1
GENERALIDADES. El Motor de Mendocino es un motor eléctrico que levita magnéticamente y que utiliza energía solar. El motor consta de cuatro caras (sección cuadrada) alrededor de un eje, que forman el rotor. El bloque del rotor tiene dos juegos de bobinas y una celda solar adjunto a cada lado. El eje está en posición horizontal y tiene un imán en cada extremo. Los imanes en el eje son los que hacen que levite, por la fuerza de repulsión con otro juego de imanes en la base. Hay un imán adicional que se encuentra bajo el bloque del rotor y proporciona un campo magnético para el rotor y que se produzca el movimiento del motor. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO. El motor funciona principalmente bajo una principio que es de atracción y repulsión de los campos magnéticos. El motor mendocino es un ejemplo de levitación magnética debido a 2 campos magnéticos .En el podemos observar los efectos de campo magnético generado por un par de bobinas, el cual es producido por unas celdas solares que al ser iluminadas producen una corriente de 150 mAmp, la cual genera un campo magnético de la misma polaridad haciendo que se repela con el campo del imán de abajo, provocando un giro de 180º, con esto la 2ª bobina es iluminada y genera un campo contrario al campo de imán haciendo una atracción entre ellos pero que se ve terminada cuando la celda deja de ser iluminada y se reinicia el ciclo. MATERIAL. Imanes de igual tamaño y forma Varilla de hierro o aluminio Alambre magneto calibre 32 4 celdas solares Madera y vidrio Intento Funcionami ento Causa Resolución. 1 No levitaba. El campo de los imanes de la base es mas fuerte que el campo de los imanes del eje. Conseguir unos imanes que tengan el mismo valor de campo que los imanes del eje. 2 No giraba correctamente. La superficie en la que se recargaba el eje era de madera por lo que tenia mas rozamiento. Cambiar la base por una de vidrio. PROCEDIMIENTO DE ARMADO. Armado del rotor. Para el armado de las bobinas es necesario contar con un paralelepípedo el cual será atravesado por la varilla de hierro. Embobinado. Procedemos a embobinar. Para ello hacemos uso de nuestro alambre magneto y del eje previamente armado. Armaremos 2 bobinas, cada una de ellas contara con 100 vueltas, una vez terminada la primera cortamos el cable y separamos las puntas, y pasamos a armar la segunda bobina de igual manera que la primera. Conectar las celdas solares. Para esto es importante identificar cada una de las terminales de las celdas, ya que cuenta con una polaridad, conectaremos 2 a cada bobina pero con la polaridad invertida una de otra. Base. La base la armaremos de madera, en ella haremos marcas para saber donde colocaremos los imanes. Una vez hechas las marcas , perforaremos la madera y se colocan los imanes para que queden fijos y no se muevan por acción del campo magnético. El la parte donde se recargara el rotor, colocaremos el vidrio, solo tenemos que fijarlo a la base de madera y que este completamente perpendicular a ella. Terminado. Una vez terminado todo lo anterior podemos montar el rotor sobre la base y probar su funcionamiento. CONCLUSIONES. Las aplicaciones de la electricidad son muy amplias, en nuestro experimento podemos observar como se genera un campo magnético a través de una corriente producida por la luz solar, y es aprovechado para producir un momento de torsión en el motor y así iniciar el funcionamiento de este, además de reducir la fricción. De esta manera, podemos ver la importancia de la electricidad y magnetismo, no solo en nuestra vida cotidiana, sino en experimentos que explican como funciona la vida, y donde podemos ver muchas de sus aplicaciones tales como el Motor Mendocino. REFERENCIAS. http://www.slideshare.net/livreinatural/motor-mendocino- explicado http:// www.chessplayingrobot.com%2Fid4.html Equipo: Grupo:1IM46 Aguilar Hernández Lino Jair García Jiménez Rodrigo de Jesús Gómez Domínguez Isaías Vera Jurado Ernesto Martin. “MOTOR MENDOCINO.”

Motor mendocino

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Motor mendocino

GENERALIDADES.El Motor de Mendocino es un motor eléctrico que levitamagnéticamente y que utiliza energía solar.

El motor consta de cuatro caras (sección cuadrada)alrededor de un eje, que forman el rotor. El bloque delrotor tiene dos juegos de bobinas y una celda solar adjuntoa cada lado. El eje está en posición horizontal y tiene unimán en cada extremo.

Los imanes en el eje son los que hacen que levite, por lafuerza de repulsión con otro juego de imanes en la base.Hay un imán adicional que se encuentra bajo el bloque delrotor y proporciona un campo magnético para el rotor yque se produzca el movimiento del motor.

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.El motor funciona principalmente bajo una principio que esde atracción y repulsión de los campos magnéticos. Elmotor mendocino es un ejemplo de levitación magnéticadebido a 2 campos magnéticos .En el podemos observar losefectos de campo magnético generado por un par debobinas, el cual es producido por unas celdas solares que alser iluminadas producen una corriente de 150 mAmp, lacual genera un campo magnético de la misma polaridadhaciendo que se repela con el campo del imán de abajo,provocando un giro de 180º, con esto la 2ª bobina esiluminada y genera un campo contrario al campo de imánhaciendo una atracción entre ellos pero que se veterminada cuando la celda deja de ser iluminada y sereinicia el ciclo.

MATERIAL.• Imanes de igual tamaño y forma

• Varilla de hierro o aluminio

• Alambre magneto calibre 32

• 4 celdas solares

• Madera y vidrio

IntentoFuncionami

entoCausa Resolución.

1 No levitaba.

El campo de losimanes de labase es masfuerte que elcampo de losimanes del eje.

Conseguir unosimanes quetengan el mismovalor de campoque los imanesdel eje.

2No girabacorrectamente.

La superficie enla que serecargaba el ejeera de maderapor lo que teniamas rozamiento.

Cambiar la basepor una devidrio.

PROCEDIMIENTO DE ARMADO.Armado del rotor.

Para el armado de las bobinas es necesario contar con unparalelepípedo el cual será atravesado por la varilla dehierro.

Embobinado.

Procedemos a embobinar. Para ello hacemos uso denuestro alambre magneto y del eje previamente armado.Armaremos 2 bobinas, cada una de ellas contara con 100vueltas, una vez terminada la primera cortamos el cable yseparamos las puntas, y pasamos a armar la segundabobina de igual manera que la primera.

Conectar las celdas solares.

Para esto es importante identificar cada una de lasterminales de las celdas, ya que cuenta con unapolaridad, conectaremos 2 a cada bobina pero con lapolaridad invertida una de otra.

Base.

La base la armaremos de madera, en ella haremos marcaspara saber donde colocaremos los imanes. Una vezhechas las marcas , perforaremos la madera y se colocanlos imanes para que queden fijos y no se muevan poracción del campo magnético. El la parte donde serecargara el rotor, colocaremos el vidrio, solo tenemosque fijarlo a la base de madera y que este completamenteperpendicular a ella.

Terminado.

Una vez terminado todo lo anterior podemos montar elrotor sobre la base y probar su funcionamiento.

CONCLUSIONES.Las aplicaciones de la electricidad son muy amplias, en nuestroexperimento podemos observar como se genera un campo magnético através de una corriente producida por la luz solar, y es aprovechadopara producir un momento de torsión en el motor y así iniciar elfuncionamiento de este, además de reducir la fricción.

De esta manera, podemos ver la importancia de la electricidad ymagnetismo, no solo en nuestra vida cotidiana, sino en experimentosque explican como funciona la vida, y donde podemos ver muchas desus aplicaciones tales como el Motor Mendocino.

REFERENCIAS.• http://www.slideshare.net/livreinatural/motor-mendocino-

explicado

• http:// www.chessplayingrobot.com%2Fid4.html

Equipo: Grupo:1IM46

Aguilar Hernández Lino Jair

García Jiménez Rodrigo de Jesús

Gómez Domínguez Isaías

Vera Jurado Ernesto Martin.

“MOTOR MENDOCINO.”