2
GARAFÍA La Isla puja para hacer historia El Supertelescopio Europeo está diseñado para hallar vida fuera de la Tierra, uno de los descubrimientos más ansiados D.SANZ GARAFÍA La carrera por ubicar en la isla de La Palma el Supertelescopio Europeo (E- ELT, siglas de su nombre en inglés European Extremely Large Telescope) entra en la recta final, en clara y casi única competencia real con el observatorio del Cerro Ventarones de Chile. Un instrumento científico, que se convertiría en el mayor telescopio del mundo, y que España, con el privilegiado punto de observación del Roque de los Muchachos, puede conseguir en unas negociaciones que se prevén reñidas hasta que finalmente este año la European Southern Observatory (ESO) decida su ubicación definitiva. Además de la importancia de la inversión que se realizaría en la isla de La Palma con la instalación de este telescopio o de la posibilidad de generar un nicho de empresas que presten servicios especializados de alta tecnología al Observatorio, lo que supone una clara apuesta por la diversificación de la 1 La comparativa del proyecto del Supertelescopio Europeo con un Airbus A-340 da idea de la magnitud de esta infraestructura científica por la que apuesta La Palma. / da

Nota De Prensa Diario De Avisos 26 03 09

  • Upload
    milalg

  • View
    305

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nota De Prensa Diario De Avisos 26 03 09

GARAFÍA

La Isla puja para hacer historiaEl Supertelescopio Europeo está diseñado para hallar vida fuera de la Tierra, uno de los descubrimientos más ansiados

D.SANZGARAFÍA

La carrera por ubicar en la isla de La Palma el Supertelescopio Europeo (E-ELT, siglas de su nombre en inglés European Extremely Large Telescope) entra en la recta final, en clara y casi única competencia real con el observatorio del Cerro Ventarones de Chile. Un instrumento científico, que se convertiría en el mayor telescopio del mundo, y que España, con el privilegiado punto de observación del Roque de los Muchachos, puede conseguir en unas negociaciones que se prevén reñidas hasta que finalmente este año la European Southern Observatory (ESO) decida su ubicación definitiva.

Además de la importancia de la inversión que se realizaría en la isla de La Palma con la instalación de este telescopio o de la posibilidad de generar un nicho de empresas que presten servicios especializados de alta tecnología al Observatorio, lo que supone una clara apuesta por la diversificación de la

1

La comparativa del proyecto del Supertelescopio Europeo con un Airbus A-340 da idea de la magnitud de esta infraestructura científica por la que apuesta La Palma. / da

Page 2: Nota De Prensa Diario De Avisos 26 03 09

economía a través de la investigación y el desarrollo, el Supertelescopio está diseñado para ser el instrumento que va a permitir "escudriñar" el universo y descubrir, si existe, vida fuera de nuestro planeta.

Varios astrofísicos consultados por este periódico coinciden en resaltar que la relevancia de este instrumento radica precisamente en esta potencialidad de "hallar vida fuera de nuestro planeta".

"No nos podemos imaginar lo que supondría para la isla de La Palma que desde su Observatorio del Roque de Los Muchachos se pudiera detectar por primera vez vida fuera de la Tierra. Sería un hallazgo histórico, probablemente el más importante de cuantos han existido y situaría a la isla de La Palma en una posición de vanguardia de la ciencia mundial", nos comenta uno de los astrofísicos consultados por este periódico que ha pedido mantener el anonimato.

Europa, a través del European Southern Observatory, pretende construir el E-ELT un telescopio óptico-infrarrojo gigante, de más de 40 metros de diámetro, para lo que ya han desarrollado los diseños conceptuales preliminares, en los que están implicados, entre otros, los centros de investigación y empresas españolas que participaron en la construcción del Gran Telescopio Canarias, que se inaugurará el próximo julio.

En estas negociaciones que tiene que hacer frente la Administración española para conseguir atraer esta infraestructura científica, "la mayor ventana al universo", como ha sido catalogada, va a ser clave la reunión del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), presidido por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y del que forma parte el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que se celebra hoy y que abordará como uno de los principales puntos del orden del día la posible ubicación del Supertelescopio Europeo en el Observatorio del Roque de Los Muchachos.

En este encuentro, según informaron desde el Instituto de Astrofísica de Canarias, se analizarán los pasos a seguir para consolidar la posición española frente a su competidor, así como la creación de un centro tecnológico denominado IAC-Tecnología, ligado al Instituto para desarrollar al máximo las potencialidades tecnológicas de la Astrofísica e impulsar un nuevo tejido empresarial innovador en Canarias.

2