19
Prof. Gloria Teresita Vargas Tomado del Currículo de Educación Inicial, 2005

Ponencia diseño curricular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion realizada para ponenecia en la upel-ipb

Citation preview

Page 1: Ponencia diseño curricular

Prof. Gloria Teresita VargasTomado del Currículo de Educación

Inicial, 2005

Page 2: Ponencia diseño curricular

Etapa de Atención

Atención

Convencional No Convencional

Maternal0 a 3 años

Preescolar3 a 6 años

Proyectos Didácticos

Page 3: Ponencia diseño curricular

Propiciar experiencias de aprendizaje que fortalezcan las potencialidades en niños y niñas y se desarrollen de manera plena y armónica

Favorecer el desarrollo de la identidad de niños y niñas respetando su dignidad y diferencias individuales

Brindar atención integral a la mayor cantidad de niños y niñas para contribuir en el mejoramiento de su calidad de vida

Fortalecer a familias, adultos significativos y comunidades en la formación para mediar el desarrollo infantil y participen en la acción educativa

Page 4: Ponencia diseño curricular

Filosóficos

Esta orientada al desarrollo de la persona como ser social y la universalización de los derechos fundamentales desde una perspectiva humanista social

Psicológicos

Tendencias desarrollo infantil Erickson (1963) Goldberg (1983) y Lamb (1982) Bowlby (1969)Tendencias desarrollo social

Piaget (1983) Kohlberg Vigotsky (1981) Bandura y Mischel

Page 5: Ponencia diseño curricular

Pedagógico

Concepción Constructivista

Aprendizaje Significativo

Pilares de UNESCO. Hacer, Conocer, Convivir, Ser.

Alumno

Docente

Sociológico

Agentes

Entorno – Social

Familia

Los niños y niñas son sujetos de derecho con un potencial de desarrollo que les permite avanzar y desarrollarse a su propio ritmo y estilo de desarrollo y aprendizaje

Page 6: Ponencia diseño curricular

Afectividad

Busca potenciar el desarrollo social, emocional, moral, cognitivo y de lenguaje. Su presencia es de vital importancia en todas las actividades y momentos que se planifiquen en la práctica pedagógica

Lúdico

Articulado con la afectividad, busca que los niños y niñas aprendan, ya que el juego constituye una forma espontánea de ser, actuar, explorar, inventar, descubrir, en otras palabras aprender

Inteligencia

Se orienta al desarrollo de las potencialidades psicológicas e intelectuales que trae el niño y la niña. Ofreciendo que las desarrollo y favorezcan para un desarrollo óptimo.

Page 7: Ponencia diseño curricular

Ejes Curriculares

Lúdico – Afectividad - Inteligencia

Formación Personal y Social

Relación con el Ambiente

Comunicación y Representación

Aprendizajes Esperados

Page 8: Ponencia diseño curricular

Critico, reflexivo e investigador

Que incorpore habilidades, conocimientos y actitudes para diseñar, desarrollar, evaluar y formular estrategias de intervención educativa

Aspectos personales, afectivos, actitudinales e interacción

Perfil diseñado bajo los cuatro pilares del conocimiento

Ser, Hacer, Conocer y Convivir.

Page 9: Ponencia diseño curricular

Fomentado bajo los 4 pilares fundamentales

Aprender a Conocer

Reconocerse a si mismo, valorar sus semejanzas y diferencias de género, que sea capaz de adquirir conocimientos interpretando códigos lingüísticos, científicos y sociales, de comunicarse y expresarse utilizando un lenguaje oral entre otras. Aprender a Hacer

Expresarse creativamente por medio de actividades artísticas, desarrollar habilidades y destrezas motoras, aplicar procesos de pensamiento

Aprender a Convivir

Identificarse como perdonas y tomar conciencia como ser social, capaz de establecer relaciones sociales, afectuosas, de confianza, participar respetando su originalidad y recociéndose como un yo único y dinámico.

Aprender a Ser

Page 10: Ponencia diseño curricular

Proceso permanente de valorización cualitativa de las potencialidades de los niños(as), de los aprendizajes adquiridos, así como de las condiciones que lo afectan (ME)

Inicio del año escolar (diagnostica)

Desarrollo de las Actividades (formativa)

Culminación del año escolar (final)

Técnicas e instrumentos

Observación Entrevistas Registros Hoja de Observación Escala de Estimación Ficha de inscripciónBoletines

Aprendizajes Esperados Desarrollo del niño y la niña Ambiente de Aprendizaje Ambiente Familiar Patrones de Crianza Interacciones

¿Qué es? ¿Qué?

¿Cómo?

¿Dónde?

¿Cuándo?

Page 11: Ponencia diseño curricular

Diarios, Semanales y Quincenales

Planes Especiales

Proyectos Integrales Comunitarios

Proyectos Didácticos

Page 12: Ponencia diseño curricular

EvaluacionesObjetivos y Aprendizajes Esperados

Recursos y Estrategias

- Trabajo con los niños, niñas y familia

- Organizar el Ambiente

- Diferentes momentos de la Jornada

Page 13: Ponencia diseño curricular

De acuerdo a observaciones realizadas y a partir de la necesidad de los niños y niñas se procederá a realizar un plan centrado en el reconocimiento de las figuras geométricas básicas, igualmente se procederá a reforzar aspectos como hábitos de higiene y seguridad personal y normas de convivencia

Describir los atributos, propiedades y uso de algunas figuras geométricas tales como el cuadrado, rectángulo, triángulo y círculo, presentes en el entorno

- Identificar y describir los atributos de algunas figuras y cuerpos geométricos presentes en el espacio, desde sus dimensiones bidimensional y tridimensional

Procesos Matemáticos (espacio y formas geométricas)

- Conocer y cuidar su propio cuerpo, practicando las medidas mínimas que le permitan preservar la salud e integridad física y psicológica ante situaciones de la vida diaria

Cuidado y Seguridad Personal

Practicar y respetar hábitos y normas de higiene, arreglo personal, prevención y seguridad

Page 14: Ponencia diseño curricular

Nombre del Plan JustificaciónSelección de los

objetivos, aprendizajes esperados,

estrategias y recursos

Ejecución de actividades en diferentes períodos y espacios

Conociendo a Francisco de Miranda

Francisco de Miranda forma parte de la historia de Venezuela como uno de los más sobresalientes próceres entre otras cosas porque le brindo a nuestra nación la bandera como símbolo patrio

Manifestar actitudes de valoración por los próceres y símbolos

que representan nuestro país

Identificar personajes históricos y su

significación en la vida social del país.

Narración de un cuento a partir del

delantal mágico para que los niños y niñas

identifiquen a Francisco de Miranda

como prócer de nuestro país

Page 15: Ponencia diseño curricular

DiagnosticoTemas de Interés Elección del

tema y nombre del

proyecto

Experiencias Previas¿Qué saben?

¿Qué desean aprender?¿Qué necesitamos?

¿Quiénes nos pueden apoyar?

Seleccionan objetivos y

aprendizajes esperados.Planifican estrategias y recursos

Ejecutar las actividades en los

diferentes períodos

Page 16: Ponencia diseño curricular

Por medio de la observación realizada, se pudieron constatar ciertas necesidades de los niños y niñas como lo son, reconocimiento de los

colores primarios, higiene dental y reconocimiento de los espacios de aprendizaje. Posteriormente, la docente expuso en un papel bond varios

temas como; “Conociendo los Colores Primarios”, “Conociendo mi Jornada y Espacios de Aprendizajes”, “Dientes Sanos” en donde se

realizó un sorteo, se les pidió a los niños(as) que levantaran la mano según el tema que deseaban, con en primero 8 levantaron la mano, en el

segundo 6 y en el tercero 3, quedando como elegido “Conociendo los colores Primarios”, en donde se realizarán diversas estrategias para

lograr que los niños(as) se familiaricen con los mismos y de esta manera construyan sus conocimientos y aprendizajes.

Áreas de aprendizaje

Aprendizajes Esperados

Estrategias

Recursos

Ambiente de Aprendizaje

Page 17: Ponencia diseño curricular

Incorporar todas las áreas, seleccionando los componentes que el/la docente considera necesario

Promover estrategias para:

Page 18: Ponencia diseño curricular

Proceso de construcción colectiva de detección de situaciones problemáticas o favorecedoras para tomar decisiones e incidir en el entorno de los agentes

Trabajo en equipo e integración

activa de toda la comunidad

Educación Inicial de calidad

Estrategias para mejorar la calidad de vida de los

niños, niñas y familia

Page 19: Ponencia diseño curricular