3
1. La Retórica clásica. Su interés por el uso lingüístico y por muchos aspectos relacionados con éste: persuasión, argumentación, elaboración de discursos… 2. La Filosofía del lenguaje. La teoría de los actos de habla [John L. Austin (1911-1960), John R. Searle (1932 -)], el principio de cooperación y las máximas conversacionales [H. Paul Grice (1926-1985) ]

P R E C E D E N T E S Y O RÍ G E N E S D E L A P R A G MÁ T I C A

  • Upload
    luz-zas

  • View
    436

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P R E C E D E N T E S  Y  O RÍ G E N E S  D E  L A  P R A G MÁ T I C A

1. La Retórica clásica. Su interés por el uso lingüístico y por muchos aspectos relacionados con éste: persuasión, argumentación, elaboración de discursos…

2. La Filosofía del lenguaje. La teoría de los actos de habla [John L. Austin (1911-1960), John R. Searle (1932 -)], el principio de cooperación y las máximas conversacionales [H. Paul Grice (1926-1985) ]

Page 2: P R E C E D E N T E S  Y  O RÍ G E N E S  D E  L A  P R A G MÁ T I C A

3. La gramática, sobre todo la Semántica. El famoso origen de la Pragmática, como la papelera, todo lo que no cabía en el “sistema”…

4. La lingüística textual y el análisis del discurso. Especialistas de terrenos distintos que asumen que las unidades reales de producción y recepción son los discursos (textos contextualizados).

Page 3: P R E C E D E N T E S  Y  O RÍ G E N E S  D E  L A  P R A G MÁ T I C A

4. La tradición etnolingüística y sociolingüística. Sobre todo la teoría de la etnografía de la comunicación de Dell Hymes (1927 -) y John Gumperz (1922 -).

5. Diversos planteamientos de la Lingüística Funcional. Así: la teoría de Michael Halliday (1925 -), la de la enunciación de Roman Jakobson (1896-1982) y Émile Benveniste (1902-1976).

6. La Semiótica. Los orígenes en Charles Peirce (1839-1914) y Charles Morris (1901-1979).