomía de un blog

Page 15: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 15

Decisiones antes abrir un blog

¿Servidor local o servicio gratuito?

¿Qué software o servicio gratuito escoger?

¿Qué tema se va a tratar?

Page 16: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 16

Servicio gratuito

Ventajas

Escasos conocimientos técnicos

Gratuidad

Mayor visibilidad

Facilidad de gestión

Inconvenientes

Escasa personalización

Pérdida de control sobre la presentación y los datos.

Page 17: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 17

Servicios gratuitos

Bloggerhttp://www.blogger.com

WordPress.comhttp://es.wordpress.com/

La Coctelerahttp://www.lacoctelera.com/

Blogsomehttp://www.blogsome.com/

Blogiahttp://www.blogia.com/

Page 18: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 18

Servidor local

Ventajas

Alta personalización

Posibilidad de dominio propio

Control sobre la presentación y los datos

Inconvenientes

Coste del hosting

Instalación de un programa

Conocimientos básicos de administración de servidores

Page 19: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 19

Software

WordPress.org

Drupal

Joomla

SharePoint

Software propio

Page 20: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 20

Blogger

Page 21: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 21

Blogger

Ventajas Facilidad de creación y

publicación.

Gratuito.

Edición parcial de plantillas sin conocer html

Interfaz en castellano

Inconvenientes Limites a la

personalización.

No escalable.

Complicada gestión de los comentarios.

Page 22: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 22

WordPress

Page 23: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 23

WordPress.comVentajas

Facilidad de creación y publicación.

Gratuito.

Mayor seguridad.

Escalable (si queremos posteriormente instalarlo en nuestro servidor)

Open Source

Inconvenientes Edición parcial de

plantillas muy limitada.

Partes del interfaz en

inglés.

Menos materiales de

ayuda.

[Estos inconvenientes

desaparecen con la

instalación local]

Page 24: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 24

Guión

Concepto de blog

Lo básico de WordPress

Blogs: Conclusiones

Software para construir blogs

Anatomía de un blog

Page 25: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 25

Anatomía de un blog

Estructura del blog:

Cabecera

Contenido principal

Barra lateral

Contenido habitual:

Post

Página

Comentarios

Permalink

Blogroll

Etiquetas/Categorías

Sindicación

Archivos

Widgets

Administración:

Temas

Plugins

¿Cuáles son las partes de un blog?

Page 26: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 26

Estructura de un blog

Page 27: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 27

Anatomía de un blog: Post

Cada uno de los mensajes publicados en el blog.

Page 28: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 28

Anatomía de un blog: Página

Contienen información estable sobre el blog (presentación, avisos, etc). Suele tener enlaces en la

cabecera.

Page 29: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 29

Anatomía de un blog: Comentarios

Aportaciones de los lectores

Page 30: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 30

Anatomía de un blog: Permalink

Enlaces permanentes hacia un post concreto

Page 31: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 31

Anatomía de un blog: Blogroll

Enlaces de temática similar, amigos, etc.

Page 32: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 32

Anatomía de un blog: Etiquetas/Categorías

Organizan y describen el contenido del blog.

Page 33: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 33

Anatomía de un blog: Sindicación

Acceso a los canales RSS del blog

Page 34: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 34

Anatomía de un blog: Widgets

Pequeños aplicaciones insertadas en el blog

Page 35: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 35

Anatomía de un blog: Archivos

Acceso a los post del blogordenados por fechas

Page 36: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 36

Anatomía de un blog: Temas

Presentaciones del formato del blog

Page 37: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 37

Anatomía de un blog: Plugins

Pequeños programas que incrementan las funcionalidades del blog

Page 38: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 38

Pero…

Todo esto es muy flexible:

Puede aparecer o no

Puede aparecer en distintas posiciones

Puede aparecer con otros nombres

Page 39: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 39

Guión

Concepto de blog

Lo básico de WordPress

Blogs: Conclusiones

Software para construir blogs

Anatomía de un blog

Page 40: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 40

WordPress básico

Acceder

Escribir un post

Modificar un post

Añadir enlaces al blogroll

Personalizar la información del blog

Personalizar la presentación

Insertar imágenes

Insertar un video de YouTube

Page 41: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 41

Acceder

Para acceder al módulo de administraciónse ha de introducir el usuario y contraseña desde http://<URL del blog>/wp-admin/

Page 42: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 42

Panel de control

Una vez autenticados se accede al panel de control.

Page 43: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 43

Escribir un post

Hacer click sobre la pestaña “Escribir”

Page 44: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 44

Escribir un post Poner el título al post

Page 45: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 45

Escribir un post Escribir el texto

Page 46: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 46

Escribir un post

Poner etiquetas

Page 47: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 47

Escribir un post

Asignar categorías

Page 48: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 48

Escribir un post Publicar

Page 49: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 49

Modificar un post Los post se modifican de la pestaña

“Administrar”, pulsando el título del post.

Page 50: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 50

Borrar un post

Desde la pestaña “Administrar”, seleccionando el post pulsando en “Borrar”.

Page 51: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 51

Personalizar el perfil de usuario

Usuarios: Nombre, correo-e, etc.

Page 52: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 52

Personalizar la información del blog

Desde opciones: Título, correo-e, etc

Page 53: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 53

Personalizar el blog: Temas

La pestaña “Diseño” permite configurar el formato del blog

Page 54: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 54

Escribir un comentario

Page 55: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 55

Alertas de comentarios Se recibe un correo avisando del comentario

Page 56: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 56

Administrar comentarios En el panel de administración nos avisa de los

nuevos comentarios,

Page 57: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 57

Aprobar comentarios Los comentarios se pueden aprobar, eliminar,

editar o marcar como spam.

Page 58: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 58

Responder a los comentarios Los comentarios se responden desde la vista de

usuario.

Page 59: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 59

Incluir una imagen en el post

Abrir el “cargador” de imágenes:

Page 60: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 60

Incluir una imagen en el post

Subir el fichero:

Page 61: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 61

Opciones para publicar una imagen Titulo

URL de destino

Tamaño:

Miniatura

Medio

Tamaño completo

Alineación

Page 62: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 62

Incluir una imagen en el post

Insertar la imagen en el post:

Page 63: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 63

Incluir un video de YouTube

Paso 1: Elige el video y copia la URL en el portapapeles el código “Insertar”.

Page 64: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 64

Incluir un video de YouTube

Paso 2: En el editor de WordPress, pulsa en HTML para poder insertar el código:

Page 65: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 65

Incluir un video de YouTube

Paso 3: Pega el código HTML en el área del post.

Page 66: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 66

Editar páginas

Desde Administrar > Páginas

Page 67: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 67

Incluir Widgets

Diseño > Widgets

Page 68: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 68

Incluir widgets

1. Seleccionar el área donde aparecerá

Page 69: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 69

Incluir widgets

2. Añadir el widget

Page 70: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 70

Incluir widgets

3. Editar (si es necesario) el widget.

Page 71: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 71

Incluir widgets

4. Guardar los cambios.

Page 72: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 72

Eliminar enlaces del Blogroll

Desde Administrar > Enlaces

Page 73: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 73

Añadir un enlace al Blogroll

Es suficiente con el nombre y la URL

Page 74: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 74

Guión

Concepto de blog

Lo básico de WordPress

Blogs: Conclusiones

Software para construir blogs

Anatomía de un blog

Page 75: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 75

Conclusiones

Los blogs son una herramienta informática

Son muy flexibles y fáciles de mantener y actualizar.

Existen varias opciones para publicar un blog

El blogroll permite recomendar otros blogs similares.

WordPress es una de las herramientas que existen para publicar blogs.

Page 76: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 76

Fin del módulo 2

76

Page 77: Modulo2

Dídac Margaix Web 2.0 y Biblioteca 2.0 – Curso SBD - SFP 77

Créditos y derechos

Este material se comparte bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento

No comercial

Sin obra derivada

Queda expresamente prohibido su uso como material docente sin permiso del autor.