13

Pclinux os

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pclinux os
Page 2: Pclinux os

Historia El antecesor sistema del actual PCLinuxOS era un sistema de

paquetes RPM creado para mejorar las sucesivas versiones de ladistribución Mandrake Linux (ahora denominada Mandriva Linux). Estos paquetes fueron creados por un empaquetador (desarrollador) conocido como "Texstar". A partir del año 2000 hasta el 2003, Texstar mantuvo su repositorio de paquetes RPM en paralelo en su sitio web oficial.

En el 2003, Texstar creó una fork de Mandrake Linux 9.2 (la cual había sido lanzada en octubre de ese mismo año). Trabajando estrechamente con el El Proyecto LiveCD,1 Texstar ha desarrollado desde entonces esa bifurcación independientemente. Los lanzamientos iniciales fueron sucesivamente numerados como "preestrenos"(pnúmero), es decir, p5, p7, p8 hasta p81a, luego p9, p91, p92.

Más recientemente, MiniME 0.93 fue lanzada el 16 de mayo de 2006 como un mínimo CD "Vivo e instala"(CD Cargado o Activo y CD instalable). MiniME fue diseñado para una pequeña y rápida instalación, permitiendo que los usuarios modifiquen su sistema para requisitos particulares eligiendo todos las aplicaciones deseadas.

Page 3: Pclinux os

PCLinuxOS efectos en cuboCompiz y ventana documentación de bienvenida.

Con el advenimiento de PCLinuxOS 2007, también conocida como la versión .94, ha habido un cambio completo hacia un código más moderno, que requiere, por parte del usuario, una completa reinstalación, aunque después permitirá actualizaciones sin futuras reinstalaciones desde cero. La nueva versión ofrece un nuevo aspecto, e incorpora efectos 3D. Compiz viene preinstalado, y pueden ser configurados con el Centro de Control de PCLOS. Un nuevo logo también se ha diseñado para la nueva versión, y se incorpora en la pantalla de arranque. Un nuevo inicio de sesión (log in, o login, eninglés) se ha diseñado, titulada "Oscura".

La versión 2009.1 fue publicada el 11 de marzo de 2009 y está basado en el kernel 2.6.26.8 y KDE 3.5.10, ya que los desarrolladores argumentaron que KDE 4 no cumplía aún con las expectativas respecto a la funcionalidad. KDE 4 será añadido al repositorio oficial como entorno de escritorio alternativo.

Page 4: Pclinux os
Page 5: Pclinux os

Versiones disponibles

Nuevas ISOs para PCLinuxOS. PCLinuxOS 2010.12 holiday cuyos CDs ya estan disponibles para descarga, y para los ambientes de escritorio KDE 4, Gnome, LXDE, XFCE y Enlightenment embarcando las últimas actualizaciones obrantes en los repositorios de programas de PCLinuxOS.Todos los CDs incluyen el kernel en versión 2.6.33.7bfs lo que aporta un mejor rendimiento a nivel escritorio. Soporte para los drivers Nvidia y ATI fglrx. Soporte para Multimedia playback para los más populares formatos.

Page 6: Pclinux os

KDE Desktop ISOTamaño: 692 MB

GNOME Desktop ISOTamaño: 674 M

2010.12.isoLXDE Desktop ISOTamaño: 593MB

XFCE Desktop ISOTamaño: 640 MB

ENLIGHTENMENT Desktop ISOTamaño: 700 MB

Page 7: Pclinux os

Características de PCLinuxO PCLinuxOS es una distribución basada en Mandriva, se despliega en vivo /

install cd. Durante la carga, El Live CD tiene un asistente para configurar los ajustes principales, como el teclado, reloj y conectividad. En particular, el CD se han incluido numerosas herramientas para crear de inmediato por los diferentes tipos de conexiones de red, incluyendo Wi-Fi, bluetooth y UMTS/3G. PCLinuxOS ha conservado la capacidad de reconocer el hardware y la madre del panel de distribuciónPCLinuxOS se distribuye como un CD Activo o Vivo, que puede también instalarse en el disco duro. Cuando es usada como un LiveCD, se puede trabajar con un "Pendrive" (memoria USB), donde la configuración y datos personales son guardados. Una vez que se ha instalado en el disco duro de un computador personal, el usuario de PCLinuxOS puede agregar, quitar o actualizar todos los paquetes de software que desee, utilizando la herramienta APT, un sistema de administración de paquetes de la distribución Debian GNU/Linux, junto con Synaptic, un programa que recolecta datos desde el usuario, es decir, en una interfaz gráfica de usuario interactúa con él para hacer uso de APT, según las órdenes que sean indicadas. A diferencia de Debian PCLinuxOS usa el sistema de paquetes RPM.PCLinuxOS posee un arranque rápido, una biblioteca grande de software, y compatibilidad con varias impresoras y otro hardware. A partir de la versión 2007 utiliza un sistema de rolling release, lo que significa que las versiones son compatibles entre sí y no hace falta instalarlo de nuevo cuando se quiere utilizar una versión nueva.

Page 8: Pclinux os

Requisitos de hardware

Procesador moderno Intel o AMDMemoria y AlmacenamientoRAM: 512 MB minino, 1 GB recomendado.Disco Duro: 3 GB minimo, 10 GB o mas recomendado si Ud. tiene intención de instalar software adicional Tarjeta de VideonVidia, ATI, Intel, SiS, Matrox, VIA.Para el escritorio 3D requiere un set deinstrucciones 3D compatible en la tarjeta de video.Tarjeta de SonidoCualquier tarjeta de sonido AC97 o HDA compatibleOtrosLector de CD/DVD requerido

Page 9: Pclinux os

Instalación de PCLinxOS-KDE 2010.12«Creación de la maquina virtual»

Antes de empezar la creación de la máquina virtual, hay que asegurarse de tener al menos 6,5Gb de espacio libre en el disco duro.• Ejecutamos El software Emulador de maquina virtual (VMWare WorkStation) Seleccionamos New Virtual Machine.• Se iniciará el asistente de nueva máquina virtual (New Virtual Machine Wizard), marcaremos "Custom (advanced)" y pulsaremos "Next":• En "Hardware compatibility" seleccionaremos "Workstation 6.5-7.0", pulsaremos "Next":• Marcaremos "Installer disc image file(iso) y espcificamos la dirección de SO en archivo iso.• Seleccionaremos "Linux" en "Guest operating system" y "Other Linux 2.6.x Kernel"• En la siguiente ventana introduciremos el nombre de la máquina virtual (para diferenciarla del resto, en nuestro caso PCLinuxOS-KDE) y la ubicación de los ficheros de la misma en "Location":

Page 10: Pclinux os

• Indicaremos el número de procesadores y cores a usar, en nuestro caso 1:• Estableceremos la memoria RAM que se reservará para esta máquina virtual, en nuestro caso 1GB, aunque es suficiente para realizar las pruebas con 512MB:• Indicaremos el tipo de red que se usará, seleccionaremos "User network address translation (NAT)":• Seleccionaremos el tipo de adaptadores de entrada/salida, seleccionaremos "LSI Logic":• Marcaremos "Use an existing virtual disk" y se crea la nueva máquina virtual donde se ejecutara el SO• Seleccionamos el tipo de disco En este caso SCSI que es el que nos recomienda• Especificamos la capacidad del disco duro en este caso 10 GB y seleccionamos “Store virtual disck a a single file”• Luego especificamos donde se almacenara el archivo del disco• El asistente de nueva máquina virtual nos mostrará la ventana con el resumen de las opciones seleccionadas, si son correctas pulsaremos "Finish«

• Una vez creada la máquina virtual para PCLinuxOS, pulsaremos en "Power on this virtual machine" e iniciaremos la máquina virtual:

Page 11: Pclinux os

Iniciando e instalando PCLinuxOS

5.2. • Iniciamos en modo Live CD. Linux detecta automáticamente todo tu hardware e instala los módulos.• Inicia PCLinuxOS en modo liveCD, es decir sin instalarse en el disco duro.• Nos pregunta sobre nuestro teclado

• Luego entramos• Y esta es la primera pantalla de PCLinux OS, en modo live CD. Puedes navegar, abrir programas, todo desde el CD. Para instalarlo le damos doble click al icono de install PCLinuxOS.• Nos pide la contraseña de root. Escribimos “root” (sin las comillas) y entramos a la fase de instalación.• Se inicia PCLinuxOS Installation Wizard y le damos en Next• Nos muestra el

Page 12: Pclinux os
Page 13: Pclinux os

A Ubuntu lo ha desbancado PCLinuxOS en estos últimos 30 días, según el ranking de distrowatch.com, la cual es la página principal de descargas de distribuciones Linux. Varios años Ubuntu estuvo en primer lugar, acabando con los lideratos de Mandrake, OpenSuSE y repentinamente Fedora, la heredera de mi legendaria Red Hat.