5
ORTEGA Y GASSET

Ortega y Gasset

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ortega y Gasset

ORTEGA Y GASSET

Page 2: Ortega y Gasset

CRITICA AL IDEALISMO Y AL REALISMOCRITICA AL IDEALISMO Y AL REALISMO

• La tesis de Ortega está a medio La tesis de Ortega está a medio camino entre el idealismo y el camino entre el idealismo y el realismo.realismo.

• No existe un sujeto aislado, sino No existe un sujeto aislado, sino siempre entre las cosas; las cosas, siempre entre las cosas; las cosas, solo tienen sentido en cuanto a que solo tienen sentido en cuanto a que se relacionan con el sujeto: “Yo soy yo se relacionan con el sujeto: “Yo soy yo y mis circunstancias”.y mis circunstancias”.

Page 3: Ortega y Gasset

La vida como realidad La vida como realidad radicalradical

• Realidad radicalRealidad radical: es nuestra : es nuestra vidavida, la realidad , la realidad en la que radican todas las demás cosas; mi en la que radican todas las demás cosas; mi vida es lo que da sentido a la realidad.vida es lo que da sentido a la realidad.

• Perspectivismo orteguianoPerspectivismo orteguiano: la perspectiva : la perspectiva consiste en la forma que adopta la realidad consiste en la forma que adopta la realidad para el sujeto. Cada uno tiene su propia para el sujeto. Cada uno tiene su propia perspectiva (sin caer en el relativismo). La perspectiva (sin caer en el relativismo). La verdad absoluta es la suma de perspectivas verdad absoluta es la suma de perspectivas individuales.individuales.

Page 4: Ortega y Gasset

El sentido filosófico de la El sentido filosófico de la vidavida

• La vida es un La vida es un proyectoproyecto en proceso, ya que no en proceso, ya que no es una realidad fija (es una realidad fija (existencialismoexistencialismo).).

• El hombre tiene El hombre tiene libertadlibertad para hacer su vida, para hacer su vida, es decir, elegir entre las posibilidades que nos es decir, elegir entre las posibilidades que nos ofrecen las circunstancias.ofrecen las circunstancias.

• Para llevar una Para llevar una existencia auténticaexistencia auténtica, , debemos elegir las que cumplan nuestro debemos elegir las que cumplan nuestro proyecto vital, en caso contrario, caemos en la proyecto vital, en caso contrario, caemos en la inauntenticidad.inauntenticidad.

Page 5: Ortega y Gasset

Razón vital y razón históricaRazón vital y razón histórica• La vida de cada ser humano se desarrolla en La vida de cada ser humano se desarrolla en

la la historiahistoria; somos ; somos temporeidadtemporeidad, , pensamos en el tiempo en el que vivimos. pensamos en el tiempo en el que vivimos. Necesitamos la Necesitamos la razónrazón vitalvital que es igual que que es igual que vivir, es decir, entender mediante la razón la vivir, es decir, entender mediante la razón la circunstancia en la que nos ha tocado vivir.circunstancia en la que nos ha tocado vivir.

• El vivir del sujeto es El vivir del sujeto es socialsocial. La sociedad nos . La sociedad nos transmite unas normas morales que todos transmite unas normas morales que todos los que perteneces a la misma los que perteneces a la misma generacióngeneración comparten. Aquí se distinguen los que comparten. Aquí se distinguen los que pertenecen a las pertenecen a las masasmasas, o los de una , o los de una minoría selecta, que son los que tienen minoría selecta, que son los que tienen opinión propiaopinión propia..