10

Click here to load reader

MúSica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación y didáctica elaborada por:*Carolina Guevara*Juan Camilo Riaño

Citation preview

Page 1: MúSica

Música y Tecnología

Carolina Guevara Benavides y Juan Camilo Riaño

Page 2: MúSica

Erase una vez la música, aquel arte de unos

pocos, que debían entrenarse durante largos

periodos… de días, o tal vez meses o tal vez

años para lograr componer una melodía, o

para aprender a tocar cualquier instrumento;

de estos innumerables intentos por querer

lograr hacer música, solo algunos

pudieron…solo los expertos: personas

habilidosas, con un agudo sentido del oído,

inteligentes y con amplia destreza en sus

manos.

Otros tantos allí presentes siempre mostraron

interés por la música, pero sus capacidades no

daban para tanto, así que tuvieron que

resignarse a escuchar a los que si sabían…Carolina Guevara Benavides y Juan Camilo Riaño

Page 3: MúSica

Aquellos que si sabían ser músicos, lo eran porque habían

encontrado la clave para desarrollar dos aspectos indispensables,

que serian necesarios si se quería ser un buen músico: en primer

lugar: la técnica, por esta se entendería que era un conjunto de

pasos, normas o instrucciones, que al realizarse de la forma

indicada conducían a la producción de un resultado, en este caso

se podría tocar correctamente un instrumento o se podría

componer una bella melodía.

Por otra parte estaba el conocimiento, este era necesario tenerlo

previamente para poder entender y poder aplicar la técnica,

Pero… se veía complementado con saberes que solo se podían

aprender durante la práctica.

Carolina Guevara Benavides y Juan Camilo Riaño

Page 4: MúSica

Así que se concluyo que uno no podía ser sin el otro, no

bastaba con ser muy diestro y el mejor practicante, no, eso

no era suficiente, de igual forma no era idónea la persona

extraordinariamente inteligente que llevara consigo una

serie de ideas acerca de lo que se quería lograr

musicalmente. Los aptos eran los que lograban combinar

místicamente estos dos elementos. Y aun hoy esto sigue

siendo inevitable.

Para el hoy y el ahora, ese antes, se podría decir que ha

desaparecido, las barreras de “solo para los expertos”, han

sido eliminadas gracias a los avances tecnológicos, estos han

permitido incluir en los procesos musicales un gran número

de ingenios, objetos o mejor llamémoslas herramientas, que

buscan facilitar a todas las personas la accesibilidad a la

música y sus procesos de desarrollo.Carolina Guevara Benavides y Juan Camilo Riaño

Page 5: MúSica

El objetivo de estas “herramientas facilitadoras”, en muchos casos es

hacer más sencilla la forma como se llevan a cabo ciertos

desenvolvimientos musicales, o también hace posible que algunos

procedimientos musicales antes desconocidos para los no expertos o

no enterados se hicieran posibles de llevar cabo con resultados

satisfactorios.

Este momento merecería entonces hablar de dos tipos de personas

que hacen uso de estas herramientas: los que saben y los que no, es

importante resaltar esto, porque según su condición, varia el uso que

se le pueda llegar a dar a estos artefactos..Carolina Guevara Benavides y Juan Camilo Riaño

Page 6: MúSica

Si hablamos de los conocedores musicales,

citamos estas herramientas como reductores de

tiempo para las tareas que ellos ya conocen, o

como apoyo a los conocimientos y destrezas que

ellos solos también conseguirían desempeñar.

Por el contrario si hablamos de las personas que

están interesadas pero nunca han tenido la

oportunidad de aprender sobre la música, estas

herramientas actuarían como maestros, como

elementos de enseñanza que hacen que la

persona se integre a los procesos musicales sin

necesidad de tener un vasto conocimiento y

amplia destreza.

Carolina Guevara Benavides y Juan Camilo Riaño

Page 7: MúSica

DINAMICA PROPUESTA, EVIDENCIAS Y RESULTADOS.

La dinámica propuesta en clase pretendía mostrar cómo

partir de elementos y productos especializados en instrumentos,

era posible aplicar el conocimiento sobre sus bases de

funcionamiento y diferentes técnicas.

Durante la dinámica se utilizó un producto concretamente

desarrollado para aumentar el desempeño y las posibilidades que

ofrece “bajo” (instrumento), ese artefacto facilitador se conoce

como pedal.

El pedal

El bajo (instrumento)

Page 8: MúSica

A partir de la investigación de cómo funciona, las escalas presentadas

por el instrumento al y las diferentes técnicas se logro desarrollar dicho

producto.

Este lo que hace es permitir dos clases de “sucesos” en el primero

observamos como personas que no tenían conocimiento alguno de

cómo utilizar el instrumento podían llegar a realizar ciertos

procedimientos como afinar el instrumento a la escala deseada.

Carolina Guevara Benavides y Juan Camilo Riaño

Page 9: MúSica

También ofrece una serie de

opciones de “imitación” de técnicas

y variaciones en las ondas producidas

por el instrumento para personas

que tienen un conocimiento sobre la

técnica pero no son virtuosos con

esta en otro caso también vimos

como el mismo producto podían

servir como facilitador de procesos

sobretodo en cuanto a ahorro de

tiempo y pasos para las personas

más virtuosas las cuales pueden

“jugar” con las opciones ofrecidas

por el producto a un nivel más

amplio.

Carolina Guevara Benavides y Juan Camilo Riaño

Page 10: MúSica

En la clase se dio la posibilidad a una persona

que no tenía conocimiento alguno sobre el

instrumento de afinar el instrumento

siguiendo los parámetros y apoyándose en la

retroalimentación ofrecida por el producto

también se mostro las imitaciones que podía

lograr y como estas eran empleadas para lo

“bueno” y para lo “malo”.

Carolina Guevara Benavides y Juan Camilo Riaño