7
Biología I. Unidad I. Introducción a la Biología. Completa las oraciones. Describir las cualidades esenciales de los seres vivos es el objetivo de estudio de la ________________. La mayoría de los seres vivos se caracterizan por: Alto grado de Organización química y estructural ( Relacionar con el tema Jerarquización del estado viviente). Un ciclo de vida determinado. Utilizar materiales de su entorno para obtener energía para mantener sus actividades celulares (metabolismo), agregar estructura o volumen (crecimiento y desarrollo). Capacidad de Mantener un estado de equilibrio dinámico (homeostasis) Capacidad para producir réplicas de sí mismo (reproducción) Capacidad de responder a estímulos del ambiente. (irritabilidad) Capacidad para moverse de algún modo.(movimiento) Habilidad para adaptarse a cambios del medio externo. (adaptabilidad) Ejemplos: Completa las siguientes afirmaciones. Los procesos químicos que se involucran en la transformación de una molécula de glucosa en ATP(molécula energética) implican la característica de_______________. La agrupación de células de forma y dimensión similares que comparten la misma función es un ejemple de______________. Las hojas de la Venus’s flytrapper (planta insectívora) están adaptadas para atrapar insectos y se cierran al detectar su presencia.________________________. Cuando el aumento de moléculas estructurales sobrepasa la velocidad a la que se destruyen, se produce____________________. Un animal de una zona templada que es llevado a una zona ártica, desarrollará una capa de pelo muy espesa en su progenie_______________. Una bacteria que produce bacterias es un ejemplo de la característica conocida como __________________. Los humanos tienen una temperatura relativamente constante, si se eleva la temperatura del ambiente, el hipotálamo envía señales para que se produzca la transpiración__________________ Un perro abre las fauces y muestra los colmillos al estar frente a un desconocido_______________.

N Otes M Ontielb IologíA I Unidad1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: N Otes M Ontielb IologíA I Unidad1

Biología I. Unidad I. Introducción a la Biología.

Completa las oraciones.

Describir las cualidades esenciales de los seres vivos es el objetivo de estudio de la

________________.

La mayoría de los seres vivos se caracterizan por:

Alto grado de Organización química y estructural ( Relacionar con el tema

Jerarquización del estado viviente).

Un ciclo de vida determinado.

Utilizar materiales de su entorno para obtener energía para mantener sus

actividades celulares (metabolismo), agregar estructura o volumen (crecimiento y

desarrollo).

Capacidad de Mantener un estado de equilibrio dinámico (homeostasis)

Capacidad para producir réplicas de sí mismo (reproducción)

Capacidad de responder a estímulos del ambiente. (irritabilidad)

Capacidad para moverse de algún modo.(movimiento)

Habilidad para adaptarse a cambios del medio externo. (adaptabilidad)

Ejemplos: Completa las siguientes afirmaciones.

Los procesos químicos que se involucran en la transformación de una molécula de

glucosa en ATP(molécula energética) implican la característica de_______________.

La agrupación de células de forma y dimensión similares que comparten la misma

función es un ejemple de______________.

Las hojas de la Venus’s flytrapper (planta insectívora) están adaptadas para atrapar

insectos y se cierran al detectar su presencia.________________________.

Cuando el aumento de moléculas estructurales sobrepasa la velocidad a la que se

destruyen, se produce____________________.

Un animal de una zona templada que es llevado a una zona ártica, desarrollará una

capa de pelo muy espesa en su progenie_______________.

Una bacteria que produce bacterias es un ejemplo de la característica conocida como

__________________.

Los humanos tienen una temperatura relativamente constante, si se eleva la

temperatura del ambiente, el hipotálamo envía señales para que se produzca la

transpiración__________________

Un perro abre las fauces y muestra los colmillos al estar frente a un

desconocido_______________.

Page 2: N Otes M Ontielb IologíA I Unidad1

Desde un punto de vista utilitarista, la BIOLOGÍA se considera dentro del grupo de las

ciencias puras junto con LA FÍSICA, QUÍMICA, FILOSOFÍA, GEOLOGÍA.

La Biología se divide en áreas o ramas según los criterios de DIVERSIDAD,

UNIDAD O CONTINUIDAD e INTERDISCIPLINARIEDAD.

DIVERSIDAD

ZOOLOGÍA

Antropología estudia______________

Entomología estudia______________

Mastozoología estudia______________

Ornitología estudia_____________

Ictiología estudia_______________

BOTÁNICA

Pteridología estudia _______________

Ficología estudia________________

Botánica de fanerógamas estudia_______________

Microbiología estudia _______________

Micología estudia ______________

Microbiología

Bacteriología estudia___________________

Virología estudia______________

Protozoología estudia ___________________

UNIDAD

Morfología estudia ____________________

Anatomía estudia ________________

Genética estudia ____________________

Histología estudia ____________________

Page 3: N Otes M Ontielb IologíA I Unidad1

Citología_ estudia ___________________

Embriología_ estudia ___________________

Fisiología estudia ____________________

Taxonomía estudia ____________________

Paleontología estudia ____________________

Parasitología estudia ____________________

Ecología estudia ____________________

Etología estudia ____________________

ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO

Bioquímica involucra ____________________

Biofísica involucra ___________________

Bioestadística_ involucra ___________________

Biosociología involucra ____________________

Biogeografía_ involucra ___________________

Historia de la Biología involucra ____________________

Filosofía biológica_ involucra ___________________

Ingeniería genética involucra ____________________

Ejemplos:

Determinar las cifras de mortalidad de gorilas en una zona geográfica implicaría la

participación de: Bioestadística.

Seguir la cadena de reacciones involucradas en la producción de energía a partir de

una molécula de almidón sería responsabilidad de la Bioquímica.

Determinar cada uno de los genes que constituyen el genoma humano es tarea

de_____________________.

Explicar el comportamiento de la araña “viuda negra” hembra_________________.

Describir las partes de una planta con semillas._____________________________.

Page 4: N Otes M Ontielb IologíA I Unidad1

No todos los problemas biológicos involucran una sola disciplina, por ejemplo

comprender el impacto que sobre seres vivos tiene el calentamiento global implicaría

la participación de especialistas en biofísica, meteorología, bioquímica, medicina, etc.

Las ciencias pueden ser consideradas formales o factuales según su modo de

acción , algunas ciencias como la lógica son deductivas, formales, dependen del

análisis y de una demostración lógica no de hechos, la biología es factual, se basa

en la observación , el análisis y la comprobación de eventos reproduciendo las

condiciones en que se presentan(experimento).

El método experimental es un proceso que se basa en la observación y la

experimentación.

Etapas del método experimental

Observación del fenómeno:

Planteamiento del problema : ¿qué es? ¿por qué? ¿cómo?

Investigación: recopilación, análisis de lo revisado, si la pregunta no ha sido

resuelta…continuación del protocolo.

Formular hipótesis:

Si_________, entonces (concepción del experimento)__________el resultado

será____________.

Implementación y realización del experimento.

Materiales y grupos, condiciones, cronograma, etc.

Conclusión y resultados, análisis.

OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO: en presencia de sol y lluvia se puede ver

un Arcoiris .

PREGUNTAS, planteamiento del problema: ¿qué es el arcoíris? ¿por qué?

Investigación: la pregunta no ha sido resuelta…continuación DEL protocolo

FORMULAR HIPÓTESIS.

Si el arcoiris es el resultado de la descomposición de la luz

blanca………..entonces si utilizamos un elemento u objeto para sustituir a

la lluvia y una fuente luminosa para sustituir al sol, obtendremos la

proyección de un “arcoíris “sobre una pantalla .

IMPLEMENTACIÓN DEL EXPERIMENTO.

Materiales: prisma de cristal (lluvia), fuente de luz blanca (sol) ,pantalla.

Método: se hace incidir el rayo luminoso sobre el prisma hasta la

alineación, se proyecta sobre una pantalla.

CONCLUSIONES.

La luz blanca está constituida por una mezcla de ondas luminosas de diferentes

longitudes de onda (colores).

Escribe el proceso del método experimental para os problemas.-“Los gatos siempre caen de

pie”, “un gato sin bigotes no tiene equilibrio”

Page 5: N Otes M Ontielb IologíA I Unidad1

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA.

Creacionista:”un ser supremo creó a todos los seres vivos”

Panspermia, cósmica: “una semilla totipotencial procedente de algún lugar en el cosmos

generó toda forma de vida en la tierra”

Quimiosintética (Oparin-Haldane, Miller) : “la vida se generó a partir de cuatro elementos

esenciales en forma de moléculas inorgánicas (H2O, CO2, NH4) de la atmósfera primitiva, las

condiciones de la tierra entonces (tormentas eléctricas, erupciones volcánicas, radiaciones del

sol) propiciaron reacciones químicas de síntesis tendientes a la complejidad”.

C H O N

metano agua amoniaco

CH4 H2O NH3

Hidrocarburos formaldehido ácido cianhídrico

CH3-CH2-CH2-CH3 H-C-H H-C=N

Aminoácidos glicerol ácidos grasos monosacáridos bases nitrogenadas

nucleósidos

Proteinoides triglicéridos ác. fosfórico

Nucleótidos

PROTEÍNAS LÍPIDOS CARBOHIDRATOS AC. NUCLEICOS

Page 6: N Otes M Ontielb IologíA I Unidad1

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA.

NIVEL SUBATÓMICO PROTONES, NEUTRONES, ELECTRONES

NIVEL ATÓMICO Bioelementos: O, C, N, H, (99%) P,S

Iones: Na, K, Mg. Ca, Cl

Oligoelementos: Mn, Fe, Co, Cu, Zn, B, Al, V,

Mo, I, Si, Sn, Ni, Cr, F, Se

PRECURSORES DEL AMBIENTE H2O, CO2, NH4, N

METABOLITOS INTERMEDIARIOS piruvato, citrato, malato, G3P

BLOQUES ESTRUCTURALES monosacáridos

Aminoácidos

Ácidos grasos

Glicerol

Nucleótidos

MACROBIOMOLÉCULAS POLISACÁRIDOS

PROTEÍNAS

LÍPIDOS

ÁCIDOS NUCLEICOS

SUPRAMOLECULAR-PRECELULAR ribosomas, complejos enzimáticos

Microtúbulos, VIRUS

ORGANELOS núcleo, mitocondria, retículo endoplásmico

liso y rugoso, lisosomas, cloroplastos, etc.

CELULAR bacterias, levaduras, protozoarios -seres

Vivos.

Hepatocitos, miocitos, eritrocitos,

Leucocitos, neuronas, etc.

TISULAR tejidos muscular, hepático, nervioso, sangre,

colénquima, esclerénquima , etc

ÓRGANOS hígado, cerebro, corazón, hoja, raíz

Page 7: N Otes M Ontielb IologíA I Unidad1

APARATOS Y SISTEMAS sistema musculo-esquelético, digestivo,

Nervioso, etc.

ORGANISMOS insecto, mamífero, helecho, orquídea, lombriz

POBLACIONES

------

______BIOSFERA

Por ejemplo:

Una Salmonella tiphy debe considerarse en el nivel: _____________________.

Un champiñón debe considerarse en el nivel____________________________.

El páncreas debe considerarse en el nivel_______________________________.

El androceo debe considerarse en el nivel_______________________________.

La glucosa debe considerarse en el nivel________________________________.

El ácido aspártico debe considerarse en el nivel__________________________.

El ácido desoxirribonucleico debe considerarse en el nivel__________________.

El virus de la rabia debe considerarse en el nivel__________________________.

Una glándula sudorípara debe considerarse en el nivel ____________________.

Un trombocito debe considerarse en el nivel_____________________________.