20
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN TÉCNICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 121 Soledad De Graciano Sánchez S. L. P. Secuencia Formativa del modulo IV “__Profesional____- ___________________________” del ________V___ semestre del Bachillerato Tecnológico en la carrera de: Administración, con base en la Reforma Curricular. Submódulo 1 Detectar la solvencia de los candidatos al otorgamiento de crédito. UNIDAD I Controlar las operaciones de crédito. Tiempo establecido para su desarrollo: __=6==_horas/ semana y __”96””__

Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIALDIRECCIÓN TÉCNICA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 121

Soledad De Graciano Sánchez S. L. P. Secuencia Formativa del modulo IV “__Profesional_______________________________”

del ________V___ semestre del Bachillerato Tecnológico en la carrera de: Administración, con base en la Reforma Curricular.

Submódulo 1 Detectar la solvencia de los candidatos al otorgamiento de crédito. UNIDAD I Controlar las operaciones de crédito.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES PRESIDENTE ACADEMIA ADMINISTRACION

LIC. TIRSO TOVAR ORTIZ M. E. S. ROBERTO OLVERA RUBIO LIC. JOSE MANUEL CERDA OLIVARES

Agosto 2009.

Tiempo establecido para su desarrollo:__=6==_horas/ semana y __”96””__ horas / semestre

16 semanas

Page 2: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

.

TABLA DE CONTENIDO

1. Perfil de egreso 2. Esquema modular3. Desarrollo del modulo con base en la metodología

de educación basada en competencias4. Anexos 5. Glosario

Page 3: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

PERFIL DEL EGRESADO

El Técnico en Administración debe ser competente en el proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control.Capaz de utilizar las tecnologías modernas para solucionar problemas administrativos, realizar gestión administrativa para organizar y ofrecer servicios a futuros clientes, administrar los recursos humanos y distribuir las mercancías, administrar los valores y operaciones de crédito, saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, aplicar los valores humanos para trabajar en armonía en su entorno de trabajo.

Page 4: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

ESQUEMA DE CONTENIDOS

Controlar la Cartera de Crédito.

Submódulo 1Detectar la solvencia de los candidatos al otorgamiento de crédito.

Controlar las operaciones de crédito.

Dar seguimiento a las operaciones de cobranza.

Page 5: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

Desarrollo del módulo con base en la metodología de la Reforma Curricular.

SECUENCIA (Pasos didácticos)

PROCEDIMIENTO (¿Cómo se desarrollan?)1

1.Presentación del cursoExpectativas del Submódulo.Presentación de objetivos, estrategia de trabajo y forma de evaluación.Compromisos de Trabajo.Acuerdos con el grupo. Convenio.

2.Evaluación DiagnósticaCuestionario sobre el contenido del curso.

3.Contextualización*Presentar al grupo la competencia que van a aprender y dónde la pueden aplicar.

4.Problematización*Conclusiones. Reflexión.

1? Cuando la actividad está en singular se refiere a la que tiene que hacer el maestro o facilitador y cuando está en plural, es la que tienen que hacer los alumnos.* Término acuñado desde 1999 en la elaboración de Programas por la Mtra. Irma Valdez Coiro

Page 6: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

5.Creación de las situaciones de aprendizaje para cada sesión o clase que se construyen con base en las secuencias didácticas

PROPOSITO GENERAL DEL MODULO:

Componente de formación profesional

Área Módulo ProfesionalEspecialidad Administración

Unidad: IControlar las operaciones de crédito

Tiempo aproximado 32 Horas.

Propósito Conocer los diferentes tipos de crédito y su documentación.

Tema integrador: La confianza

Concepto Fundamental El Crédito.

Concepto Subsidiario Tipos de Créditos.

Concepto Subsidiario y su relación con otras disciplinas

El Crédito relacionado con las compras y ventas. Su relación con la Mercadotecnia.

Honestidad.

Contenido o Categoría Operaciones de Crédito. Sec. Didáctica: 1/3 Total de Horas: 32No. de Sesiones: 32

Resultado(s) de aprendizaje

Portafolio de Evidencias. Cuestionarios. Cartulinas. Trabajos de Investigación.

Dimensión conceptual Concepto de Crédito.Dimensión procedimental

Lectura de temas. Trabajo en equipo. Presentaciones. Sociodramas. Visitas.

Dimensión actitudinal Cumplimiento.

Valores

Page 7: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

Situaciones de aprendizajeTiempoProg.

Tiempo Real

Evidencias(C, D, P)

Instrumento de

evaluación

SECUENCIAS

DIDACTICAS

APERTURA

Contextualización: Actividad 1. Antecedentes del Crédito.

Recuperación de conocimientos previos básicos:

Actividad 2. Tipos de Crédito que conoce.

Planteamiento de problemas o problemáticas:

Actividad 3. Presentación de ejemplos de créditos.Actividad 4. Tipos de documentos que se utilizan para la Apertura de Crédito y para cada tipo de crédito.

1

2

2

2

C Cuestionario.

C Cuestionario.

C Resumen

C Resumen

Lista de Cotejo.

Lista de Cotejo.

Lista de Cotejo.Lista de Cotejo.

Page 8: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

DESARROLLO

Revisión de contenidos Clasificar los Tipos de Crédito: Actividad 1. Lectura de Material de Interés Simple.Actividad 2. Lectura de Material de Interés Compuesto.Actividad 3. Lectura de Material de Crédito de Habilitación o Avío.Actividad 4. Lectura de Material de Crédito Refaccionario.Actividad 5. Lectura de Material de Crédito Hipotecario.Actividad 6. Lectura de Material de Crédito Prendario.Actividad 7. Lectura de Material de Crédito Personal.Actividad 8. Los plazos para crédito.Actividad 9. Conceptos que afectan las operaciones de crédito.Atención al Cliente para informar las condiciones de otorgamiento de crédito.Gestionar la investigación crediti-cia con base en documentos pro-batorios.Verificar la documentación proba-toria, para la aceptación o recha-zo del crédito.Elaborar el contrato de apertura para otorgar el crédito.Actividad 10. Manejo de Documentos.Actividad 11. La Normatividad para el otorgamiento de créditos.Actividad 11. Aspectos Legales.Actividad 12. Integrar la N. T. C .L. CADM0594.01 Control de Crédito y Cobranza.Actividad 13. Reforzamiento de la Competencia Profesional: Aplicar la administración en los procesos y operaciones de crédito y cobranza.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

2

2

1

1

1

1

1

C Cuestionario.

C Cuestionario.

C Cuestionario.

C Cuestionario.

C Cuestionario.

C Cuestionario.

C Cuestionario.

C Cuestionario.

C Cuestionario.

C Cuestionario.

D Cuestionario.

P Expediente del Cliente.

P Contrato de Apertura de Créd.C Cuestionario.

C Cuestionario.

C Cuestionario.C Cuestionario.

Lista de Cotejo.Lista de Cotejo.

Lista de Cotejo.Lista de Cotejo.Lista de Cotejo.Lista de Cotejo.Lista de Cotejo.

Lista de Cotejo.Lista de CotejoGuía de Observación.

Guía de Observación.

Lista de Cotejo.

Lista de Cotejo.Lista de Cotejo.Lista de Cotejo.Lista de Cotejo.Lista de Cotejo.

Page 9: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

Diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje:

Actividad 1. Investigación y presentación de temas.

Actividad 2. Presentaciones a base de sociodramas.Actividad 3. Videos sobre crédito.Actividad 4. Conferencias.Actividad 5. Visitas.

Retroalimentación e integración de conceptos:

Actividad 1. Plenarias. Revisión de respuestas. Análisis.

1

1

2

P Resumen.

P Resumen

P VideoP Resumen

P Resumen

Guía de Observación.Guía de ObservaciónGuía de Observación.

Lista de Cotejo.

CIERRE

Actividades en donde se establezcan relaciones de los aprendizajes adquiridos con otras áreas del conocimiento y la vida cotidiana del alumno.

Integrar la N. T. C .L. CADM0594.01 Control de Crédito y Cobranza.

Actividad 1. Conclusiones.

Retroalimentación e integración de conceptos: Actividad 2. Reforzamiento de las competencias genéricas para enriquecer el perfil del egresado:2.1Se conoce y valora a sí mismo

y aborda problemas y retos

1

1

P Resumen.

P Resumen.

Lista de Cotejo.

Lista de Cotejo.

Page 10: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2.4Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.2.5Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.2.6Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.2.7Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.2.8Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.2.9Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.2.10Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Actividad 3. Plenarias para intercambiar experiencias.

Conclusiones y comentarios:

Actividad 4. Conclusiones.EVALUACIÓN: 50 % PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS COMO PRÁCTICA, EXAMEN ESCRITO 40% Y 10% EVALUACIÓN CONTINUA (PARTICIPACIÓN EN CLASE, ASISTENCIA, ETC.).

1

1

P Resumen

P Portafolio de Evidencias.

Lista de Cotejo

Lista de Cotejo.

Page 11: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

Bibliografía Crédito y Cobranzas. Candace L. Mondello. Grupo Editorial Iberoamérica, S. A. de C. V. Última Edición.

Métodos y técnicas de enseñanza Trabajo en Equipo.Investigación.Sociodramas.

Material y equipo didácticoVideos.Conferencias.Taller de Administración. Televisión y DVD.Computadoras.Internet.

Sugerencias Metodológicas

Trabajo en equipo.Resolución de casos del mismo material y casos presentados por los alumnos.Investigación.Internet.

Page 12: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

ANEXOS

Manual de Prácticas del Laboratorio de Sistemas de Control y Registro (Taller de Administración) para el Módulo IV Profesional correspondiente al Submódulo 1.- Detectar la solvencia de los candidatos al otorgamiento de crédito

Page 13: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

GLOSARIO

Crédito. Reputación, fama. Capacidad de obtener bienes o servicios a cambio de una promesa de pago.

Cobranza. Acción u operación de cobrar

“Justo a Tiempo” Método o Sistema de organización de la producción para las fábricas de origen japonés, también conocido como Método Toyota. Permite aumentar la producción, reducir el costo de la gestión y por pérdidas en almacenamiento debido a stocks innecesarios. No se produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales.

N. T. C. L. Norma Técnica de Competencia Laboral.

Préstamo. Contrato por el cual una persona entrega a otra, llamada prestatario, una cantidad de dinero o bienes de distinta especie para que los use por algún tiempo, con la obligación de restituirlos posteriormente. Cosa o dinero prestado.

Préstamo de Habilitación o Avío. Es el que se otorga a un prestatario para la adquisición de materias primas o para el pago de gastos corrientes en el

funcionamiento de su giro.

Préstamo Refaccionario. El que se otorga a un prestatario para la adquisición de activos fijos, tales como, maquinaria, edificios, etc..

generalmente se otorga con garantía hipotecaria y prenda- ria y a largo plazo.

Préstamo Hipotecario. Aquel en que el prestatario otorga un bien inmueble como garantía. Generalmente se conceden a largo plazo.

Préstamo Prendario. Contrato de garantía mediante el cual se ofrece un bien mueble para asegurar el cumplimiento de una obligación.

Préstamo Personal. Aquel que se otorga a un prestatario por un plazo general- mente no mayor de 10 meses. En el contrato se establece

el pago por medio de mensualidades iguales.

Page 14: Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui

CRÉDITOS

Profesores que elaboraron las secuencias didácticas:Nombre Plantel Estado Experiencia docente Experiencia profesional

C. P. Humberto Medellín Martínez. C.B.T.i.s. 121

S. L. P. 28 años. 15 años.