11

Click here to load reader

PALEOZOICO 4ºC-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PALEOZOICO 4ºC-1

ERA PALEOZOICAERA PALEOZOICA

Roberto Matarranz AlcaláRoberto Matarranz Alcalá

Roberto Muñoz Casar Roberto Muñoz Casar 4º C 24/04/094º C 24/04/09

Page 2: PALEOZOICO 4ºC-1

ÍNDICEÍNDICE

• 1. Introducción1. Introducción• 2. Etapas del paleozoico2. Etapas del paleozoico• 3. Evolución de los continentes3. Evolución de los continentes• 4. Evolución del clima4. Evolución del clima• 5. Acontecimientos evolutivos más importantes5. Acontecimientos evolutivos más importantes• 6. Formas de vida predominantes6. Formas de vida predominantes• 7. Fósiles guía7. Fósiles guía• 8. Extinciones8. Extinciones• 9. Bibliografía9. Bibliografía

Page 3: PALEOZOICO 4ºC-1

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

• La La Era PaleozoicaEra Paleozoica, , PaleozoicoPaleozoico o o Era PrimariaEra Primaria es una etapa de la es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de años (m.a.) de duración, que Historia de la Tierra de más de 290 millones de años (m.a.) de duración, que se inició hace 542,0 ± 1,0 m.a. y acabó hace unos 251,0 ± 0,4 m.a. Es la se inició hace 542,0 ± 1,0 m.a. y acabó hace unos 251,0 ± 0,4 m.a. Es la primera era del Eón Fanerozoico, entre el Eón Proterozoico y la Era primera era del Eón Fanerozoico, entre el Eón Proterozoico y la Era Mesozoica. Su nombre procede del griego palaio/παλαιο ("viejo") y zoe/ζωη Mesozoica. Su nombre procede del griego palaio/παλαιο ("viejo") y zoe/ζωη ("vida"), significando "vida antigua".("vida"), significando "vida antigua".

• Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide Pangea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes.en un número relativamente pequeño de continentes.

• El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas.por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas.

Page 4: PALEOZOICO 4ºC-1

ETAPAS DEL PALEOZOICOETAPAS DEL PALEOZOICO

Page 5: PALEOZOICO 4ºC-1

EVOLUCIÓN DE LOS CONTINENTESEVOLUCIÓN DE LOS CONTINENTES

• La configuración de los continentes era muy diferente de la actual. La configuración de los continentes era muy diferente de la actual. En primer lugar, en esta era se dan al menos dos orogenias, la En primer lugar, en esta era se dan al menos dos orogenias, la Caledoniana (durante el Silúrico superior) y la Herciniana (en el Caledoniana (durante el Silúrico superior) y la Herciniana (en el Permocarbonífero), que afectaron a toda la superficie terrestre, Permocarbonífero), que afectaron a toda la superficie terrestre, generando cadenas montañosas como, por ejemplo, el macizo generando cadenas montañosas como, por ejemplo, el macizo Hespérico en el hemisferio norte; aunque como se ha dicho, sus Hespérico en el hemisferio norte; aunque como se ha dicho, sus huellas se detectan por todo el globo.huellas se detectan por todo el globo.

• Distribución de los continentes hace 470 millones de años durante el Ordovícico Medio, antes de la formación de Pangea. Los tres pequeños continentes son Laurentia, Siberia y Báltica, mientras que el más grande es Gondwana.

Page 6: PALEOZOICO 4ºC-1

EVOLUCIÓN DEL CLIMAEVOLUCIÓN DEL CLIMA

• Durante el Paleozoico, el clima de la Tierra sufrió importantes cambios. En los Durante el Paleozoico, el clima de la Tierra sufrió importantes cambios. En los períodos más estables, el clima sería un poco más cálido que el actual. En estas períodos más estables, el clima sería un poco más cálido que el actual. En estas épocas, el nivel de los mares sería alto (por el deshielo de los polos) y las tierras épocas, el nivel de los mares sería alto (por el deshielo de los polos) y las tierras emergidas tendrían menor extensión que en la actualidad.emergidas tendrían menor extensión que en la actualidad.

• No obstante, existieron varias épocas frías (glaciaciones) que causaron la extinción No obstante, existieron varias épocas frías (glaciaciones) que causaron la extinción de numerosas especies y el descenso del nivel de los mares (por la formación de hielo de numerosas especies y el descenso del nivel de los mares (por la formación de hielo en los polos). Estas glaciaciones se produjeron en el Cámbrico, el Ordovícico y el en los polos). Estas glaciaciones se produjeron en el Cámbrico, el Ordovícico y el Devónico.Devónico.

• Cambio climático en los últimos 500 millones de años a base medidas del isótopo 18O. El clima Cambio climático en los últimos 500 millones de años a base medidas del isótopo 18O. El clima actual (a la izquierda) es más frío que durante la mayor parte del Paleozoico.actual (a la izquierda) es más frío que durante la mayor parte del Paleozoico.

Page 7: PALEOZOICO 4ºC-1

Acontecimientos evolutivos más Acontecimientos evolutivos más importantesimportantes

Al comienzo de la época, las formas de vida se limitan a bacterias, algas, esponjas y Al comienzo de la época, las formas de vida se limitan a bacterias, algas, esponjas y una gran variedad de formas pluricelulares enigmáticas conocidas colectivamente una gran variedad de formas pluricelulares enigmáticas conocidas colectivamente como fauna de Ediacara. Un gran número de planes corporales aparecieron casi como fauna de Ediacara. Un gran número de planes corporales aparecieron casi simultáneamente al comienzo de la era, un fenómeno conocido como explosión simultáneamente al comienzo de la era, un fenómeno conocido como explosión cámbrica.cámbrica.

• Hay algunas pruebas de que formas simples de vida habían invadido la tierra al inicio Hay algunas pruebas de que formas simples de vida habían invadido la tierra al inicio del Paleozoico, pero la mayor parte de las plantas y animales no colonizaron la tierra del Paleozoico, pero la mayor parte de las plantas y animales no colonizaron la tierra hasta el Silúrico y no prosperaron hasta el Devónico. Aunque se conocen vertebrados hasta el Silúrico y no prosperaron hasta el Devónico. Aunque se conocen vertebrados primitivos al principio del Paleozoico, la fauna está dominada por los invertebrados primitivos al principio del Paleozoico, la fauna está dominada por los invertebrados hasta mediados de los Paleozoico. Los peces se diversifican en el Devónico.hasta mediados de los Paleozoico. Los peces se diversifican en el Devónico.

• Durante el Paleozoico tardío, grandes bosques de plantas primitivas prosperaron en Durante el Paleozoico tardío, grandes bosques de plantas primitivas prosperaron en tierra, formando los grandes yacimientos de carbón de Europa y del Este de tierra, formando los grandes yacimientos de carbón de Europa y del Este de Norteamérica. A finales de la era se desarrollaron los primeros grandes reptiles y las Norteamérica. A finales de la era se desarrollaron los primeros grandes reptiles y las primeras plantas modernas (coníferas).primeras plantas modernas (coníferas).

• Trilobites del Cámbrico Trilobites del PérmicoTrilobites del Cámbrico Trilobites del Pérmico

Page 8: PALEOZOICO 4ºC-1

Formas de vida predominantesFormas de vida predominantes

• Comprende numerosas formas de vida acuática: algas, Comprende numerosas formas de vida acuática: algas, esponjas, corales, braquiópodos, moluscos bivalvos, esponjas, corales, braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos y cefalópodos; entre los artrópodos gasterópodos y cefalópodos; entre los artrópodos destacan los trilobites y los primeros insectos; aparte, destacan los trilobites y los primeros insectos; aparte, también los primeros arácnidos (que son los primeros también los primeros arácnidos (que son los primeros animales terrestres) y los equinodermos. Se desarrollan animales terrestres) y los equinodermos. Se desarrollan las plantas vasculares y pteridofitas (o helechos), las plantas vasculares y pteridofitas (o helechos), especialmente abundantes durante el Carbonífero. especialmente abundantes durante el Carbonífero. También en esta era aparecen los primeros vertebrados, También en esta era aparecen los primeros vertebrados, peces cartilaginosos, anfibio e, incluso, los primeros peces cartilaginosos, anfibio e, incluso, los primeros reptiles. reptiles.

Page 9: PALEOZOICO 4ºC-1

Fósiles guíaFósiles guía

• Los fósiles guía de la primera mitad del paleozoico son algunos Los fósiles guía de la primera mitad del paleozoico son algunos invertebrados como trilobites, graptolitos y crinoideos. Los invertebrados como trilobites, graptolitos y crinoideos. Los correspondientes a la segunda mitad de esta era comprenden correspondientes a la segunda mitad de esta era comprenden algunos fósiles de plantas y de vertebrados, como peces y algunos fósiles de plantas y de vertebrados, como peces y reptiles.reptiles.

• Trilobites GraptolitosTrilobites Graptolitos

Page 10: PALEOZOICO 4ºC-1

ExtincionesExtinciones

• Hubo dos grandes extinciones:Hubo dos grandes extinciones:• Extinción masiva hacia finales del Ordoviciano. Esta fue la segunda extinción Extinción masiva hacia finales del Ordoviciano. Esta fue la segunda extinción

masiva de todos los tiempos. El rápido enfriamiento global y la glaciación de masiva de todos los tiempos. El rápido enfriamiento global y la glaciación de un millón de años fue la causa de esta extinción. Sin embargo, gran cantidad un millón de años fue la causa de esta extinción. Sin embargo, gran cantidad de gases invernadero de esa época denotan que, probablemente, el de gases invernadero de esa época denotan que, probablemente, el enfriamiento no fue posible. enfriamiento no fue posible.

• Extinción masiva hacia finales del Permiano- Esta fue la época más extensa Extinción masiva hacia finales del Permiano- Esta fue la época más extensa de todos los tiempos en donde un 96% de las especies de los océanos de todos los tiempos en donde un 96% de las especies de los océanos quedaron extintas hace más de 8 millones de años. Esta extinción pudo ser a quedaron extintas hace más de 8 millones de años. Esta extinción pudo ser a causa un calentamiento global extremo, a medida que inundaciones de causa un calentamiento global extremo, a medida que inundaciones de basalto agregaron gases invernadero a la atmósfera, el desarrollo del super-basalto agregaron gases invernadero a la atmósfera, el desarrollo del super-continente de Pangea, o un importante descenso del nivel del mar, en donde continente de Pangea, o un importante descenso del nivel del mar, en donde el nivel del mar descendió por debajo de las placas continentales, y el nivel del mar descendió por debajo de las placas continentales, y proporcionó aguas poco profundas a la vida marina. proporcionó aguas poco profundas a la vida marina.

Page 11: PALEOZOICO 4ºC-1

BibliografíaBibliografía

• http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/geology/hist_paleozoic.sp.html&edu=highgeology/hist_paleozoic.sp.html&edu=high

• es.wikipedia.org/wiki/Era_es.wikipedia.org/wiki/Era_PaleozoicaPaleozoica• www.astromia.com/tierraluna/www.astromia.com/tierraluna/paleozoicopaleozoico.htm.htm• www.astromia.com/tierraluna/www.astromia.com/tierraluna/paleozoico2paleozoico2.htm.htm

• es.encarta.msn.com/encyclopedia_761553004/Pes.encarta.msn.com/encyclopedia_761553004/Paleontología.htmlaleontología.html